Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

En el camino a la Rosada, el peronismo empieza a formar bloques de poder interno

En el camino a la Rosada, el peronismo empieza a formar bloques de poder interno
Mariano Spezzapria

Mariano Spezzapria
@mnspezzapria

30 de Octubre de 2019 | 01:38
Edición impresa

No hay que esperar discusiones en público ni distanciamientos prematuros, pero lo que empezó a suceder dentro del Frente de Todos tras la consagración de Alberto Fernández como presidente electo es la incipiente formación de bloques de poder interno sobre los que pivoteará el nuevo gobierno a partir del 10 de diciembre.

El rol de los gobernadores peronistas está llamado a tener una marcada influencia dentro de la coalición que reunificó al peronismo pero que, como es previsible, debe aún encontrar los mecanismos para superar los personalismos que lo dividieron en los últimos años; lo consiguió en la campaña electoral, pero otra cosa es gobernar.

Como se vio en el acto de asunción de Juan Manzur como gobernador de Tucumán, por segundo mandato, Alberto F. considera muy importante el apoyo de los mandatarios provinciales del PJ para equilibrar la balanza interna con Cristina Kirchner. Aunque nunca se confirmó, mucho se habló en las últimas horas de que la vice electa no permitió subir al escenario del triunfo a los gobernadores que se acercaron a festejar al bunker del FdT el último domingo.

Con el propio Manzur a su lado y con la banda provincial colocada, Alberto F. reafirmó que el 10 de diciembre iniciará “una Argentina gobernada por un presidente y 24 gobernadores”. Detrás de ambos, en la misma imagen, se los vio a Sergio Uñac (San Juan), Gildo Insfrán (Formosa), Lucía Corpacci (Catamarca), Sergio Casas (La Rioja) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

Justamente a Santiago viajó más tarde el presidente electo para encabezar junto a Zamora el acto de inauguración del hospital de Termas de Río Hondo. De la incursión norteña también tomó parte Sergio Massa, quien rechazó la idea de que se está conformado el “albertismo” y dijo que el FdT se conformó para que “la construcción sea entre todos”. El líder del Frente Renovador también es considerado por Alberto F. como un apoyo interno dentro del futuro oficialismo.

En la foto de Tucumán también aparecieron intendentes bonaerenses como la vicegobernadora electa Verónica Magario (La Matanza), siempre junto a Fernando Espinoza, quien la sucederá en el distrito más grande de la Provincia: y el hombre del poncho Mario Ishii (José C. Paz). Pero esas presencias tendrían que ver más con la convocatoria de Manzur que con una invitación de Alberto F.

La misma lógica corre para los sindicalistas Omar Viviani (Peones de Taxis), Antonio Caló (UOM) y Andrés Rodríguez (UPCN), aunque el presidente electo ya anticipó que una vez desembarcado en la Casa Rosada, convocará a un acuerdo económico y social que tendrá precisamente a los gremios como una de sus patas más importantes.

Alberto F. anticipó a los jerarcas de la CGT que su ministro de Trabajo será Claudio Moroni. Se trata de un ex titular de la AFIP que renunció en 2008 cuando el entonces jefe de Gabinete de Cristina Kirchner salió eyectado del poder en medio de la crisis con el campo. Por ende, es un funcionario leal al presidente electo antes que a la ex mandataria.

Otro gesto en la misma dirección hizo Alberto Fernández al designar a la dirigente porteña Vilma Ibarra, hermana del ex alcalde Aníbal Ibarra, para integrar el equipo de transición junto a Gustavo Beliz, Santiago Cafiero y Eduardo de Pedro. Vilma hizo público en su momento un duro cuestionamiento al estilo de conducción de Cristina Kirchner.

Alberto Fernández parece actuar más en base a gestos que a discursos.

En la faz pública, afirma que no se va a pelear “nunca más” con Cristina.

Pero sabe, por su larga trayectoria en la política, que ningún presidente puede afirmarse sin poder propio.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla