
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
La peor noticia: Mirtha, denunciada por despido ilegal y fraude
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fernando Prieto Arellano
Analista de la Agencia EFE
MADRID
El 9 de noviembre de 1989 cayó el Muro de Berlín y en su colapso arrastró todo un sistema, el comunista, que había regido con puño de hierro la mitad oriental de Europa desde el final de la II Guerra Mundial y que había dado lugar a un orden mundial bipolar.
LE PUEDE INTERESAR
Manifestantes atacaron medios de prensa estatales
Ese paradigma de las relaciones internacionales presentaba unas formas y unos contornos claros. Era, usando la dialéctica marxista, la plasmación perfecta de la tesis del materialismo histórico: una confrontación de fuerzas, de modelos y de sistemas.
Como fichas de dominó fueron cayendo los regímenes comunistas de la RDA, Hungría, Polonia, Checoslovaquia, Bulgaria y Rumanía. Este último tras una revolución que concluyó con un juicio-farsa al dictador Nicolae Ceaucescu y su esposa, Elena, quienes fueron fusilados el día de Navidad de 1989.
En esas circunstancias la URSS ya estaba condenada prácticamente a la desaparición o a reinventarse, algo que intentó Mijail Gorbachov, con sus políticas de “glasnost” y “perestroika”.
Hasta 1991, “se vivía en un mundo peligroso con la espada de Damocles de un enfrentamiento nuclear. Era un mundo peligroso, pero previsible. Ahora, en cambio, vivimos en un mundo mucho más volátil”, afirma el coronel retirado Pedro Baños, experto en seguridad y geopolítica.
En 1992, el politólogo estadounidense de origen japonés Francis Fukuyama escribe una obra “El fin de la historia y el último hombre”, en la que defiende que la historia, entendida como la confrontación hegeliana de contrarios y de modelos económicos y políticos opuestos, ha terminado con la desaparición de la Unión Soviética y del comunismo como sistema de referencia.
Ahora, sostenía Fukuyama en su libro, el mundo se va a regir por el liberalismo capitalista, el único sistema que ha sobrevivido a esta lucha, de la que además ha salido plenamente reforzado. La historia, venía a decir, tal y como la conocíamos en términos dialécticos, había concluido.
Sin embargo, la misma historia desmintió al politólogo estadounidense, cuyas tesis eran tan interesantes como endebles.
Estados Unidos, en particular, y Occidente, en general, no vieron (o no previeron) que el mundo poscomunista tenía que ser distinto, y que, desaparecida la ideología que había servido de excusa y argumento para desarrollar al máximo su contraria, era absolutamente necesario poner en marcha planes alternativos que sirvieran para afianzar la democracia liberal y el capitalismo en los antiguos países comunistas, que, en ningún caso, debían ser ya enemigos, sino socios y aliados.
En otras palabras, si se quería pasar de un mundo bipolar a otro unipolar y hegemónico; a un orden literalmente “imperial”, era necesario moverse rápido, con criterios claros y estrategias concretas, algo que Washington no atinó a realizar, o, al menos, no con la eficiencia que habría cabido esperar, como sí hizo al término de la II Guerra Mundial con el “Plan Marshall” y la tarea de descontaminación del nazismo y el fascismo que llevó a cabo en Alemania, Italia y Japón.
Como dice Baños: “Estados Unidos se durmió en los laureles y, con la llegada al poder de Vladimir Putin en 2000, Rusia se ha convertido en un contrincante muy serio”.
Para Baños, está muy claro que la emergencia de Rusia en el nuevo orden internacional es tan poderosa como contundente y se basa, sobre todo, en la fría sagacidad de Putin, unida a la titubeante política de Occidente para contrarrestarlo en escenarios como, por ejemplo, Siria, donde Moscú “ha ganado o está ganando la guerra”.
Y es que quizá tenía razón el periodista polaco Adam Michnik cuando afirmaba que “lo peor del comunismo es lo que viene después”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí