
García Furfaro, ante el juez: podría cargar con penas de hasta 25 años
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Una biblioteca saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
El dólar oficial tuvo una suba de 10 pesos y el blue cotizó a la baja
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Avisó a la diócesis de Río Gallegos que no puede estar en los 500 años de la celebración de la primera misa en el país
“Ustedes están preparando la celebración de los 500 años de la primera misa en territorio argentino y los acompaño desde acá (el Vaticano). Por supuesto que me hubiera gustado estar, pero no se puede todavía porque este año estoy lleno de viajes ya comprometidos”, fue el mensaje que grabó en un video el papa Francisco para la diócesis de Río Gallegos, dando una clara señal que en 2021 tampoco vendrá de visita a su país, aunque se especulaba con un viaje suyo en el segundo semestre en un año sin elecciones.
En mayo de este año, el obispo de Comodoro Rivadavia, monseñor Joaquín Gimeno Lahoz, contó que Francisco le manifestó a un grupo de religiosos argentinos su deseo de visitar el país el próximo año. “En la visita ad límina se señaló que era una buena oportunidad (para que visite la Argentina) el 2020, por los 500 años de la misa en San Julián y los 400 años de la aparición de la Virgen del Valle. Él nos dijo que podíamos decir que su interés es venir en el 2020”.
También en junio durante un encuentro en el Vaticano con funcionarios judiciales argentinos el Pontífice también habría deslizado la posibilidad de una visita al país en 2020. Y lo ratificó días después en una entrevista al diario La Nación. Esa visita también incluiría Uruguay.
Desde que el 13 de marzo de 2013 cuando fue proclamado al frente de la Iglesia Católica, el regreso de Jorge Bergoglio como Papa al país fue un tema recurrente, que siempre abrió expectativas. Sin embargo, pronto se cayeron. Algunos creen que por razones políticas; en el Vaticano hablan de complicaciones de agenda.
Ahora en un video que fue filmado durante la visita al Vaticano por el obispo de Río Gallegos, Jorge García Cuerva, Francisco pidió a la comunidad católica sureña: “Ustedes también acompáñense entre ustedes y que el festejo sea hecho por ustedes”. Y en ese sentido dijo que “no sea un festejo importado o comprado, que lo hagan con vuestras manos y corazón”.
“Los felicito, preparen bien las cosas, abran el corazón a todos y también al Papa, recen por mí que necesito”, concluyó.
LE PUEDE INTERESAR
Bonos argentinos en dólares perdieron hasta un 7% y el riesgo país volvió a dispararse
LE PUEDE INTERESAR
Etchecolatz debe cumplir la perpetua en la cárcel
El papa Francisco viaja la próxima semana a Tailandia y tiene decidido visitar Japón y Sudán en 2020.
El único país del Cono Sur que aún no visitó desde que llegó a la Santa Sede, hace 6 años, es nuestro país. Por Latinoamérica, Francisco pisó suelo de Panamá, donde participó de la Jornada Mundial de la Juventud este mismo año, Perú, Chile, Colombia, México, Cuba, Paraguay, Bolivia, Ecuador y Brasil. Sólo sobrevoló por cielo argentino.
Mientras, la entrega reciente de la Virgen de Luján que fue llevada a Malvinas en el conflicto bélico a ex combatientes, abrió un nuevo vínculo entre la Iglesia católica con la anglicana que podría llevar a un encuentro ecuménico en las disputadas islas -en principio agendado para el 21 de septiembre de 2021-y el Pontífice será invitado. ¿Irá?.
Por otra parte, Francisco exhortó el domingo a los bolivianos, incluyendo a políticos, que aguarden en calma y paz el desenlace de la disputada elección. Fue antes de que el presidente Evo Morales anunciara su renuncia y denunciara un “golpe de Estado”. Desde ese momento no volvió a pronunciarse sobre la situación en el país del altiplano.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí