
La tragedia del fentanilo: Diputados puso en marcha la comisión investigadora
La tragedia del fentanilo: Diputados puso en marcha la comisión investigadora
La respuesta del mercado: bajó el dólar y subieron bonos y acciones
Luis Brandoni suspendió la función de teatro y preocupa su salud
Cabezazo de Salas y a cobrar: River gana en Brasil y empató la serie ante Palmeiras
"Lesión irreversible": el menor baleado en La Plata quedó cuadripléjico
Los domingos, EL DIA rompe la monotonía y llega con temas fuera de agenda
VIDEO. Día del Colectivero en La Plata: historias del oficio, desde arriba de un micro
Represión en el Bosque: Gimnasia, la AFA y el Estado afrontan una demanda millonaria de dos víctimas
“No cumple su rol de conductor”: Nancy Pazos volvió a apuntar contra Robertito Funes
Trump banalizó las capturas de inmigrantes y las comparó con la caza de Pokémon
Ángel Di María llega al Bosque: la maldición de no poder ganar en La Plata
Estudiantes vs Flamengo: quién gana según las apuestas online
Jimmy Kimmel volvió con un monólogo demoledor y acusó a Trump de querer censurarlo
Nuevo parte médico de Thiago Medina: "Descompensación respiratoria" y "situación extrema"
Miguel Ángel Russo volvió a quedar hospitalizado y no estuvo en la práctica de Boca
La desconfianza en la policía por hechos que deben ser esclarecidos
Otro falso fin del mundo: ¿por qué se viralizó la búsqueda de "rapto" en Google?
La Plata, sin agua este miércoles: a qué zonas afectan las obras de Absa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hong Kong.- Decenas de manifestantes prodemocracia sitiados por la policía en una universidad de Hong Kong lograron escapar el lunes por la noche, tras una nueva amenaza de intervención de China para resolver la crisis política en el territorio autónomo. Atrincherados en la Universidad Politécnica (PolyU), los manifestantes bajaron con una cuerda desde una pasarela, y luego fueron rescatados en una carretera por motociclistas. Por ahora se desconoce cuántos quedaban en el campus.
La huída espectacular se produjo cuando la policía amenazó con usar "balas reales" si los manifestantes radicales, que lanzan ladrillos y cócteles molotov, recurrían a "armas letales" para enfrentar a las fuerzas del orden. Antes, los manifestantes habían incendiado la entrada del campus para impedir una intervención de la policía.
Hong Kong vive desde junio manifestaciones sin precedentes contra la injerencia de Pekín, y en favor de una mayor democracia, en este territorio semiautónomo de 7,5 millones de habitantes, que sufre su mayor crisis política desde que en 1997 volviera a la soberanía china. La crisis entró esta semana en una nueva fase, más radical, con la adopción por los manifestantes de la estrategia de "Eclosión general" ("Blossom Everywhere"), que consiste en multiplicar los bloqueos y los actos de vandalismo, y poner a prueba las capacidades de la policía.
El gobierno de Pekín ha rehusado cualquier concesión y advertido que no tolerará la insurrección.
Sin los brazos cruzados
El sábado, por primera vez desde el inicio de las manifestaciones en junio, soldados del Ejército Popular de Liberación (EPL) salieron de los cuarteles para despejar las barricadas de las calles. "Restablecer el orden" en Hong Kong "es la tarea más urgente", afirmó este lunes en Bangkok un portavoz del ministerio chino de Defensa, al referirse a la primera movilización de soldados chinos en las calles de la excolonia británica.
LE PUEDE INTERESAR
Bolivia: no descartan convocar a elecciones por decreto
La declaración tuvo lugar después del que el ministro chino de Defensa, Wei Fenghe, se entrevistara con el secretario de Defensa de Estados Unidos, Mark Esper. "El gobierno de Hong Kong está haciendo todo lo posible para mantener la situación bajo control, pero si la situación se vuelve incontrolable el gobierno central no se quedará sin hacer nada", declaró este lunes, por su parte, el embajador de China en Londres, Liu Xaoming. China tiene "bastante determinación y poder para terminar con el levantamiento", agregó el diplomático.
El EPL, que cuenta con miles de soldados en Hong Kong desde 1997, cuando China recuperó el control del territorio, está decidido a "salvaguardar los intereses de la soberanía" china, agregó el portavoz del Ministerio de Defensa. Según el artículo 14 de la Constitución de Hong Kong, el ejército chino puede intervenir por orden del ejecutivo para "mantener el orden público" o en caso de "catástrofe" humanitaria.
El incendio
El campus, y la muy cercana entrada del Cross Harbour Tunnel --uno de los tres túneles que acceden a la isla de Hong Kong, bloqueado desde el martes--, son escenario de enfrentamientos desde el domingo. Este lunes al alba, se escucharon varias explosiones antes de que apareciera un muro de llamas a la entrada de la PolyU, convertida el fin de semana en el bastión de las protestas.
Parece que la policía intentó intervenir en el campus, ubicado en la península de Kowloon, pero habría sido repelida por los manifestantes. Después de que un policía fuera herido el fin de semana por una flecha lanzada por un manifestante, las fuerzas del orden advirtieron que recurrirán a "balas reales", por primera vez desde que empezaron las protestas.
"Pido a los alborotadores que no usen cócteles molotov, flechas, vehículos o armas letales para atacar a los policías" o "no tendremos otra opción que utilizar la fuerza mínima necesaria, incluso con balas reales, para replicar", advirtió el portavoz policial, Louis Lau, en Facebook. Los policías hongkoneses portan armas de servicio, pero solo las han usado en incidentes aislados. Tres personas han sido heridas de bala real, ninguna grave.
Por su parte, los manifestantes, que para no ser identificados o para protegerse de los gases suelen portar máscaras o caretas, obtuvieron este lunes un éxito simbólico. La justicia de Hong Kong declaró inconstitucional la prohibición de llevar máscara en las protestas, decidida en octubre por el gobierno de Hong Kong para intentar desactivar la movilización.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí