
Búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Electrodomésticos a la baja: entre las promociones y la liquidación
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
“Polichorros en acción”: al grito de “Policía”, robaron una fortuna
Control de plagas urbanas: hasta $200 mil para proteger el hogar
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Pidieron el juicio político del juez que censuró los audios de Karina
Milei ratificó el programa económico en EE UU y pegaba la vuelta al país
City Bell: se teme por el tránsito intenso y el mal estado de la calle 29
El funcionamiento de los servicios por la jornada electoral del domingo
La Fiesta del Inmigrante, en Berisso, promueve la donación de sangre
Le desvalijan la vivienda y, horas más tarde, le vacían las cuentas bancarias
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Un proyecto de ordenanza presentado por el Sindicato de conductores de taxis en el Concejo Deliberante platense busca reglamentar la enseñanza obligatoria de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para taxistas y remiseros de la Ciudad.
La iniciativa, que ingresó ayer al órgano legislativo local, solicita que la instrucción en las técnicas de RCP sea gratuita y esté a cargo de personal de la Secretaría de Salud municipal. Asimismo, se propone que las clases se dicten inicialmente en el Sindicato de taxis, por tratarse del impulsor de la medida.
Entre los fundamentos, el texto resalta que la capacitación en la técnica de RCP, “una acción solidaria, simple, económica e indispensable para salvar vidas”, resulta al mismo tiempo fundamental para taxistas y remiseros, quienes cotidianamente están en contacto directo con pasajeros de todas las edades. Pero también “en el tránsito diario nos encontramos con alguna víctima accidentada en la vía pública, por lo que el conocimiento en cuestiones de emergencia es de vital importancia”, destacó el secretario general del gremio, Juan Carlos Berón.
La RCP, se sabe, es la técnica empleada para asistir a una persona que sufre un paro cardiorrespiratorio repentino. Su función consiste en restablecer la circulación sanguínea para oxigenar de manera inmediata los órganos vitales mientras se aguarda la llegada del profesional médico. Por eso, la clave es actuar lo antes posible: cuanto más rápido, mejor para evitar daños irreversibles y reducir los riesgos al mínimo.
“Es importantísimo que todos los profesionales del volante estén obligados a hacer esto porque le pueden salvar la vida a cualquier persona. Más aún en una ciudad como La Plata, con muchísimos accidentes”, advirtió el titular de los choferes de taxis.
De acuerdo a la estadística que sigue este diario, al mes de octubre de este año, se perdieron 54 vidas en tragedias viales ocurridas en calles y rutas de la Región.
LE PUEDE INTERESAR
Una protesta de los inspectores de Control Ciudadano afectó la atención en oficinas y el tránsito
LE PUEDE INTERESAR
Nuevos reclamos por la entrega del agua envasada en la delegación de Gonnet
“Como choferes profesionales tenemos que saber cómo practicar RCP y actuar en consecuencia, ya sea en caso de accidente con el pasajero sino también ante cualquier situación que ocurra en la calle”, insistió Berón.
La capacitación a los choferes, según se indicó, tendría una duración de tres horas. Poco tiempo para vivir con la tranquilidad de que, ante cualquier imprevisto, podrán salvar una vida
“Está comprobado que si se practica la técnica de RCP a la víctima lo antes posible, cada minuto ganado le da la posibilidad de llegar al hospital para ser atendido con altas chances de vida”, señala el proyecto presentado por los taxistas platenses. Y sobre el final suma las estadísticas que fundamentaron la ley 27.159, que ampara a quien practique RCP para ayudar a otra persona: “El 70 por ciento de los accidentes cardiovasculares y/o infarto de miocardio suceden en la vía pública extra hospitalariamente, mientras que está demostrado que la reanimación cardiopulmonar precoz y efectiva aumenta entre 2 y 3 veces la posibilidad de vida”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí