
Argentina y Estados Unidos oficializaron la firma del swap por 20 mil millones de dólares
Argentina y Estados Unidos oficializaron la firma del swap por 20 mil millones de dólares
Otra semana de paro docente y protesta: cómo afecta a facultades y colegios de UNLP
Sin suspenso: “obligación” cumplida por el Pincha ante un Lobo resignado
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Alarma demográfica: fuerte caída de las matrículas escolares
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Se tensa más la puja por la difusión de los resultados de las elecciones
Alquileres más caros en La Plata: el aumento en noviembre será del 6%
Golpe millonario al Louvre: robaron las joyas de la corona francesa
Docente local representó al país en una cumbre educativa en España
Taxistas, remiseros y transportes escolares se unen contra las “apps”
Cinco provincias concentran la elección de la mayoría de los diputados
Los números de la suerte del viernes 15 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Hallaron muerto en Alemania al científico Alejandro Fracaroli
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Quiere cerrar un paquete de “buenas noticias”. Jubilados, precios, créditos, empleo, prioridades. Contacto con Lavagna y una propuesta de desdolarizar la economía
Todavía no ha dado definiciones concretas sobre con que plan encarará sus primeros días al frente del Ejecutivo nacional desde el 10 de diciembre. Pero el presidente electo, Alberto Fernández, viene estudiando un paquete de medidas junto a su equipo técnico para encarar la difícil situación económica que atraviesa el país. Por lo pronto, dejan trascender que serán “buenas noticias”, que apunten a mejorar los ingresos y reactiven el consumo, ya de cara a las fiestas de fin de año. Además, negaron que se prepare un aumento de 35 por ciento en precios y salarios.
Desde su entorno aseguran que hay varias medidas en estudio pero no dan el brazo a torcer en su difusión pública, en plena transición. Una ley para frenar despidos y otra de góndolas para darle batalla a la inflación; créditos a tasas del 2 por ciento para pequeños emprendedores; aumento a jubilados y desdolarizar las tarifas de servicios públicos; serían los primeros objetivos del presidente electo.
La Basílica de Santa María de Guadalupe se honró en recibir, este domingo, al presidente electo de Argentina, Alberto Fernández Reyes; le dieron la bienvenida Mons. Salvador Martínez Ávila, Rector del Santuario y Mons. Raymundo Maya, Sacristán Mayor. pic.twitter.com/hBAGwuL3d5
— Basílica Guadalupe (@INBGuadalupe) November 3, 2019
Mientras tanto, trascendió que Alberto Fernández días atrás tuvo una charla con el ex candidato presidencial Roberto Lavagna sobre la situación económica del país y, principalmente, la deuda. ¿Volverá al Palacio de Hacienda?, en campaña Lavagna avisó que era “presidente o nada”. De todas maneras, a pesar que se trataría del candidato del llamado “círculo rojo” -algunos se animan a decir que hasta de Cristina Kirchner-, para manejar la economía el mandatario electo pensaría en referentes más jóvenes como Matías Kulfas o Cecilia Todesca, quienes los están acompañando en la visita a México.
Por otra parte, ayer se conoció un informe de la ex presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont -una economista muy consultada por Alberto Fernández y que puede tener algún alto cargo en el próximo gobierno- donde propone “desplegar una estrategia de desdolarización de la economía”.
Despejar el horizonte de la deuda pública de Argentina, con densos nubarrones a la vista, se presenta además como el desafío prioritario del presidente electo, que necesita aliviar las cargas financieras del país para tratar de reactivar su deprimida economía.
Este es un desafío que Fernández ha reconocido durante la campaña electoral: el abultado endeudamiento es el mayor condicionante para recuperar la actividad económica, por lo que es uno de los primeros temas que hay que resolver.
El asunto tiene su urgencia porque los compromisos financieros de Argentina para 2020 son abultados y de hecho este mismo año, el pasado agosto, el Gobierno del saliente presidente Mauricio Macri se vio obligado a diferir el pago de deudas a corto plazo para evitar una sangría mayor de reservas del Banco Central.
De acuerdo con diversos informes de consultoras privadas, Argentina deberá afrontar el próximo año vencimientos de capital e intereses por entre 40.200 y 63.700 millones de dólares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí