

Las manifestaciones contra el consumo de animales se vuelven cada vez más comunes en la ciudad / archivo
$10.000.000!!! El Súper Cartonazo quedó vacante y acumula un “mega” pozo
Fentanilo mortal: se atrasó la creación de la comisión investigadora en Diputados
Choque y fuga en pleno centro de La Plata: embistió a una motociclista y escapó
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de agosto en Provincia
Una joven denunció a su jefe tras un intento de abuso en un negocio de la Megatoma
Chocó Claudia Villafañe: Dalma y Giannina Maradona confirmaron cuál es su estado de salud
Guardia alta: hay árbitro para Central Córdoba vs Estudiantes y Gimnasia vs Atlético Tucumán
Romina Uhrig se abrió Onlyfans y desató la polémica: "Pago yo, laburo desde los 15 años"
Ivo Mammini volvió a lesionarse y se cayó su pase a Suecia: qué se sabe de su regreso a Gimnasia
El fuerte conflicto entre Nancy Pazos y Robertito Funes: “Prefiere que le descuenten los días”
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Jésica Cirio rompió el silencio y habló sobre Piccirillo: "La pasé duro, me estoy recuperando"
Argentina declaró terrorista al Cártel de los Soles y se alineó con la estrategia de Estados Unidos
Makintach en problemas: se admitió la acusación y la "jueza de Dios" va a juicio político
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
Nuevo revés judicial para Wanda Nara: tendrá lugar el ámbito penal por desobediencia y difamación
¡Ta tan, ta tannnn! ¡Taylor Swift se casa con Travis Kelce! Impacto mundial swiftie
De la farándula a botinera top: la "ruta sentimental" de Nicki Nicole, de Trueno a Lamine Yamal
La política se plantea qué efecto electoral tendrá para los libertarios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una encuesta realizada por la Unión Vegana Argentina indica que la población de veganos y vegetarianos alcanzó este año el 9% del total del país
Las manifestaciones contra el consumo de animales se vuelven cada vez más comunes en la ciudad / archivo
Ya sea por preferencia alimentaria, respeto a los animales o conciencia ambiental, cada vez más argentinos eligen no consumir carne y no se trataría ya de un sector menor. Una encuesta encargada por la Unión Vegana Argentina a una consultora privada indica que el número de veganos y vegetarianos habría alcanzado este año el 9% de la población, lo que representa más de cuatro millones de personas en el país.
La investigación, presentada en Buenos Aires durante la 15º edición del VegFest, vino a poner en números una tendencia cada vez más evidente, según reconocen organizaciones del sector. “En los últimos dos meses, el numero de participantes que se anotaron en el Desafío #21DiasVeg que organiza Sinergia Animal a nivel mundial se duplicó: más de 10.800 personas se inscribieron para recibir asesoramiento para hacerse veganos y la mayoría de ellas (el 62%) resultaron ser argentinos”, explica Romina Viscaret, la coordinadora de la organización en nuestro país.
“Estamos sorprendidos. No podríamos haber imaginado que un país conocido por su tradición de consumo de carne lideraría el Desafío en América Latina. Significa literalmente que alrededor de 6.730 personas eligieron comer sin crueldad animal durante 21 días”, comenta Viscarret.
Con todo, las organizaciones defensoras de los derechos de animales no son las únicas en observar el fenómeno. En el otro extremo de la cuerda, el último censo realizado por el Instituto de Promoción de la Carne reveló una clara tendencia por parte de la sociedad argentina a reducir su consumo.
Si bien buena parte de quienes eligen dejar de comer carne lo hacen porque rechazan la explotación de los animales o bien por una preferencia alimentaria vinculada al cuidado de su salud, la preocupación por el impacto que viene teniendo la industria ganadera sobre el cambio climático se ha convertido en los últimos años en otro de los factores que impulsan esta elección.
“Aunque en general suele asociarse al calentamiento global con el CO2 producido por el transporte (con combustibles fósiles), el gas metano tiene un impacto sobre el efecto invernadero mucho mayor. Y una de las principales fuentes de metano es precisamente la industria ganadera”, cuenta Yamila Abalo, integrante de la organización Extinction Rebellion, quien sostiene que “si hubiera una mayor conciencia del costo ambiental que está teniendo comer carne mucha más gente lo dejaría de hacer”.
LE PUEDE INTERESAR
Más de 400 especies animales desaparecieron en el mundo a lo largo de la última década
LE PUEDE INTERESAR
Encontraron el cuerpo de la joven perdida en la tormenta en Paraná
Más allá del impacto de la ganadería sobre el calentamiento global, las organizaciones del sector destacan también entre las razones del fenómeno una creciente conciencia de la sociedad argentina de algunas prácticas a las que son sometidos los animales de consumo, como el confinamiento de pollo y gallinas en jaulas en batería o la separación de terneros de sus madres a horas de nacer.
Cualquiera sea el caso, el fenómeno aparece reflejado en las tendencias de búsqueda de Google, según las cuales desde finales de julio los argentinos han buscado el término “vegano” 25 veces más que en cualquier otro momento de los últimos cinco años.
Como si faltaran datos para confirmar esta tendencia, Beyond Meat, la famosa firma norteamericana financiada por Bill Gates y Leonardo Di Caprio que revolucionó el mercado vegano ofreciendo productos sin carne con un sabor similar, acaba de anunciar su próximo desembarco en nuestro país.
Romina Viscarret (Coordinadora de Sinergía Animal).- “Si consideramos que los argentinos hemos crecido en hogares donde los asados eran preparados religiosamente cada domingo, que los veganos y vegetarianos representemos el 9% de la población del país es un cambio cultural significativo”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí