

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un contribuyente que actualmente paga $60.000 pasaría a pagar el doble y hasta tres veces más
El proyecto de Emergencia enviado al Congreso, denominado por el Gobierno nacional como Ley de Solidaridad Social, contempla un incremento en la alícuota de Bienes Personales que podría llevar a un contribuyente a pagar el doble, o más, a partir de la sanción de la norma.
La iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo contempla una suba en Bienes Personales que va desde el 0,5% al 1,25 por ciento aplicable a los bienes cuya sumatoria supere los 2 millones de pesos, exceptuando una propiedad que sea destinada a vivienda y con una valuación de hasta 18 millones de pesos y los depósitos, en pesos o en dólares, en cajas de ahorro o plazos fijos.
Con la legislación actual una persona con un inmueble destinado a vivienda (valuada en hasta 18 millones de pesos), otra propiedad destinada al alquiler, un vehículo de $500.000, unos 100 mil dólares en efectivo y otros 10 mil depositados en un banco pagaba en concepto de Bienes Personales unos $60.000 al año. La casa y el dinero depositado no tributan, mientras que el resto sí.
Recordamos que este impuesto alcanza a quienes tengan un patrimonio compuesto por propiedades, vehículos, inversiones y objetos personales y del hogar, incluidos los radicados en el exterior, cuya sumatoria exceda los 2 millones de pesos, en tanto que quedan excluidos los títulos y bonos emitidos por el Estado y los depósitos en pesos y dólares en cajas de ahorro o plazos fijos.
Con la nueva legislación, ese mismo contribuyente, con igual patrimonio, pasaría a pagar un 85% más y hasta un 200 por ciento más si decidió enviar al exterior ese dinero en efectivo que tenía como ahorro, producto de las variaciones de las alícuotas que contempla el proyecto.
Incluso sobre la misma base imponible, es decir que no hubo incorporación de bienes sobre los cuales se aplicaría el gravamen, esa persona pasaría de pagar $60.000 anuales a unos $111.000, mientras que si, como comentábamos, decidió abrir una cuenta en el extranjero y depositar allí esos 100 mil dólares que tenía "en el colchón" o una caja de seguridad, el monto a pagar treparía a $184.000, tres veces más de lo que pagaba con la hasta ahora vigente legislación.
LE PUEDE INTERESAR
Berni dijo estar a favor de las pistolas Taser y cruzó a la ministra de Seguridad de Nación
LE PUEDE INTERESAR
"Esta ley esconde la delegación de facultades"
Eso obedece a que partiendo que la valuación de los bienes rondaba los 15 millones de pesos, y teniendo en cuenta que la casa y los depósitos no tributan, y que se paga a partir que la totalidad del patrimonio supera los 2 millones de pesos, las alícuotas que le correspondían eran del 0,25% (sobre una base imponible de 0 a 3 millones de pesos) y del 0,5% (de 3 millones hasta 18 millones de pesos).
A partir de la nueva normativa, las alícuotas pasarían a 0,5% (de 0 a 3 millones de pesos), 0,75% (de 3 millones a 6,5 millones de pesos) y 1% (de 6,5 millones a 18 millones de pesos), mientras que por el dinero en el exterior le correspondería una alícuota del 2%, lo que en ese ejemplo totalizaría un desembolso superior a los $180.000.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí