Los vecinos se reunieron ayer para resolver los pasos a seguir en su demanda colectiva/ sebastián casali
Presupuesto municipal 2026, estimado en $462 mil millones: las áreas que recibirán mayor partida
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
Milei se cierra contra la opinión de sus posibles aliados y del FMI
Jubilado dejó la estufa prendida para sus perros y se le incendió su casa en La Plata: perdió todo
FOTOS | La comunidad peruana de La Plata festeja el Inti Raymi en Plaza Moreno
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
El Lobo, con la soga al cuello, visita a River en el Monumental: hora, formaciones y TV
Un jubilado logró salir a tiempo y se salvó de milagro tras incendiarse su auto en La Plata
VIDEO. Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
“¿Por qué tu ex te agrede tanto?”: Mirtha acorraló a Santilli y elogió su respuesta
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
La agenda deportiva del domingo mueve el fútbol platense: partidos, horarios y TV
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
La reelección de los intendentes, atrapada por la interna peronista
Uno menos en la lista: A Boca le dijeron "no" y sigue en búsqueda de un DT
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cita con los gobernadores
Milei fortalecido, el peronismo cruje y los gobernadores recalculan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Apuntan que la empresa Edelap “no apareció en el barrio” a una semana de los 421 voltios que recibieron en la red eléctrica. La compañía dice que el origen de la falla “lo determinará un peritaje” y que responderá a los reclamos
Los vecinos se reunieron ayer para resolver los pasos a seguir en su demanda colectiva/ sebastián casali
De 220 a 421 voltios. Sin escalas. Así fue el “subidón” de tensión que sufrieron decenas de familias de Villa Castells el jueves pasado a la madrugada. La consecuencia, claro está, fue una quema masiva de electrodomésticos que, hasta ahora, los vecinos no han logrado cuantificar. Al menos económicamente. La indignación recorre la zona comprendida por las calles 7, 13, 485 y 503 de esa localidad del norte platense, potenciada porque -aseguraron todos- de Edelap “no vino absolutamente nadie”. Y ya pasó una semana.
¿Qué provocó semejante anomalía? “Lo determinará el peritaje”, se limitaron a contestar ayer en la empresa, ante la consulta de este diario.
“Parecía un show de fuegos artificiales dentro de la casa. Sin exagerar”, contó Alberto Gatti, poco antes de que comenzara una asamblea vecinal para decidir una acción colectiva contra la compañía distribuidora de energía eléctrica.
“Las lamparitas explotaban. Las siete luces de emergencia se encendieron y al ratito también estallaron. Explotó el microondas. Se derritió el equipo de música”, enumeró Alberto, quien además perdió tres televisores, el lavavajillas, aires acondicionados y la computadora. “Acá tengo catorce presupuestos. Algunos aparatos pueden repararse. Otros no. Ahora mismo me resulta imposible hacer un cálculo económico”, apuntó.
A más de uno se le incendió algún aparato, por lo que los bomberos estuvieron en más de una vivienda.
Stella Guevara llegó en su silla de ruedas. Es electrodependiente. “Uso un colchón eléctrico, de manera que soy testigo de que la tensión viene y va todo el tiempo. Es un problema eterno”, contó, para puntualizar que esa madrugada los problemas se tensión se agudizaron en torno a las tres. “Alcancé a desenchufar la tele. No pude desenchufar todo. Y se me quemó la heladera”, contó.
Alicia Zarini explicó que el hecho se dio entre las 3 y las 5 de la madrugada, promedio. Y se quejó, en nombre de todos los vecinos y vecinas presentes, de los requisitos que piden en Edelap. “Primero, tenés que llevar la factura de compra original del aparato. ¿Quién guarda una boleta de un electrodoméstico de 10 ó 15 años?”, se preguntó, para añadir que “luego tenés que llevar un informe de un técnico matriculado. Y por último, ellos te envían su técnico para que realice otra evaluación”, señaló. “Y después veremos”, dijo Gatti, irónicamente.
Carolina Salgado detectó en su casa explosiones sucesivas “a partir de las 4,57” de la madrugada del jueves 12. Y sumó quejas contra la empresa. “Ese día, a las ocho de la mañana, fui personalmente. ¿Y qué me pidieron? El número del reclamo telefónico. Parece un chiste, pero no lo es”, subrayó.
En sus manos, Carolina tenía un papel que significará el inicio de una acción colectiva y organizada del vecindario: una planilla para recabar los datos de todos los damnificados y el detalle de los equipos que se les quemaron a cada uno.
“Vamos a accionar mediante Defensoría del Consumidor o por vía judicial”, comentaron.
Un joven del barrio mostró una foto de su tester. “Tomé la tensión en el momento del evento”, comentó. La marca daba miedo: 421 voltios. Otro midió -minutos antes, minutos después- 417 voltios.
Jorge Suñez relató que “cerca de las cuatro de la madrugada me desperté porque sentí una explosión. Y vi que el aire acondicionado se apagaba y se encendía solo. Al ratito, otra explosión. Al final, perdimos dos televisores, un equipo de música, la computadora, el modem, la alarma. Tenemos mucha bronca. Y sobre todo impotencia. Es increíble que la gente de Edelap no haya aparecido por la zona”, coincidió con todos los demás.
Alicia Zarini contextualizó la cuestión. “Así como la tensión sube y baja en forma constante, con cada vientito que sopla o gota que cae, se corta la luz. Nosotros, en casa, tuvimos que comprar un generador. No es normal que uno tenga que hacer eso cuando paga todos los meses por un servicio público”, sostuvo, para apuntarse en la lista de damnificados con “cinco electrodomésticos quemados”.
“En mi caso, perdí un televisor de muy buena marca que tenía desde hace 15 años. Funcionaba perfectamente. Además, una radio y tres lámparas de bajo consumo”, detalló José Morales, jardinero del barrio.
A la descripción de “fuegos artificiales” que hizo Gatti, otros vecinos, como Nelly, le sumaron el temor que provocaron las “explosiones”.
“Hubo en casa una sucesión de estruendos”, graficó la mujer. Su marido, Omar Caraballo, aseguró que vio “todo lo que pasó” porque ya estaba despierto cuando la tensión se disparó hasta los 421 voltios. “La heladera no sirve más. El olor a quemado perdura hasta hoy. Perdimos un equipo de música que compramos hace tres meses, el teléfono inalámbrico, el portero eléctrico, y todas las lámparas”, especificó.
Desde Edelap, como se indicó, ayer dijeron que el motivo de semejante anomalía “lo determinará el peritaje”. Y añadieron que “todos los usuarios que ya hicieron el reclamo formal van a tener respuesta”.
Asimismo, explicaron que “los reclamos por electrodomésticos quemados se deben hacer personalmente en una oficina comercial, pues se requiere llenar una planilla y llevar cierta documentación. En el call center, en este caso, sólo los pueden asesorar”, señalaron.
Vecinos alcanzaron a medir la subida de tensión. “Pasó de golpe de 220 a 421 voltios”, dijeron
Los vecinos se reunieron ayer para resolver los pasos a seguir en su demanda colectiva/ sebastián casali
una usuaria muestra cómo quedó un equipo de música/ sebastián casali
“Soy electrodependiente. Uso un colchón eléctrico, de manera que soy testigo de que la tensión viene y va todo el tiempo. Es un problema eterno. Pero el jueves pasado a la madrugada se agudizó. En torno a las tres, alcancé a desenchufar la tele. No pude desenchufar todo. Y se me quemó la heladera” - Stella Guevara - Vecina
“Parecía un show de fuegos artificiales. Las lamparitas explotaban. Las luces de emergencia se encendieron y al ratito también estallaron. Explotó el microondas. Se derritió el equipo de música. Tengo 14 presupuestos. Hay aparatos que pueden repararse y otros que no. Hoy es imposible hacer un cálculo de costos” - Alberto Gatti - Vecino
“Así como la tensión sube y baja en forma constante, con cada vientito que sopla o gota que cae, se corta la luz. Nosotros, en casa, tuvimos que comprar un generador. No es normal que uno tenga que hacer eso cuando paga todos los meses por un servicio público” - Alicia Zarini - Vecina
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí