
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
El discurso en cadena nacional que dio anoche Mauricio Macri no obedeció solamente a su necesidad de hacer un balance de gestión, cuyos resultados derivaron en su derrota electoral, sino especialmente a su intención de mantener el liderazgo del espacio no peronista de la sociedad argentina, apuntalado en el piso del 40% de los votos que sacó en la remontada de octubre.
“Voy a seguir acompañándolos”, aseguró el mandatario saliente en el mensaje grabado en la Casa Rosada, el primero y único en su tipo más allá de los cuatro que dio en las aperturas de las sesiones del Congreso que le tocó encabezar. Macri profundizó la idea: “Voy a demostrar desde la semana que viene que también se puede hacer oposición de una manera distinta”, reafirmó.
Aunque de inmediato habló de la necesidad de generar una “pertenencia sólida en el Congreso”, que le marque límites a la administración entrante de Alberto Fernández. Un ejemplo: según pudo saber EL DIA, los bloques legislativos de Juntos por el Cambio no avalarán la cesión de “superpoderes” al próximo gobierno en el marco de una nueva ley de “emergencia económica”.
Bajo esta misma lógica política se entiende que Macri haya sobreactuado la reacción ante la salida de tres diputados nacionales de la bancada del PRO, al acusarlos de traidores a la voluntad popular. Más allá de la condena pública, lo que Macri hizo fue enviar un claro mensaje de advertencia a otros legisladores que están pensando en la posibilidad de abandonar la fuerza.
Por caso, los diputados que responden al ex presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, que se mantienen dentro del interbloque de JxC pero que siguen una línea crítica respecto de la conducción de Macri. La misma advertencia corre para los legisladores radicales díscolos que se referencian en el mendocino Alfredo Cornejo, con quien mantiene una relación fluctuante.
“Los dirigentes somos circunstanciales y eso es algo que debemos tener claro”, dijo Macri en un tramo de su discurso, que pareció más dirigido a quienes lo acompañaron dentro de Cambiemos en los últimos años que a los referentes del peronismo que están a punto de volver al poder.
LE PUEDE INTERESAR
El desafío que el presidente saliente no pudo cumplir
LE PUEDE INTERESAR
Macri en cadena nacional: "Las reformas económicas no llegaron a tiempo"
No obstante, hizo una mención inequívoca: “Ya no hay lugar para liderazgos mesiánicos”, advirtió.
Macri diseña un perfil opositor diferenciado del próximo gobierno que a su juicio tendrá un doble comando entre Cristina Kirchner y Alberto Fernández.
Por eso eligió a su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para encabezar el PRO y ayer ratificó su buena ponderación sobre la funcionaria, al afirmar que su gestión fue “una de las áreas donde más éxito” tuvo su administración.
La cadena nacional del Presidente saliente no incluyó una autocrítica sobre los magros resultados económicos de su gobierno. De hecho, no mencionó asuntos delicados como la pobreza –ayer se conoció un nuevo índice que la UCA fijó en el 40,8% de la población- ni tampoco abundó sobre la caída del salario real, que afectó dramáticamente a millones de trabajadores y a sus familias.
En ese punto, Macri se limitó a asegurar que “las reformas económicas no llegaron a tiempo”, abonando la teoría oficial de que el electorado no le tuvo al gobierno la paciencia necesaria para aguardar los resultados que vendrían en un segundo mandato. Incluso, el mandatario volvió a esgrimir que el resultado de las PASO disparó la última gran devaluación del peso argentino. Además, justificó el crecimiento de la deuda externa y el acuerdo con el Fondo Monetario, dijo que “el dólar está en un valor razonable” y que le deja a Alberto Fernández reservas netas por 20.000 millones de pesos en el Banco Central.
Esa parte de su discurso, sin cambios visibles, fue justamente la que no le cerró a la mayoría del electorado, que le bloqueó la reelección y la continuidad en la Casa Rosada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí