VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
VIDEO. El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Milei recibe al embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
La Plata está en orden: las Canarias recuperaron la corona y son nonacampeonas del Seven de la URBA
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
También exigirán recuperar lo que perdieron en 2018 por la inflación. El Gobierno apunta a que las clases comiencen sí o sí el 6/3
El año pasado hubo récord de protestas docentes desde 2002
A dos meses y medio del último cara a cara, ministros del Gobierno bonaerense y secretarios generales de los gremios docentes volverán a verse hoy. Los maestros anticiparon que no empezarán a hablar del 2019 sin antes discutir el poder adquisitivo que perdieron en 2018. Desde el Ejecutivo, en cambio, prefirieron no anticipar nada.
El único que se refirió al tema fue el titular de Educación de la Nación y ex director provincial de Escuelas, Alejandro Finocchiaro: “La Provincia hará una buena oferta (a los docentes), pero no puedo anticiparla”, apuntó.
El lunes, la secretaria general adjunta del Suteba, María Laura Torre, recordó que “en la provincia de Buenos Aires, una maestra que recién se inicia cobra 16.250 pesos, y una con la máxima antigüedad (24 años o más) tiene un sueldo de 21 mil pesos. La gobernadora (María Eugenia) Vidal mintió cuando dijo que no íbamos a perder contra la inflación. El año pasado cerró por decreto un aumento de 32% y la inflación fue de casi 48%. Ese enorme desfasaje es lo primero que queremos discutir”, remarcó.
Respecto al inicio de clases, en línea con lo que vienen repitiendo todos los representantes gremiales, aseguró que “hoy (por el lunes) los docentes volvieron a las escuelas y ya empezaron a prepararlas, en casi todos los casos con recursos propios, para recibir a los chicos. Somos los que más queremos estar en las aulas el 6 de marzo, pero el Gobierno deberá demostrar que quiere lo mismo dando pasos concretos en la resolución de los múltiples problemas que existen en la educación bonaerense”.
“Nos convocaron. Tarde, porque se perdió todo enero y la mitad de febrero”, puntualizó, para anticipar que este año van a pedir, como lo hicieron durante todo 2018, la cláusula de actualización automática del salario de acuerdo al índice oficial de inflación (cláusula gatillo) “para, por lo menos, no perder ante el incremento incesante del costo de vida”.
“Este mismo gobierno, en el 2016, cumplió con la ley. En enero nos convocaron, hubo acuerdo paritario y las clases empezaron. La diferencia es que ese año hubo voluntad política y teníamos paritaria nacional; ahora no”, cerró Laura Torre.
LE PUEDE INTERESAR
Los Hornos, 136 años de desarrollo sostenido
LE PUEDE INTERESAR
Toma forma una bandera gigante para movilizar contra la violencia de género
Al año siguiente, en 2017, la paritaria se empantanó desde un comienzo porque los gremios rechazaron de plano la oferta del 17% de aumento en cuotas que hizo el Gobierno. Fue cuando debutó, en la propuesta oficial, la cláusula gatillo, que los sindicatos no aceptaban.
Tras 17 paros y con la campaña electoral a la vuelta de la esquina, el 4 de julio el Ejecutivo elevó la oferta a un 24% más sumas fijas que llevaron el aumento de bolsillo hasta un 27,4%.
La cláusula gatillo terminó “gustando” a los gremios, que en 2018 la pidieron desde la primera reunión paritaria -al igual que ocurrirá esta tarde-, pero nunca se concedió.
Hoy se conocerá la primera oferta salarial de 2019 y, por ende, cómo se encaminará el eterno conflicto docente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí