Tras el triunfo libertario, Milei dijo que "lo peor ya pasó" y habló de los cambios en el Gabinete
Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
¿No votaste? Cuánto tenés que pagar de multa y cómo es el trámite para justificar la ausencia
La Plata sin agua este lunes: a qué zona afectan las obras de Absa
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Marcelo Tinelli sobre el triunfo de La Libertad Avanza: “Hasta que no termine esto..."
Lowrdez Fernández reapareció en redes sociales con un contundente mensaje: “Ya llegará el momento"
Se cayó un enorme árbol en la avenida del Bosque y llegar a Berisso y Ensenada fue un caos
Un accidente frustró la travesía en moto de un platense de 70 años
Con los profesores y puja en 4 facultades, se abre el calendario electoral en la UNLP
Los números del Cartonazo: pozo de $6 millones, línea de $300 mil y un auto 0KM o $20 millones
Todo listo para el juicio oral contra un ex futbolista de Estudiantes por un presunto abuso
En noviembre, viajar en colectivo será más caro: otra suba del boleto
Los números de la suerte del lunes 27 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Desmayaron a golpes a un hombre para quitarle una moto en Los Hornos
VIDEO. Votar a los 103: la “Mirtha” platense que no se pierde una elección
Bessent saludó a Milei y aseguró que el país "se encamina hacia un futuro económico brillante"
La ola libertaria también llegó a La Plata y superó al PJ por el 5%
El interior bonaerense se pintó de violeta otra vez y fue clave en la remontada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luciano Sanguinetti (*)
Luciano Sanguinetti (*)
De una somera lectura de los diarios pareciera desprenderse que nos encaminamos hacia una guerra. De un lado el gobierno y sus mesas distritales, del otro los gremios docentes con sus cartas documentos y marchas. ¿Es posible el acuerdo para asegurar el inicio en termino del ciclo lectivo? Difícil.
Los acuerdos siempre exigen condiciones mínimas para el diálogo entre los protagonistas del conflicto. La primera condición necesaria es que la paritaria se aleje del debate electoral.
El gobierno no debería pensar que el conflicto salarial docente le traerá votos o se los hará perder. Y los gremios no pueden actuar como un partido opositor.
La segunda condición es que el gobierno reconozca que 2018 fue difícil para la gran mayoría de los argentinos, pero en especial para los trabajadores del Estado, como los docentes, que reciben ingresos fijos. Todos sufrieron el impacto feroz de la crisis económica y el reajuste de tarifas.
Hagamos un repaso. Durante el año último el gas subió 77 %; el agua cerca de 30 %; la electricidad, 46%; los alimentos treparon al menos 64%; el transporte, 38% y las naftas un promedio de 70%. Para 2019 ya se anunciaron aumentos del agua por encima del 45% y de la electricidad en 35 %.
Es de sentido común advertir que estos costos son los que más impactan sobre las clases medias, los trabajadores que con ingresos fijos han recibido el año pasado un incremento que no superó el 35%.
LE PUEDE INTERESAR
Vecinos en jaque: no cede la ola de calor y sigue la falta de agua
LE PUEDE INTERESAR
Trump y los demonios desatados
Entre esos trabajadores son los docentes los que más han sufrido la crisis. Porque los docentes tienen una modalidad laboral que para generar ingresos que superen la tasa de indigencia tienen, por lo menos, que tomar dos cargos, lo que los obliga a moverse de una escuela a otra; pero además los docentes pertenecen a esa clases media en la que el mantenimiento del hogar se lleva casi la totalidad del ingreso (alimentos y servicios). A lo que se suma que su trabajo exige también gastos vinculados a los consumos culturales (Internet, libros, útiles escolares) que se mueven de manera muy estrecha con la devaluación.
Para dar un ejemplo, en la última oferta paritaria de 2018 el gobierno puso sobre la mesa un plus de 2.550 pesos por material didáctico: 210 pesos por mes. Monto que cualquiera que haya ejercido la docencia sabe muy inferior a lo que verdaderamente gasta un docente en el aula.
En síntesis, la educación es un bien público, por tanto no de un partido político o sector de la sociedad.
Recuperar la calidad educativa depende de muchos factores, uno primordial es la condición laboral docente; otro factor es una sociedad que vaya encontrando paulatinamente una cierta estabilidad que haga viable el trabajo de los docentes que, insisto, lidian diariamente con las consecuencias del malestar social.
Tasas de abandono del 50 % en secundaria, bajos rendimientos en matemática y lengua en el primaria, falta de vacantes en el nivel inicial, malas condiciones de infraestructura, no son el resultado sólo de las condiciones socioeconómicas, pero representan un contexto complejo para el trabajo cotidiano de los que enseñan.
Padres angustiados llevan hijos a la escuela que somatizan esas angustias en el aula. No estamos dramatizando, cualquiera que visita establecimientos educativos lo sabe. En muchos ámbitos las tecnologías se vuelven un filtro para la interacción humana. Todos lo hemos sentido ante un reclamo en un servicio público o privado: solo nos atiende una máquina. Todavía en la escuela nos escuchan personas. Pongamos en valor esa diferencia.
“La educación es un bien público, por tanto no de un partido político, o sector de la sociedad”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí