
Axel Kicillof: “Le pedí a Milei que levante el teléfono para que tengamos una reunión”
Axel Kicillof: “Le pedí a Milei que levante el teléfono para que tengamos una reunión”
Milei convocó a los gobernadores a una mesa política nacional tras la derrota en la Provincia
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Conmoción tras la muerte de una auxiliar en un jardín de las afueras de La Plata
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
¡Bombazo! Marianela Mirra y José Alperovich estarían esperando un bebé juntos
Argentina visita a Ecuador en el cierre de las Eliminatorias: quién usará la camiseta 10
VIDEO. Los robarruedas atacaron de nuevo, esta vez en Villa Elvira
Jujuy: el acusado de cuatro crímenes se sometió a nuevas pericias psiquiátricas
El dramático relato de Lissa Vera, la ex Bandana: “Intentaron secuestrarme”
Vico D'Alessandro y Zaira Nara estarían viviendo un apasionado romance: la foto que los delata
A los 43 años murió Juan Ortelli, ex director de la revista Rolling Stone y difusor del freestyle
Duro comunicado del plantel de Independiente tras la sanción de Conmebol: “Acá perdió el fútbol”
VIDEO. Chocó y escapó en Lisandro Olmos: dejó a un motociclista tendido en la calle
El arquero platense que discutió con un futbolista por los resultados de las elecciones
El gesto de Mauro Icardi para Wanda Nara mientras posa enamorado con la China Suárez
Marchas en 20 ciudades contra las denuncias falsas y La Plata se suma al reclamo
Desgarrador mensaje de Benjamín Vicuña para recordar a su hija Blanca
Robado por nazis: encuentran un Stradivarius valuado en más de 8,5 millones de euros
Juicio a La Toretto de La Plata: se confirmó cuando será la audiencia preliminar
Francia: destituyeron al Primer Ministro tras los recortes presupuestarios
La extraordinaria vida de Carlo Acutis, el primer santo milenial
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
"Hay una distancia entre lo que la gente opina y lo que el Gobierno propone como política"
Scaloni habló de Messi y si irá al Mundial: "Se va a tomar este tiempo con tranquilidad"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Washington reclama elecciones presidenciales y la entrada de ayuda humanitaria, en tanto Moscú urge a respetar la soberanía venezolana. Hoy se votan ambas propuestas
Soldados brasileños vigilan la frontera con Venezuela en Pacaraima, estado Roraima / AFP
NACIONES UNIDAS
Estados Unidos y Rusia, enfrentados sobre Venezuela, someterán a votación en el Consejo de Seguridad de la ONU hoy dos proyectos de resolución radicalmente diferentes: Washington reclama elecciones presidenciales y el ingreso de ayuda humanitaria, mientras Moscú se inquieta por amenazas del uso de la fuerza y urge a respetar la soberanía venezolana.
El texto estadounidense obtendrá posiblemente los nueve votos necesarios -de un total de 15- para ser aprobado, pero será vetado por Rusia y China, que apoyan al gobierno de Nicolás Maduro.
Este proyecto señala que el gobierno de Maduro ha provocado un “colapso económico”, que es necesario impedir un mayor deterioro de la situación y llama al “ingreso sin trabas de ayuda” humanitaria. Urge a celebrar “elecciones libres, justas y creíbles” en presencia de observadores internacionales, y describe la última elección de Maduro en mayo pasado como “ni libre ni justa”.
También pide apoyar “la restauración pacífica de la democracia y el Estado de Derecho” en Venezuela y solicita que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, negocie un acuerdo para celebrar nuevas elecciones en ese país.
Las resoluciones del Consejo, que son vinculantes, deben obtener nueve votos para ser aprobadas y ningún veto de los cinco miembros permanentes (Gran Bretaña, China, Francia, Rusia y EE UU).
LE PUEDE INTERESAR
Trump y Kim, en una cena cordial al inicio de la cumbre bilateral en Vietnam
LE PUEDE INTERESAR
El ex abogado del magnate lo “incendió” en el Congreso
El texto de Rusia, por otro lado, expresa inquietud por “las amenazas de uso de la fuerza” en Venezuela e “intentos de intervención en asuntos” internos del país, apoya una “solución política” y “pacífica” de la crisis e insiste en que el gobierno de Maduro es el único con autoridad para solicitar ayuda y coordinar su ingreso y distribución.
El proyecto de resolución ruso no cuenta con los nueve votos necesarios para su aprobación, y en el caso de que fuera aprobado, seguramente sería vetado por EE UU, Francia o Reino Unido.
La crisis política en Venezuela enfrenta a Maduro y al opositor Juan Guaidó, líder del Parlamento venezolano que se autoproclamó hace un mes presidente interino y es reconocido por EE UU y unos 50 países, incluidos Gran Bretaña, Alemania, Francia y España y naciones latinoamericanas como Brasil, Colombia, Chile, Perú y Argentina.
El proyecto de resolución estadounidense subraya “la importancia de garantizar la seguridad” de todos los legisladores y miembros de la oposición, pero una referencia en un borrador previo que otorgaba “apoyo total” a la Asamblea Nacional fue dejada de lado.
Guaidó tiene previsto regresar a Caracas tras visitar Colombia y reunirse hoy con el presidente de Brasil Jair Bolsonaro, aunque Maduro ha indicado que debe enfrentar a la justicia a su retorno porque burló la prohibición de salir del país.
Cuatro personas murieron y cientos resultaron heridas el fin de semana en violentos choques entre fuerzas de Maduro y manifestantes que defendían a instancias de Guaidó el ingreso de ayuda humanitaria en las fronteras de Venezuela con Colombia y Brasil, según la ONG Foro Penal.
El gobierno de Maduro asegura que la ayuda humanitaria tiene fines políticos y representa el inicio de una intervención militar en Venezuela, en tanto culpa de la crisis a las sanciones económicas impuestas por Washington y sus aliados.
El país petrolero atraviesa la peor crisis de su historia moderna, con hiperinflación y una escasez de alimentos y medicamentos que ha provocado el exilio de 2,7 millones de personas desde 2017. (AFP, AP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí