Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Es el centro de salud de alta complejidad más importante de la provincia de buenos aires

Emotivo abrazo al hospital San Martín para pedir fondos y sacarlo de la crisis

Apagones, caída de techos y mampostería, falta de personal, presupuesto e insumos fueron motivo de un fuerte reclamo en el que también participaron administrativos y familiares de pacientes para rodear al Policlínico

8 de Febrero de 2019 | 03:18
Edición impresa

Profesionales médicos, administrativos y familiares de pacientes del hospital San Martín de La Plata realizaron ayer a la mañana un abrazo solidario al establecimiento para protestar por los cortes de luz que sufrieron la semana pasada y afectaron áreas como el servicio de Neonatología, y reclamar medidas urgentes.

Un centenar de personas marchó y aplaudió por las cuatro manzanas que ocupa el predio, y los profesionales que realizaron la convocatoria a la actividad explicaron que la idea fue mostrar y explicar las complicaciones que padecieron “sin hacer un paro ni bloquear la atención, sino realizando una jornada solidaria con un abrazo al hospital”.

“El gobierno provincial destinó este año el presupuesto para la salud más bajo de la historia”

Pablo Maciel Secretario gremial de Cicop

“Seguiremos reclamando y exigiendo a las autoridades que se jerarquice la salud pública y se destine el presupuesto para funcionar como corresponde”

Carolina Pérez Duhalde CICOP Hospital San Martín

 

La actividad consistió en bordear todo el centro asistencial, que consta de unos siete edificios, tras la lectura de un documento en el que se compartió las adhesiones y muestras de apoyo y se destacó “el pedido urgente de medidas” para evitar otra situación como la del 23 de enero cuando un apagón dejó a pacientes en riesgo.

“Estamos participando profesionales del hospital, pacientes y familiares y parte de la comunidad local que entiende que este hospital es grande y que hay que cuidarlo, y buscamos visibilizar lo que viene ocurriendo en este hospital y en parte de la salud pública”, explicó Pablo Maciel, médico y secretario gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop).

Y, agregó que el reclamo es para que “la salud pública sea puesta en la agenda gubernamental, y para que quienes deben garantizar la salud, destinen los fondos necesarios”.

“Buscamos visibilizar la situación y solicitar, entre todos, medidas urgentes que garanticen un servicio adecuado y de calidad para los pacientes y los trabajadores”, explicó otra profesional de la salud que participó de la jornada.

“Actualmente la falta de personal y las condiciones laborales deficientes generan que muchos servicios sufran graves problemas. Así tenemos las guardias colapsadas, una sala de salud mental con capacidad para diez pacientes que se ve obligada a responder a las derivaciones de toda la Provincia; la Neonatología desbordada con un numero de pacientes que supera ampliamente la capacidad del servicio; enormes listas de espera para tratamientos quirúrgicos por falta de prótesis e insumos; la falta de limpieza de algunas áreas del hospital son alarmantes y el personal pone plata de su bolsillo para comprar artículos de limpieza; nuestro pabellón de quemados, único en la provincia, aun se encuentra cerrado; el jardín maternal ha tenido que cerrar la sala de bebes y cerro sus puertas en forma intermitente por falta de personal; equipamiento obsoleto en radioterapia que en muchas oportunidades nos impide la realización de los tratamiento oncológicos indicados, ascensores, que según el último informe técnico, el 80% no cuenta con el mantenimiento adecuado”, cierra el comunicado.

Por su parte, durante el abrazo simbólico, Carolina Pérez Duhalde, titular de la CICOP del Hospital San Martín, resaltó “para que la sociedad conozca lo que vivimos a diario dentro del hospital seguiremos reclamando y exigiendo a las autoridades que se jerarquice la salud pública y se destine el presupuesto para funcionar como corresponde”.

Hace dos semanas, un corte de luz de más de tres horas obligó a dar asistencia a bebés de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) de Neonatología de forma manual y con linternas de celulares, mientras que desde el gobierno provincial informaron que el inconveniente se resolvió rápido y aclararon que no fue necesario trasladar a ningún paciente.

No obstante, días después volvió a ocurrir otro corte, por lo que se decidió convocar a esta actividad y reclamar medidas urgentes.

SILENCIO EN LA CARTERA DE SALUD

Cabe indicar que desde el ministerio de Salud bonaerense optaron por el silencio ante una consulta de este diario sobre el abrazo simbólico realizado en la jornada de ayer.

Para tomar una dimensión de la importancia que tiene el hospital en la Región y en la provincia de Buenos Aires: tiene 450 camas, de las cuales 70 son críticas incluyendo la terapia de Neonatología, área que tuvo inconvenientes con los cortes de luz por fallas internas que tuvieron lugar en el Policlínico.

Desde la Agremiación Médica Platense apoyaron el abrazo simbólico realizado ayer. El vicepresidente de la entidad, Julián Barrales, sostuvo que “los últimos días de enero fueron testigos de situaciones inconcebibles en el Hospital San Martín. Es de alta complejidad, recibe derivaciones de toda la Provincia y de otros lugares del país. Salarios empobrecidos, instalaciones de antaño sin aggiornamiento, nuevos pabellones sin mantenimiento, falta de insumos, violencia ascendente para los equipos de salud pero también para los pacientes. Cabe la pregunta: ¿el sistema de salud está en estado de cuidados paliativos?.

El presidente de la Asociación Civil Consumidores Responsables, Henry Stegmayer, participó de la actividad y dijo que el abrazo “excede a los médicos” y como espacio multisectorial decidieron participar “porque el apagón sufrido días atrás demuestra la falta de inversión que hay”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla