
Riesgo Karina: los principales portales del mundo apuntan contra la hermana de Milei
Murió Robert Redford a los 89 años: dolor por el actor que se transformó en leyenda de Hollywood
Dónde voto: habilitaron el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
VIDEO. En las redes: imágenes de Lamine Yamal y Nicki Nicole súper enamorados
VIDEO. La China Suárez mostró como sus hijos empiezan a adaptarse con el idioma turco
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
JESÚS LOZANO (Agencia EFE)
MADRID
Una nueva generación de líderes políticos españoles competirá en los comicios legislativos del próximo 28 de abril al frente de equipos y candidaturas renovados con personas jóvenes o que participan en procesos electorales por primera vez, con la intención de convencer a los votantes más indecisos.
A la vista de las encuestas, serán probablemente las elecciones más reñidas y de resultado más incierto de la democracia, tras el régimen militar franquista (1939-1975).
Y para hacerse más atractivas a la ciudadanía, las fuerzas políticas han refrescado cargos y listas electorales con más mujeres, dirigentes y candidatos jóvenes y otros “independientes” (no afiliados) que proceden del periodismo, el sector empresario y la economía, la abogacía, el toreo o incluso las fuerzas armadas. Algunas voces, sin embargo, advierten de su inexperiencia legislativa.
Las fuerzas políticas han refrescado cargos y listas electorales con más candidatos jóvenes
LE PUEDE INTERESAR
En el Domingo de Ramos, el papa Francisco llamó a no ser triunfalistas ni presuntuosos
LE PUEDE INTERESAR
El chavismo bloquea la señal de un canal de televisión alemán
Los jefes de los principales partidos que aspiran a gobernar -todos hombres- nacieron después de la dictadura o en sus últimos años, como el actual jefe del Ejecutivo, el socialista Pedro Sánchez (1972).
Los otros son Pablo Casado (1981), presidente del Partido Popular (PP, conservador); Pablo Iglesias (1978), secretario general de Podemos (izquierda); Albert Rivera (1979), presidente de Ciudadanos (liberales). Y Santiago Abascal (1976), presidente de Vox (extrema derecha), que conseguirá representación parlamentaria por primera vez, según todas las encuestas.
Por razones de edad (una media de 41 años), ninguno participó en la transición ni en la consolidación de la democracia del último cuarto del siglo XX, sino que llegaron a la primera línea política en esta década.
Son graduados universitarios, hablan inglés, son activos en los medios de comunicación y las redes sociales, conocen mundo... Y todos, menos Casado, ya fueron candidatos a presidente del Gobierno en las elecciones de 2016, aunque su trayectoria política es dispar.
Sánchez sucedió a veteranos del Partido Socialista (PSOE) como los ex gobernantes Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero; y Casado, a los conservadores José María Aznar y Mariano Rajoy, el último de la generación política anterior.
Nacido en 1955, Rajoy gobernó entre diciembre de 2011 y mayo de 2018, cuando el socialista Sánchez lo desalojó del Gobierno al ganar una moción de censura parlamentaria.
Los otros líderes -Iglesias, Rivera y Abascal- fundaron los llamados “partidos nuevos” al calor de la crisis económica profunda que comenzó en 2008 (Podemos), para frenar al independentismo catalán (Ciudadanos) o como escisión del PP (Vox).
En términos generales, los cambios del PP y el PSOE se deben al “gran desgaste” que han sufrido, respectivamente, por la corrupción y por la “incapacidad” para gestionar el empleo y la economía cuando gobernaron anteriormente, lo que generó “enorme desconfianza” entre los votantes, según explica María José Canel, catedrática de Comunicación Política de la Universidad Complutense de Madrid.
Un caso diferente, precisa la experta, es el de Podemos y la llamada “nueva política”, que sube como la espuma (electoralmente) y como la espuma baja”, según las encuestas, por “falta de coherencia” entre los mensajes políticos y los comportamientos de sus dirigentes.
Sobre la incorporación de candidatos famosos ajenos a la política profesional, Canel lo explica como “símbolos” y “golpes de efecto” de los partidos.
Pero también han cambiado los equipos. Por ejemplo, la portavoz parlamentaria socialista Adriana Lastra nació en 1979; y el secretario general del PP (”número 2”), Teodoro García Egea, en 1985.
A ellos se unen los líderes juveniles del PP (Diego Gago, Nuevas Generaciones) y del PSOE (Omar Anguita, Juventudes Socialistas), que son candidatos en estas elecciones por primera vez.
La renovación de candidatos para estos comicios llega al 80% en el PP y el PSOE, según sus propios datos. Pero hay analistas que atribuyen esto en parte a “purgas” internas de aquellos que no son adeptos a los nuevos líderes.
Gago (31 años) discrepa y argumenta que el cambio es un proceso “natural”, que el PP ha vivido “con ilusión, energía y renovación de proyectos e ideas” para mirar al futuro con ambición. Recuerda que los nuevos cargos ejecutivos del PP ya tenían responsabilidades anteriormente en el partido.
En tanto, Anguita (28 años) asegura que cada día hay más jóvenes comprometidos con la política. Y los partidos, “en renovación continua”, se ven obligados a sumarlos. También niega purgas, ya que la clave del PSOE es, asegura, la combinación de la “experiencia” parlamentaria e institucional de unos candidatos y el “empuje de los jóvenes”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí