Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Argentina dispuso alerta máxima en la frontera con Brasil tras el infierno de 132 muertos en Río
El papá de un futbolista famoso preso en La Plata: los videos de los robos de la banda del Cronos
Juicio al ‘Demonio’ García: quienes son los futbolistas que tienen que declarar en el debate
Confirmaron la fecha 15: día y hora para Tigre vs Estudiantes, Gimnasia vs Vélez y el Superclásico
VIDEO.- Río de Janeiro, un baño de sangre: el operativo más letal de la historia
Racing no pudo embocar a Flamengo y quedó afuera de la Libertadores
Tren Roca con servicio limitado hacia La Plata por accidente
Casi se van a la manos en vivo: lo que no se vio del "carajeo" entre Rial y Grabois
Alertan por la venta de terrenos en una zona protegida cerca del Arroyo Maldonado
En Gimnasia, Zaniratto evalúa dos variantes para visitar a River en el Monumental
Estudiantes, frente a un compromiso de alto riesgo: qué se juega ante Boca el domingo
Alerta en La Plata: aseguran que funcionan más de 100 jardines de infantes "truchos"
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs Boca y River vs Gimnasia
"No tuvimos ningún conflicto": Alejandro Orfila, tras la abrupta salida de Gimnasia
VIDEO. Revuelo en una escuela de la Región: alumnas a las piñas y acusación a una auxiliar
“Cuando ve el hueso, lo aprovecha": Maxi López rechazó una propuesta que le hizo Wanda Nara
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Provincia inhabilitó a conductora que arrastró a un joven tras un choque en la vía pública
Corte de luz podría afectar a algunos barrios de La Plata este jueves
Oficializan el nuevo aumento del boleto de colectivo en La Plata: desde cuándo y las tarifas
El Gobierno actualiza hasta un 35% las prestaciones para discapacidad
Hay fecha para el sorteo de vacantes en los colegios de la UNLP
VIDEO. El crimen de Fernando Báez Sosa llega a Netflix: cuándo se estrena la serie
Fede Bal se negó a ir al programa de Yanina Latorre: “Solo quiero entender”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es un fármaco que se toma por vía oral. Científicos del instituto llevaron el principio activo a un sistema nanométrico que permitiría su uso tópico en un futuro
(Foto: Conicet)
El cáncer de piel se cobra 80 mil vidas al año en el mundo y su nivel de incidencia en Argentina es medio-alto. La búsqueda y mejora de tratamientos para combatirlo es el objetivo final del equipo liderado por Jorge Montanari, investigador del Conicet en el Grupo de Biología Estructural y Biotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (GBEyB, UNQ) vinculado al Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (Imbice, Conicet, UNLP - Cicpba), que precisamente acaba de alcanzar un prometedor resultado publicado por la revista International Journal of Pharmaceutics días atrás.
Según indicaron desde el Conicet La Plata, se trata de la introducción en un sistema a escala nanométrica –algo tan infinitamente pequeño como la mil millonésima parte de un metro– de una droga oncológica llamada Vismodegib que ya está en uso, para permitir que en un futuro pueda administrarse en una formulación tópica sobre el cáncer epidérmico, como por ejemplo una crema. La estructura que los científicos emplearon como vehículo para transportar el medicamento hasta el tumor se llama liposoma ultradeformable, y es una vesícula esférica que absorbe sustancias de distinta naturaleza y por eso mismo se usa en este tipo de estudios biotecnológicos.
“Lo que hicimos fue estabilizar el principio activo en el liposoma y caracterizarlo, es decir describir exhaustivamente sus cualidades y rasgos”, explica Natalia Calienni, becaria doctoral del Conicet y primera autora del estudio, que fue posible gracias a la donación de un frasco del medicamento por parte de Roche, el laboratorio que lo comercializa. Este remedio oncológico que apareció hace pocos años se administra en cápsulas por vía oral y presenta los efectos secundarios típicos de una quimioterapia: malestar general, caída del cabello, pérdida de peso y vómitos. Como además está indicado para pacientes de la enfermedad en estadios avanzados que ya atravesaron otros tratamientos sin éxito, esos síntomas resultan aún más severos.
“Una vez que tuvimos el nanosistema, realizamos experimentos in vitro, es decir en el laboratorio, para probar su penetración en el estrato córneo, la capa más superficial de la piel, y lo conseguimos con éxito”, apunta Montanari, resaltando la eficacia de los resultados. La pastilla que se comercializa se toma por boca, con lo cual el fármaco se distribuye a todo el cuerpo: tejidos grasos, fluidos, órganos, afectándolos seriamente. Los autores del estudio lograron hacer que llegue directamente hasta la zona donde se encuentra el tumor por vía tópica con dos enormes ventajas que relatan con entusiasmo: “Empleando 2500 veces menos de droga que la proporción que se utiliza en una cápsula, alcanzamos el doble de concentración del principio activo”. De esta manera además –afirman– se reducirían enormemente los efectos colaterales porque se ataca puntualmente la zona enferma y no el resto del organismo sano.
De acuerdo a lo detallado, la investigación se realizó en colaboración con colegas de Italia y Perú que también se dedican a la caracterización de materiales, uno de ellos a partir de simulaciones computacionales, algo que los expertos destacan especialmente por el aporte que significó. “Los cálculos matemáticos que hicieron de cómo se inserta el fármaco en el nanosistema dieron los mismos resultados que a nosotros nos mostraban las experiencias de laboratorio, entonces fue un excelente complemento entre teoría y práctica”, señala Calienni.
A pesar de lo favorable de las conclusiones publicadas, el grupo enfatiza la necesidad de ser cautos al momento de informar sobre el tema. “Los tiempos de la ciencia son lentos. Es cierto que el hecho de trabajar con una droga que ya está probada es un punto importante, pero para que este logro eventualmente llegue a ser un tratamiento disponible en farmacias falta mucho tiempo, pensando especialmente en las pruebas clínicas, y también una gran inversión. Sabemos que es una cuestión de salud muy sensible y estamos completamente comprometidos en su lucha”, dijeron para finalizar.
LE PUEDE INTERESAR
Revuelo por la aparición de roedores en una escuela de barrio Hipódromo
LE PUEDE INTERESAR
Viernes otoñal, antesala de un finde inestable
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí