
A instancias del VAR, gol de Nacho Fernández y ahora Estudiantes pierde 2 a 0 ante River en UNO
A instancias del VAR, gol de Nacho Fernández y ahora Estudiantes pierde 2 a 0 ante River en UNO
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Emilio Monzó sobre la crisis en el país: "A la salida no la veo"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El hallazgo de maquinaria y rodados en un predio de Ensenada fue denunciado al juez de la causa por parte de la intervención del gremio
Medina y su esposa Fabiola, en el cementerio de Ensenada/archivo
Maquinaria vial, embarcaciones, motos, más de 200 computadoras y otros artículos estimados en más de $ 60 millones forman parte de nuevos hallazgos de bienes que pertenecerían al denominado Clan Medina, el líder de la Uocra encarcelado en el marco de una voluminosa causa penal que sigue el juez federal de Quilmes, Luis Armella, por delitos de asociación ilícita, lavado de activos y extorsión, y coacción agravada.
Tras determinar que el Clan Medina poseía autos de alta gama y otros costosos bienes, la intervención del gremio habría comunicado al juez el hallazgo de otros elementos de valor en un predio de Punta Lara donde se ubica el camping de la Uocra, de acuerdo a lo que trascendió en las últimas horas.
Según datos extraoficiales de la investigación, algunos de esos bienes serían “donaciones” que empresas de la región habrían realizado a las diferentes agrupaciones que dentro de la estructura de la Uocra todavía manejan Medina y algunos de sus parientes y allegados procesados, como su mujer, Fabiola García; Cristian “El Puli” y Agustín Facundo Medina, hijos del sindicalista.
Según trascendió, entre los elementos encontrados figuran alrededor de 200 computadoras que, de acuerdo lo que obraría en el expediente judicial, habrían sido donadas por una empresa de la zona a una de las agrupaciones de Medina.
En ese contexto, desde la intervención al gremio que encabeza Carlos Vergara, una fuente aseguró que se estaría en trámite de devolución al municipio de Ensenada del camping que la Uocra ocupa en Punta Lara donde se habrían realizado construcciones no declaradas y cuyo financiamiento no figuraría en los registros contables del gremio.
En tanto, en la Uocra siguen con atención el proceso electoral nacional. En diferentes ámbitos de la intervención no se oculta la inquietud ante la posibilidad de que un cambio político “brusco” repercuta en la marcha del proceso judicial que se le sigue al ex líder de esa organización.
LE PUEDE INTERESAR
La UCR bonaerense se prepara para ratificar su pertenencia a Cambiemos
LE PUEDE INTERESAR
El lavagnismo explora un menú de nombres para la Gobernación
Según se afirma en fuentes ligadas a la intervención del gremio y de la investigación judicial, el circuito de recaudación ilegal desarticulado tras la detención de “Pata” Medina y de algunos de sus más cercanos familiares, orillaba los $400 millones anuales.
“Se trataba de una rueda que no paraba de girar en las que se movían los cobros a los empresarios que eran obligados a contribuir con la organización y otros mecanismos de recaudación de perfiles extorsivos”, indicaron las fuentes.
Según pudo establecerse, en los últimos meses la intervención de la Uocra designó a un grupo de personas que, se indicó, “controlan que en las obras donde el denominado Clan Medina tenía designados a sus veedores, la situación sea normal, es decir que ni los trabajadores ni los empresarios sufran presiones”.
Al respecto, las fuentes reconocieron que “la situación es difícil y todavía se mueve un grupo de alrededor de 200 personas que recorren los lugares de trabajo importunando a los obreros que no responden al “Pata”. Las fuentes admitieron que en los últimos tiempos se han registrado incidentes y que la presencia de los observadores designados por la intervención ha evitado que en algunas obras volvieran las prácticas extorsivas que se le atribuyen al Clan Medina.
Mientras tanto, desde la intervención se empezaron a mover fichas para impulsar un “acuerdo social” que permita acelerar la reactivación económica en la región y especialmente en el rubro de la construcción donde se calcula que en los últimos tiempos se han perdido cerca de 3.000 fuentes de trabajo.
En cuanto a las posibilidades de normalización del gremio, fuentes de esa entidad gremial a nivel nacional estimaron que “el proceso será lento pero ya está en marcha”. Y se habla de un proceso electoral de acá a cuatro años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí