¡Gimnasia sigue sorprendiendo e ilusionando! Venció a Unión 2 a 1 y avanzó a cuartos de final
¡Gimnasia sigue sorprendiendo e ilusionando! Venció a Unión 2 a 1 y avanzó a cuartos de final
Argentina firmó un acuerdo de cooperación aduanera con Estados Unidos
Rechazaron el pedido de Burlando para detener a Makintach por el documental de Maradona
La familia de Agustín González, asesinado en Tolosa por una gorra, exigen cambio de carátula
Elecciones en Gimnasia: confirmaron que solo una de las cuatro listas cumple con los requisitos
VIDEO. Atropelló a un caballo, le quebró la cadera a su jinete y escapó: buscan al conductor
Provincia de Buenos Aires bajo alerta: el 70% del área tiene agua con arsénico
La China Suárez suspendió una entrevista por Mauro Icardi: qué pasó
Vuelven las “Viudas Negras”: Malena Pichot y Pilar Gamboa confirmaron la segunda temporada
Betty Martínez y Nelly Dozo: el recuerdo de dos mujeres asesinadas
El PJ, en crisis: bloque en riesgo por diputados que amenazan con irse
Mauro Icardi volvió a Turquía envuelto en rumores y no se calló nada ante periodistas
La Plata, sin agua este lunes feriado: qué barrios no cuentan con el servicio de Absa y por qué
Lunes soleado y con 25º de máxima en La Plata: para cuándo se espera el pico de calor esta semana
¿Una red de explotación sexual detrás de la policía tiktoker? Buscan pistas y conexiones
Aseguran que Trump confirmará la existencia de extraterrestres: expectativa mundial
EN FOTOS.- Así fue el cierre del Mes de la Tradición en La Plata: gran pericón y desfile criollo
Micros, estacionamiento, basura y más: los alcances del feriado nacional en La Plata
VIDEO. Vandalismo y robos en locales céntricos de La Plata: comerciantes en vilo tras los ataques
“Delito XXL”: angustia en el regreso de una familia de La Plata
Vecinos de una zona de City Bell denuncian que es "imposible" transitar por el estado de las calles
Estiman que hay casi 12.000 venezolanos en La Plata: el aporte económico, laboral y profesional
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
JORGE ELÍAS
Por JORGE ELÍAS
Cuando Donald Trump dio luz verde a la aplicación del título III de la ley Helms-Burton contra Cuba supo que el tiro iba a dar en la frente de Venezuela y de Nicaragua, sostenes del régimen comunista, más allá de los reclamos de la Unión Europea, Canadá, Reino Unido, Japón, Rusia y China por las compañías que operan en la isla.
Era parte del plan contra la “troika de la tiranía”, como la definió John Bolton, asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, antes de que el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, liberara con militares disidentes a Leopoldo López, el preso político que lidera Voluntad Popular, su partido, y recobrara bríos contra el régimen de Nicolás Maduro.
Trump mantiene viva la opción militar contra Venezuela a contramano de sus aliados, entre los cuales se encuentra el Grupo de Lima. El presidente de Colombia, Iván Duque, cuyo país ha recibido la mayor parte de la diáspora venezolana, debió advertirle al secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, que nadie le dicta qué debe hacer. Por la libre, Estados Unidos disuadió a la inversión extranjera en Cuba con la posibilidad de que los ciudadanos norteamericanos, sobre todo los de origen cubano, entablen demandas por las propiedades confiscadas después de la revolución de Fidel Castro en 1959. La Unión Europea recurrió al “estatuto de bloqueo” contra las sentencias de tribunales de Estados Unidos.
La ley Helms-Burton debe su nombre al senador republicano Jesse Helms y al representante demócrata Dan Burton. Data 1996, cuando un caza ruso de la fuerza aérea cubana derribó dos avionetas civiles de la organización Hermanos al Rescate. Entonces, Bill Clinton rubricó la pena contra Cuba. Veintitrés años después, Trump desempolvó la ley, no ejecutada en su totalidad por Clinton ni por George W. Bush ni por Barack Obama. Disparó la bala de plata. En casa, contra el legado de Obama tras la ruptura del deshielo con Cuba y a favor del voto de Florida en las presidenciales de 2020 con el guiño del senador republicano Marco Rubio. En el exterior, contra Maduro y Daniel Ortega, responsable del caos en Nicaragua.
Las sanciones de Estados Unidos coincidieron con el estreno de la nueva Constitución de Cuba, que mantiene el Estado de un solo partido y la gestión socialista de la economía, pero reconoce la propiedad privada y las inversiones extranjeras. El endurecimiento del embargo comercial pone en aprietos al sucesor de los Castro, Miguel Díaz-Canel, dependiente del turismo y de las remesas. Dependiente, también, del petróleo subsidiado de Venezuela a cambio de miembros de los Comités de Defensa de la Revolución Cubana y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, ubicados en puestos estratégicos del régimen de Maduro.
En Venezuela, cobijada por Rusia y China al amparo de una corrupción rampante y de una aberrante violación de los derechos humanos en medio de la crisis económica, la producción de crudo cayó en forma estrepitosa. De ella proviene el 90 por ciento de sus ganancias y, punto clave, la electricidad. Los envíos de petróleo a Cuba implican un desafío para Maduro: aplacar la ira de los suyos por los apagones o seguir siéndole fiel a un socio incondicional desde los tiempos de Hugo Chávez. De Estados Unidos, con la exportación de medio millón de barriles diarios en 2018, el régimen de Maduro recibía las tres cuartas partes de sus ingresos. Eso terminó.
LE PUEDE INTERESAR
Violencia de género, un flagelo que sigue en constante alza
LE PUEDE INTERESAR
No podemos celebrar
Guaidó, bajo el alero de la Operación Libertad, no actuó en forma improvisada. Pompeo reveló que “líderes de alto rango” de Venezuela “estaban preparados para irse” y que Maduro “tenía un avión en la pista”, pero “los rusos le dijeron que debía quedarse”. Bolton identificó al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López; al presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, y al comandante de la guardia presidencial, Rafael Hernández Dala, como virtuales negociadores. Signos, negados por Maduro, de la otra parte de la estrategia norteamericana: ahondar las fisuras del régimen y la pelea de fondo. La de Estados Unidos contra Rusia y viceversa, no resuelta cara a cara.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí