
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estudiantes presenta nueva camiseta por los 120 años: cuánto cuesta y dónde se consigue
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
Las fuerzas platenses aceleran el ritmo de campaña en la recta final
San Antonio de Areco: identificaron a la pareja hallada asesinada en un auto
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Aumentan las expensas de La Plata en septiembre: de cuánto será el ajuste
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¡Alicia Casamiquela cumplió 90 años!: un ejemplo gigante desde La Plata al mundo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
América Latina es a día de hoy la región con mayor tasa de homicidios en el mundo, en 2017 alcanzó la media de 21,5 homicidios por cada cien mil habitantes y el 75 % de los latinoamericanos dice haberse sentido víctima de la violencia, según el libro “Promesas no cumplidas. América Latina hoy”.
El centro brasileño de relaciones internacionales (Cebri) reunió en Río de Janeiro a especialistas en desarrollo, seguridad y economía y acogió la presentación del libro con el objetivo de crear un debate sobre el desarrollo, centrando los estudios en la democracia y el Estado de derecho, el crimen, la violencia, la pobreza y la desigualdad.
De acuerdo con las fuentes, la tasa de homicidios es tres veces superior a la media global; ocho de los países más violentos del mundo están en América central y en el Caribe; y 43 de las 50 ciudades con mayor tasa de homicidios está en Latinoamérica.
Entre las consecuencias de esta inseguridad, el director del instituto Igarapé, Robert Muggah, informó que a mayor percepción de inseguridad disminuye el apoyo a la democracia. “Los gobiernos fallaron en conseguir alcanzar el progreso, eso conlleva un fallo de la democracia”, apuntó el presidente del Diálogo Interamericano, Michael Shifter.
Según apuntaron los especialistas, con el auge de homicidios y violencia también se acentúa el apoyo a respuestas “fuera de la ley” para solucionar los problemas.
En Brasil, uno de los países más afectados por la violencia, con ciudades como Caucaia, Mossoró o Ananindeua entre las diez con mayor tasa de homicidios del mundo, prácticamente la mitad de la población (46,9 %) no confía en la policía. Sin embargo, la percepción de las fuerzas armadas es más positiva y el 70,5 % de brasileños confían en los militares; el país es uno de los ejemplos en recurrir a las fuerzas militares para combatir la criminalidad de ciertas regiones, y su ciudad más emblemática, Río de Janeiro, vivió una intervención en la seguridad pública entre febrero y diciembre de 2018 para frenar la ola de violencia que azotaba desde los Juegos Olímpicos de 2016.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Dentro de la discusión de la gobernanza democrática, la representante del Cebri, Mónica Herz, subrayó cuatro pérdidas significativas en los últimos años: la capacidad de coordinación de políticas públicas, la disminución de articular una respuesta regional, una menor agregación de capacidades para enfrentar los desafíos de gobernanza global y la no elaboración de una perspectiva suramericana sobre defensa. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí