
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
Riesgo Karina: los principales portales del mundo apuntan contra la hermana de Milei
Murió Robert Redford a los 89 años: dolor por el actor que se transformó en leyenda de Hollywood
Dónde voto: habilitaron el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
VIDEO. En las redes: imágenes de Lamine Yamal y Nicki Nicole súper enamorados
VIDEO. La China Suárez mostró como sus hijos empiezan a adaptarse con el idioma turco
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
América Latina es a día de hoy la región con mayor tasa de homicidios en el mundo, en 2017 alcanzó la media de 21,5 homicidios por cada cien mil habitantes y el 75 % de los latinoamericanos dice haberse sentido víctima de la violencia, según el libro “Promesas no cumplidas. América Latina hoy”.
El centro brasileño de relaciones internacionales (Cebri) reunió en Río de Janeiro a especialistas en desarrollo, seguridad y economía y acogió la presentación del libro con el objetivo de crear un debate sobre el desarrollo, centrando los estudios en la democracia y el Estado de derecho, el crimen, la violencia, la pobreza y la desigualdad.
De acuerdo con las fuentes, la tasa de homicidios es tres veces superior a la media global; ocho de los países más violentos del mundo están en América central y en el Caribe; y 43 de las 50 ciudades con mayor tasa de homicidios está en Latinoamérica.
Entre las consecuencias de esta inseguridad, el director del instituto Igarapé, Robert Muggah, informó que a mayor percepción de inseguridad disminuye el apoyo a la democracia. “Los gobiernos fallaron en conseguir alcanzar el progreso, eso conlleva un fallo de la democracia”, apuntó el presidente del Diálogo Interamericano, Michael Shifter.
Según apuntaron los especialistas, con el auge de homicidios y violencia también se acentúa el apoyo a respuestas “fuera de la ley” para solucionar los problemas.
En Brasil, uno de los países más afectados por la violencia, con ciudades como Caucaia, Mossoró o Ananindeua entre las diez con mayor tasa de homicidios del mundo, prácticamente la mitad de la población (46,9 %) no confía en la policía. Sin embargo, la percepción de las fuerzas armadas es más positiva y el 70,5 % de brasileños confían en los militares; el país es uno de los ejemplos en recurrir a las fuerzas militares para combatir la criminalidad de ciertas regiones, y su ciudad más emblemática, Río de Janeiro, vivió una intervención en la seguridad pública entre febrero y diciembre de 2018 para frenar la ola de violencia que azotaba desde los Juegos Olímpicos de 2016.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Dentro de la discusión de la gobernanza democrática, la representante del Cebri, Mónica Herz, subrayó cuatro pérdidas significativas en los últimos años: la capacidad de coordinación de políticas públicas, la disminución de articular una respuesta regional, una menor agregación de capacidades para enfrentar los desafíos de gobernanza global y la no elaboración de una perspectiva suramericana sobre defensa. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí