
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
El Gobierno, atrapado entre el veto y el malestar de los gobernadores
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
¿Cuánto cobrarían los jubilados tras la aprobación de la ley que impulsó la oposición?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 12 de julio
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Melchor Romero celebra su 141º aniversario: es la segunda localidad que se fundó en La Plata
La niebla cubre la Ciudad en un sábado con temperaturas de primavera: cómo sigue el tiempo
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
Tensión en la frontera: lincharon a una mujer argentina en Bolivia acusada de un robo millonario
Tras quedar eliminado de Wimbledon, Djokovic mostró su faceta más tozuda
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
La codiciada calificación crediticia que obtuvo Mercado Libre y que le concede "perspectiva estable"
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy sábado 12 de julio
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Noreen Nasir
Chicago
Agencia AP
Un caluroso día de julio de 1919, un chico negro de 17 años que nadaba en el Lago Michigan de Chicago fue a parar a una sección peligrosa: la playa de los blancos. Bañistas blancos, furiosos por la intrusión de Eugene Williams, le tiraron piedras al muchacho. Una de ellas le dio en la cabeza y el joven se ahogó. El incidente desató una semana de disturbios en la que murieron 38 personas -23 negros y 15 blancos- y más de 500 resultaron heridas, según la Sociedad Histórica de Chicago.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Una nueva oportunidad para la Defensoría Ciudadana
Esto ocurrió hace 100 años, en el “Verano Rojo”, que registró incidentes en todo el país. El terror de esos días sigue repercutiendo en una ciudad que todavía lidia con la segregación, la discriminación con las viviendas y fuertes tensiones entre los residentes y la policía.
La tercera ciudad más grande del país aún no superó las tensiones asociadas con la muerte en el 2017 de Laquan McDonald, un chico de 17 años que falleció a manos de un policía blanco, y con las protestas que estallaron un año después, cuando circuló el video del episodio.
“Para mí hay una clara conexión entre Eugene Williams (la víctima de un linchamiento en Mississippi en 1955), Emmett Till y Laquan McDonald”, dijo Eve L. Ewing, profesor de sociología de la Universidad de Chicago y autor de una nueva colección de poemas llamada “1919”.
Después de que el cadáver de Williams fue sacado del agua el 27 de julio, un grupo de testigos negros señalaron al hombre blanco al que acusaron de tirar la piedra, pero la policía se negó a arrestarlo. Se armó un gran revuelo y un hombre negro fue detenido. En la misma playa estallaron peleas y allí empezó todo.
Turbas de blancos irrumpieron en barrios negros del South Side de Chicago, quemaron casas y agredieron a mucha gente. Los residentes negros respondieron con armas y puños.
“Para comprender la segregación con que vivimos hoy y la desigualdad racial con la que vivimos en el siglo 21, es necesario remontarse a lo sucedido hace 100 años”, dijo Ewing.
Con el correr del tiempo, las reglas restrictivas hicieron que los propietarios de viviendas se resistiesen a venderles casas a familias negras, lo que garantizaba que ciertos barrios eran blancos y que los negros eran empujados a barrios del South Side.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí