
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Laura Garat
lauragarat@eldia.com
El siglo XXI vino a derrumbar muchos de los paradigmas que determinaban los modos de relación social: lo establecido y lo desviado, las formas de nombrar, los límites -bien laxos- a la hora de hacer humor. En particular, en estos años se va corriendo el velo para la mujer y su lugar en un mundo patriarcal que la pone en desventaja, pero también se advierten profundas transformaciones, y quizás como parte de un mismo todo, en la perspectiva de género: al tiempo que lo académico, por caso, se pone a tono con la coyuntura numerosas instituciones buscan acomodarse a los nuevas miradas.
“El sexo es biológico, pero el género no viene dado; es una construcción social”, explica a sus alumnos de primer año un profesor de la facultad de Psicología y con eso quiere enseñarles, más allá del programa pautado de estudios, que como el resto de las especies la humana nace como macho o hembra, pero el género de cada individuo lo establecen otros patrones, que no son genéticos sino culturales. Y además, suelen subrayar los colectivos militantes y los científicos sociales que abordan el tema, hay tantos géneros como maneras de percibirse en cada persona.
Vastos ejemplos y sin salir de nuestra ciudad, dan cuenta del cambio en la expresión de los modelos genéricos. El Municipio, meses atrás, instaló en distintas cuadras céntricas de la avenida 7 indicadores viales que se dirigen al/la conductor/a; el distrito local del Colegio de Psicólogos de la Provincia se llama ahora Colegio de Psicólogas y Psicólogos; ya en casi ningún medio de comunicación se habla de “homicidio” salvo que el asesinado sea un varón; quien en estos días preelectorales se haya buscado en el padrón de votantes habrá visto que no se pide la asignación de “sexo”, como ha sido históricamente en cualquier documento cívico, sino la de “género”.
En este proceso impulsado, sobre todo, por los movimientos feministas y de diversidad de género, mucho aporta, desde sus estudios, la Universidad. Las cátedras de las diferentes facultades de ciencias sociales platenses se vuelcan a la investigación y la divulgación de la temática, promueven charlas y debates sobre los cambios de enfoque que reclaman las distintas disciplinas, y sus docentes responden a las nuevas inquietudes de los estudiantes. En una escena que de seguro se debe repetir con frecuencia en las aulas universitarias un grupo de alumnos de Periodismo le preguntó a la profesora si podía empezar a hablarles con el lenguaje inclusivo. Ella se sorprendió, lo pensó unos instantes y aceptó la sugerencia: ahora, durante las clases incorpora la letra “e” en los plurales genéricos.
Meses atrás, la UNLP comenzó con la capacitación en género para las autoridades, docentes, no docentes y estudiantes, en el marco de la Ley Micaela (que obliga a formar en perspectiva de género a todas las personas que integran los tres poderes del Estado). La casa de altos estudios adhirió a la norma y organizó los encuentros en el auditorio del edificio Karakachoff.
Otras instituciones no se quedan atrás de la tendencia y cambian sus prácticas. Una entidad clave en la organización social como lo es el Colegio de Abogados de La Plata también presta atención a estos vuelcos paradigmáticos y comenzó a pararse desde el lugar de la perspectiva de género, “hacia adentro de la institución y hacia afuera”, puntualizó uno de sus voceros. Esto es: se instruye a sus integrantes (cargos de la mesa ejecutiva y empleados) y eso implica capacitarlos en todos los aspectos del tratamiento de las relaciones interpersonales.
LE PUEDE INTERESAR
Nada justifica la reducción del servicio de colectivos
LE PUEDE INTERESAR
Brasil estrecha lazos con China
Desde ese mismo ámbito, su presidente, Hernán Colli, señaló hace un tiempo en una reunión informal con la prensa de la Ciudad que como la palabra “homicidio” refiere al hombre, (en lo literal no en el sentido que lo social le ha atribuido utilizando la misma palabra para definir los asesinatos de varones y mujeres) en el lenguaje jurídico se distingue ahora entre “femicidio” (cualquier ataque que le quite la vida a una mujer) y “feminicidio” (cuando el crimen ya responde a la condición de género).
Nadie sabe con seguridad si en el futuro, incluso no muy lejano, por ejemplo, el lenguaje inclusivo finalmente se instalará en todos los estamentos de la sociedad, si se hará de uso común en la comunicación cotidiana, pero lo cierto es que, como afirmó el sociólogo estadounidense Robert Nisbet “todos los grandes períodos de la historia del pensamiento se caracterizan por la proliferación de nuevos términos y resignificaciones de los antiguos”. Que no asusten entonces, en estos principios de siglo, las emergentes construcciones sociales que caracterizan la época.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí