
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una vez más, como ocurre invariablemente en los recesos de invierno y de verano en nuestra región, miles de habitantes que dependen de los medios de transporte para trasladarse, se encuentran obligados a soportar las demoras y dificultades que les plantean los micros locales, cuyas frecuencias de paso se ven muy espaciadas. Las vacaciones escolares hacen que se reedite este clásico -nada simpático ni cómodo, por cierto- que se traduce en largas esperas en las paradas para los usuarios.
Tal como se informó en ediciones anteriores, la situación se ha reflejado ahora en la presentación de un proyecto en el Concejo Deliberante platense, por el cual se solicita al Ejecutivo municipal que controle y exija a las empresas de transporte público locales el cumplimiento de horarios, frecuencias y cantidad de unidades en circulación.
Se sabe que la burocracia es infalible cuando se trata de tropezar con la misma piedra. Tanto como lo son las empresas de micros, que frente a cada receso escolar dejan de cumplir -también puntualmente- con las obligaciones que surgen de las respectivas concesiones, de modo que el desaguisado siempre termina pagándolo la población.
En el informe publicado muchos usuarios coincidieron en la necesidad de que la Comuna les haga cumplir a las líneas urbanas de colectivos con las distintas cláusulas del servicio, entre ellas la frecuencia de paso y la cantidad de unidades en funcionamiento. Señalaron que, si bien corre el receso escolar, las obligaciones laborales siguen vigentes para la mayoría de la población.
Dijeron, asimismo, que si bien las esperas prolongadas se presentan a lo largo de todo el año, se convierten en eternas cuando cesan los ciclos escolares, atribuyéndose el problema a la falta de control estatal sobre las empresas -también las interurbanas- que explotan un servicio público como es el del transporte de pasajeros.
En numerosas oportunidades, desde las áreas de transporte comunal y provincial involucradas se aseguró que los servicios son acordados con las empresas prestatarias y que se realizan controles periódicos sobre su funcionamiento. En realidad, dado lo que se observa a lo largo de los doce meses, en experiencias que se suman desde muchos años atrás, daría la impresión de que los organismos públicos ponen su acento en señalar que están en vigencia acuerdos marco y reglamentaciones para regular la prestación de los servicios, pero no en demostrar que se realizan los controles efectivos y continuos para verificar que las empresas los cumplen en debida forma.
LE PUEDE INTERESAR
Brasil estrecha lazos con China
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El incumplimiento se ha vuelto generalizado y sistemático, al punto de que según algunas conjeturas, se estaría al borde de una suerte de endémico “aumento encubierto del precio del boleto”. De acuerdo a esa presunción, habría una suerte de tácita venia por parte de las autoridades, para que las empresas de colectivos, en lugar de cobrar más por los viajes, reduzcan la cantidad de frecuencias.
Sea como sea, lo cierto es que servicios públicos, salvo caso fortuito o fuerza mayor, no pueden alegar circunstancias de ningún tipo para intentar justificar incumplimientos. Es imperioso, por consiguiente, que las autoridades hagan lo que corresponda para que se vea asegurado en la Región, por parte de las empresas del transporte de pasajeros, el cumplimiento de una prestación confiable y eficiente, tanto en lo que se refiere a los horarios como a la cantidad de unidades en servicio y a la certeza de los recorridos programados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí