
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El equipo técnico comandado por Ingeniería finalizó la evaluación de la vulnerabilidad y peligrosidad de los 350 barrios platenses. Cada uno tendrá un protocolo de actuación en caso de inundación
Por primera vez en su historia, la Ciudad cuenta con un mapa de riesgo hídrico que describe, en detalle, el nivel de vulnerabilidad y peligrosidad en cada manzana frente a una eventual tormenta extrema.
El mapa en cuestión se elaboró en base a una eventual lluvia constante de seis horas, lo cual arroja un total de 365 milímetros de agua caída.
No se trata de un evento igual al del 2 de abril de 2013, pero sí muy similar. “Es un poco más grave. Siempre nos paramos en el peor escenario, para poder planificar medidas de seguridad y reconstrucción que no nos sobrepasen”, explicó ayer, en una solitaria facultad de Ingeniería, el coordinador general del proyecto, Pablo Romanazzi.
Como informó este diario a principios de marzo, un equipo interdisciplinario, “capitaneado” desde la sede del departamento de Hidráulica de Ingeniería, venía desarrollando un plan destinado a que -frente a las futuras tormentas severas que impacten en la Ciudad- cada barrio, cada institución y cada vecino sepan exactamente qué hacer. El desarrollo ahora está en su fase final. Por caso, en los próximos días estarán listos los protocolos de actuación para enfrentar eventos meteorológicos extremos en cada una de las 350 barriadas platenses.
“Hoy, tras un trabajo extenso, exhaustivo y colaborativo entre muchas facultades, contamos con el primer mapa del partido que cuantifica el nivel de riesgo barrio por barrio. Se trata de una herramienta fundamental para que el Estado oriente sus recursos en pos de prevenir y reducir riesgos; se trata, nada más y nada menos, que de salvar vidas”, subrayó el ingeniero Romanazzi, director del denominado Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones en la región de La Plata (RRI La Plata).
El mapa de riesgo hídrico urbano y rural (vulnerabilidad + peligrosidad por manzana) “posibilitará intervenir sobre el terreno, pero además anticiparse a situaciones. ¿Dónde conviene construir? ¿Cómo podría modificarse tal proyecto para tornarlo viable?”, ejemplificó el experto, para recordar que con ese “espíritu” fue que el Consejo Asesor Técnico del Plan RRI La Plata realizó un estudio de riesgo en cada uno de los 34 lotes que el Concejo Deliberante habilitó como urbanizables a fines de 2018.
LE PUEDE INTERESAR
Viernes de juegos, relatos y cine en la Casa Curutchet
El equipo técnico tuvo que realizar una pormenorizada y paciente búsqueda para determinar la cantidad de barrios con que cuenta la Ciudad.
El grupo de trabajo que se ocupó de los mapas de vulnerabilidad explicó en el informe general del Plan RRI que “la realización de 24 entrevistas a delegados municipales” enriqueció el relevamiento “desde la experiencia de quienes reciben de primera mano los reclamos de los vecinos”.
Luego aclaró: “Se debe destacar que la información así elaborada depende del saber del funcionario municipal y de su operatividad diaria en el territorio que le toca administrar. Esto no necesariamente coincidirá con otros relevamientos llevados a cabo mediante metodologías diferentes”. Así las cosas, puntualizaron que “la definición de la estructura barrial que surge de las entrevistas (a los delegados municipales), por ejemplo, llega al reconocimiento de 195 unidades, mientras que la identificación realizada por el grupo técnico llega a 350 barrios, muchos de ellos incipientes y/o no formales. Otras fuentes de información, como la proveniente de la secretaría de Gobierno municipal, dan cuenta de 235 barrios”.
El ingeniero hidráulico Pablo Romanazzi hizo notar que “existen muchas variables para determinar el riesgo en un determinado sector de la Ciudad. Por un lado, desde ya, se ha tomado en cuenta no sólo la altura del agua sino su velocidad (correntada), pero sobre todo si existe gente expuesta. En tal caso el nivel de riesgo se dispara, ya que no es lo mismo medio metro de agua estancada que corriendo a gran velocidad, así como tampoco es lo mismo esta situación en un campo virgen que en una zona donde vive gente”, especificó.
Todas esas variables (vulnerabilidad socioeconómica, biológico-ambiental, física-material e integrada) se entrecruzaron para poder armar el primer mapa de riesgo hídrico de La Plata, y determinar niveles “muy alto, alto, medio y bajo” de riesgo (ver mapa).
“Hay barrios sin nombre, incipientes, informales, pero el ritmo de crecimiento es impresionante. Por ello, cuando hablamos con los delegados y con distintos funcionarios de la Comuna los alertamos de que en algunos años, no muchos, esos sitios que hoy aparecen fuera del radar oficial, estarán repletos de gente”, describió Romanazzi.
Y puso el ejemplo de Puente de Fierro y el nuevo nucleamiento Evita, en Altos de San Lorenzo.
“El barrio Puente de Fierro sufre muchísimo las inundaciones. Está cruzado por un brazo del arroyo Maldonado. Muy cerca, comenzó a formarse el barrio Evita. Allí estuvimos hace un año. Volvimos hace poco, y la manera en que creció es sorprendente. Pronto estará a tope”, contó el especialista, para conjeturar que el alto nivel de riesgo de Puente de Fierro en materia de inundaciones es probable que haya acelerado el crecimiento del barrio Evita, que “hoy se extiende en una zona verde casi en su totalidad”, lo que implica bajo nivel de riesgo de inundación.
“Ahora hay usar esta información. Sacarle el jugo”, realzó Romanazzi. “Tenemos por vez primera una herramienta fundamental. Los cambios que se vayan suscitando en la Ciudad los iremos incorporando uno a uno sobre un soporte muy completo. Será cuestión de actualizarlo, simplemente”, acotó.
Como se dijo, los equipos técnicos del Plan RRI están terminando de elaborar los protocolos de actuación ante tormentas severas, barrio por barrio. “Ya tenemos terminados los protocolos básicos de 211 de las 350 barriadas. En una semana los completaremos”, anticipó, para comentar que “arrancamos por tres elementos claves: qué zonas deben evitar los vecinos; cuáles son las mejores vías de circulación (para entrar y salir); lugares de encuentro (club, delegación municipal, etc.)”.
“Tenemos por primera vez una herramienta fundamental. Ahora hay que usarla”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí