
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
VIDEO. Catherine Fulop y la tremenda caída del escenario en el show de Erreway
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Milei: “Hay universidades que no quieren ser auditadas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Parecen pero no son. El de la falsificación de ropa es un fenómeno que en la Argentina viene creciendo en las sombras a paso firme, y es parte sustancial de un negocio que en el país mueve más de $120 mil millones al año: el del comercio ilegal.
Esa cifra sideral surge de un informe recientemente publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en el que se da cuenta, a su vez, que el sector textil es el más afectado por la comercialización clandestina, tanto en la vía pública como en las denominadas “saladitas”.
En el informe, la CAME sostiene que “la venta ilegal es un negocio millonario diseñado por mafias organizadas que desarrollan un sistema de trabajo esclavo, trata de personas en talleres clandestinos, contrabando, robo y piratería de mercadería, competencia desleal y corrupción”.
El fraude marcario forma parte de ese esquema. Distintos informes han señalado que los productos falsificados que más consumen los argentinos son prendas de vestir y artículos de marroquinería.
En La Plata, por caso, se pueden encontrar en cualquier vereda céntrica mantas con imitaciones de productos Nike, Adidas y Puma. Buzos, remeras y chupines deportivos de algodón con el logo de la marca estampado son algunos de los productos que más se venden. Diferentes relevamientos han dado cuenta que entre las marcas que más se falsifican en el país están también Narrow, Ona Sáenz, Rusty, Columbia y carteras Michael Kors, entre muchas otras.
Recientemente la Comuna radicó una denuncia penal por “violación a la ley de marcas y patentes”, acompañada de filmaciones y testimonios de comerciantes y que tramita en la Justicia federal.
LE PUEDE INTERESAR
Las filtraciones de agua, una epidemia
Sobre otros productos que se venden en la vía pública la CAME alertó que “en base a un estudio se determinó que los anteojos pueden afectar la vista y el vidrio generar lesiones en los ojos, se identificaron termos que contenían mercurio, juguetes tóxicos y químicos ilegales en los cigarrillos falsificados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí