Se recalienta el dólar oficial en la última rueda antes de la elección
Se recalienta el dólar oficial en la última rueda antes de la elección
Se acelera la suba en el precio de los alimentos al 3% en lo que va del mes
Qué anticipan los economistas sobre el rumbo tras las elecciones del domingo
Los memes más desopilantes tras la eliminación de River en la lluviosa noche de Córdoba
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Gimnasia sufre: un angustioso final de año, calculadora en mano
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $6.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alarma en 10 entre 54 y 55: hay otro balcón en riesgo de derrumbe
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
Música, cine, teatro y más en la agenda cultural de este sábado en La Plata
“Te estuvimos estudiando”: violento asalto a una contadora italiana
El funcionamiento de los servicios por la jornada electoral: micro gratis
Milei y la prueba de liderazgo: cambios, tensiones internas y el pedido de gobernabilidad
El Gobierno se apresta a reunir a los gobernadores dialoguistas
En plena veda electoral volvió a estallar la pelea interna libertaria
La Corte rechazó un planteo del PJ por la candidatura de Santilli
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son los espacios gratuitos que el Ministerio del Interior distribuye para los distintos candidatos. El Poder Ejecutivo redujo el tiempo de difusión a la mitad, si no serían casi 125 mil horas
La transmisión de publicidad electoral en medios audiovisuales (radio y TV) comenzará mañana y se extenderá hasta el inicio de la veda dispuesta para el 9 de agosto, dos días antes de las primarias PASO.
Se trata de 62.687 horas de publicidad de campaña, distribuidas entre todas las agrupaciones políticas, según el el Sorteo Público de Espacios para Publicidad Electoral que el último lunes realizó la Dirección Nacional Electoral (DINE), que depende del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación.
“Para esta elección introdujimos e impulsamos varias reformas orientadas a garantizar más transparencia y equidad en la elección”, explicó Adrián Pérez, secretario de Asuntos Políticos e Institucionales de esa cartera.
El funcionario afirmó que la ley de Financiamiento de la política que se aprobó este año a instancias de Cambiemos “transparenta los aportes de campaña e impone más restricciones al oficialismo para realizar actos de gobierno o anuncios durante el periodo de campaña”.
“También se implementará por primera vez el debate obligatorio entre candidatos a Presidente y ampliamos el derecho a votar de los argentinos residentes en el exterior con la posibilidad de hacerlo vía postal”, recordó Pérez.
Además remarcó que se aplicará la paridad de género para garantizar igualdad entre hombres y mujeres aspirantes a cargos en el Congreso.
LE PUEDE INTERESAR
En 13 meses el FMI le dió al Gobierno U$S44.700 millones
LE PUEDE INTERESAR
Críticas de Alberto Fernández al gobierno de Nicolás Maduro
“Eliminamos las colectoras, para evitar que se confunda al electorado y trabajamos para hacer más eficiente y transparente el escrutinio provisorio, con transmisión de los telegramas desde las escuelas para que los partidos puedan fiscalizar todo el proceso”, completó el funcionario.
Sobre la campaña audiovisual que se inicia este domingo, desde el área que comanda Pérez detallaron que los avisos serán emitidos en 3.166 medios de todo el país: 2.137 radios AM y FM, y 1.029 servicios de cable y TV abierta y para eso cada emisora debió ceder de manera gratuita 36 minutos por día, según lo dispone la ley.
También se definió que las publicidades se emitirán entre las 7 y la 1 del día siguiente, según un reparto en cuatro franjas horarias: de 0 a 11, de 11 a 16, de 16 a 20 y de 20 a 1.
La publicidad se dividirá por tipo de candidatos nacionales: el 50% será para promocionar presidente y vice, el 25% para senadores y el 25% para diputados.
Pero en las provincias donde haya en simultáneo elecciones a gobernador (como Buenos Aires), le quedará un 40% del espacio a la fórmula de presidente y vice, 15% para senadores nacionales, 15% para diputados nacionales, 20% a la fórmula de gobernador y vice, y 10% a los legisladores provinciales.
Mientras tanto, los partidos políticos comenzaron a mostrar diferentes spots en redes sociales, y sus seguidores también hicieron circular materiales de campaña.
Ayer se conoció un video del frente oficialista Juntos por el Cambio que bajo el título “¿Vos querés volver?”, muestra el antes y el después de las obras realizadas en diferentes lugares, como rutas, aeropuertos, centros de trasbordo de pasajeros, estaciones y vías del ferrocarril en todo el país.
Como audio se escucha la voz de los jóvenes que en Suiza días atrás escracharon al presidente Mauricio Macri, pidiéndole “una foto, una foto”, para luego increparlo al acercarse. Y sigue con la entonación del cántico kirchnerista “Vamos a volver”.
“¿Vos querés volver?”, cierra con texto sobreimpreso el video, que dura 36 segundos y se viralizó en redes sociales de simpatizantes del Gobierno.
También esta semana, el Frente de Todos (que postula la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner) viralizó un nuevo spot donde promete la “vuelta del asadito”.
En el video que firman “Alberto y Cristina” se ve a un hombre tomando mate, con rostro adusto, con la parrilla sin usar y atestada de cosas. “Lo bueno es que en un tiempito todo esto va a mejorar”, concluye la pieza audiovisual.
El spot de Consenso Federal lleva el nombre “Experiencia y Futuro”, y se pregunta: “¿Los vas a dejar volver? ¿Los vas a dejar seguir?
En los candidatos nacionales, el 50% de la publicidad será para los presidenciables
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí