 
					
					
				El Gobierno autorizó un nuevo aumento en las tarifas del gas
En Gimnasia la Asamblea fue caliente, bochornosa y terminó con incidentes
Emotivo homenaje a Miguel Russo en el Country de Estudiantes: "Es lo que mi papá hubiese querido"
A fondo: Franco Colapinto tiene nuevo amor, se trata de una figura uruguaya
De quinteros a verduleros: Bolivianos al mando del rubro que explotó
Fresco amanecer este viernes en La Plata pero con regreso de la primavera: sube la temperatura
A medio siglo de "Bohemian Rhapsody": la historia de la emblemática canción de Queen
VIDEO. Abel Pintos: “Empezó a importarme lo que podía decir, no cómo lo iba a decir”
En la Ciudad “llueven” pedazos de hierro, mampostería y balcones
Lourdes Fernández reapareció en el Gran Rex tras el dramático episodio con su pareja
Kicillof dijo que Milei “le da pena” por no aceptar críticas
Sorpresa por una extraña camiseta de Estudiantes en una favela de Brasil: "No la tiene nadie"
Horror en San Isidro: integrantes de la “Banda del Millón" asesinaron a una jubilada para robarle
El drama de otro jubilado que fue asaltado en su casa de La Loma
La CGT resolvió que va a “plantarse” contra la reforma en el trabajo
Para gambetear la intervención, la UCR bonaerense llamó a elecciones
Tras la pista del capo del Comando Vermelho: ¿puede venir a Argentina?
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Cámara de Comercio nacional detectó una merma del 58% en julio respecto de junio. Pero en zonas como la estación subió un 78%
Los operativos contra la venta callejera ilegal dibujaron un nuevo mapa de la venta ambulante en la Ciudad, con una fuerte disminución en el centro y el microcentro y un crecimiento desmesurado en las zonas comerciales más populosas.
Las acciones de la Policía y de Control Urbano municipal lograron reducir sustancialmente los puestos en los centros comerciales de avenida 7 y de las calles 8 y 12, de acuerdo al relevamiento mensual que lleva a cabo la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
La entidad “barre” cada mes los puntos calientes de venta ambulante en las principales ciudades del país, y en julio detectó en La Plata una merma del 58,4% respecto de junio. No obstante, hay un dato a tener en cuenta. Como se indicó, esa baja se concentró fundamentalmente en 7, 8, 12 y adyacencias, mientras que en la zona de la estación de trenes, muy por el contrario, la cantidad de ambulantes creció un 78,57% en el periodo de tiempo considerado.
Los números son contundentes. La Cámara Argentina de Comercio detectó en junio 190 puestos y el mes pasado, 79. Ahí se encuentra la reducción del 58,4%. En tanto, la merma interanual (julio 2018-julio 2019) fue del 54,3%).
Cabe aclarar que la CAC releva determinadas cuadras de las principales calles y avenidas y de sectores con alta circulación diaria de personas.
Dicho esto, vale poner la lupa sobre los resultados del informe zona por zona.
LE PUEDE INTERESAR
 
          Los $300.000 del Cartonazo se destinarán a los ahorros y gastos de un viaje a Europa
LE PUEDE INTERESAR
 
          Claman a Absa por la baja presión: “Sale un hilo de agua”
Hasta el 30 de junio, la entidad comercial observó un total de 108 puestos de venta callejera ilegal en las cuadras más céntricas de avenida 7, calle 8 y algunas arterias perpendiculares como 47, por ejemplo.
Esa cifra representaba, para entonces, el 56,84% del total de puestos registrados.
En julio, en cambio, tras los operativos policiales se contabilizaron apenas 9 puestos en el mismo sector de la Ciudad.
Así las cosas, queda a las claras que el mayor “esfuerzo” de las autoridades se concentró en el microcentro.
El Centro Comercial Calle 12 también se vio beneficiado. Pero a la luz del trabajo de la CAC, quedó a años luz de su para de 7, 8 y adyacencias.
El informe de junio de la cámara empresaria dio cuenta de 25 vendedores ambulantes en cuatro puntos de la calle 12: nueve a la altura del 1150; siete al 1250; cinco al 1200, y cuatro al 1300.
En tanto, el informe de julio no marcó grandes diferencias, pues marcó la presencia de 19 puestos en esos espacios.
Asimismo se observaron dos nuevas localizaciones, como calle 12 al 1100 y al 1450, y una extensión hacia 13 y 14, desde calle 50 a 54.
También hubo corrimientos sobre 7 y 8, desde avenida 44 hacia 38, como informó este diario la semana pasada.
Un dato que muestra cabalmente que la pelea contra la venta callejera ilegal se está dando sobre todo en el microcentro es el que da cuenta de los principales rubros observados: mientras que en junio el segundo más representativo fue “óptica, fotografía, relojería y joyería”, los elementos más comercializados por los senegaleses en 7, 8 y alrededores, en julio perdió muchísimo terreno.
El rubro con mayor participación en las calles fue indumentaria y calzado, tanto en junio como en julio. Pero el mes pasado, los relojes, gafas y productos de electrónico le cedieron el 2º lugar a los alimentos y bebidas.
La contracara de la brusca reducción de puesteros y manteros en el centro de la Ciudad fueron los sectores comerciales más populosos, con la zona de la estación de trenes a la cabeza.
La intersección de las avenidas 1 y 44 y alrededores -con clara expansión sobre diagonal 80, y las calles 2 y 3- pasó de tener 28 puestos a 50 según el último relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio.
Ese enorme crecimiento del 78,57% puso a los comercios del lugar contra las cuerdas. “Venden, acá enfrente, 6 pares de medias por 100 pesos. Me crucé un día y les pregunté cómo hacen, porque yo vendo barato, pero ese precio es imposible si quiero mantener el local, pagar los impuestos y el alquiler”, comentó ayer Mónica R. desde un negocio de 2 y diagonal 80.
 
                        
                       
                    
          ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí