
El dólar oficial subió $10 y volvieron a caer las acciones y los bonos
El dólar oficial subió $10 y volvieron a caer las acciones y los bonos
Atención, usuarios el tren Roca: no llegará a La Plata durante dos días
La UNLP definió el cronograma de inscripción para ingresar a sus colegios
El crimen de Kim Gómez en La Plata: confirman la medida de encierro para el menor imputado
“Es violenta”: un actor liquidó a Cris Morena al recordar cuando trabajó con ella
VIDEO. Agredió a una mujer en pleno centro de La Plata, lo vieron por las cámaras y lo detuvieron
El platense que estuvo horas después del 11-S: "Un miedo indescriptible"
El peor final: hallaron muerto al turista argentino que estaba desaparecido en Río de Janeiro
Sin semáforos, caos de tránsito y locales sin luz en el centro de La Plata: que pasó
Fassi, presidente de Talleres, se disculpó con el Chiqui Tapia y Toviggino explotó: "Cara de piedra"
Con el estreno del ministro Catalán, el Gobierno recibió a tres gobernadores en la Casa Rosada
Cristina Kirchner insiste para que la dejen votar: la fiscalía electoral pidió que sea inhabilitada
Tribunal Supremo de Brasil condena a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado
Se supo: revelan los motivos del agua "súper turbia" en amplio sector de La Plata
Mundial 2026: salieron a la luz los horarios, las sedes y hay expectativa en los hinchas argentinos
Alcaraz va al frente dentro y fuera de la cancha: ¡mirá la bomba con la que estaría saliendo!
La Justicia Federal de La Plata prorrogó el freno a la privatización del Banco Nación
Tras las legislativas del domingo en La Plata, sesionó el Concejo Deliberante
Impulsan un programa para el control del uso de las motos en La Plata
El 11-S, en 11 fotos: impactantes imágenes del atentado a las Torres Gemelas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre los 5 y los 17 años. El problema es creciente, se atribuye a una mala nutrición y alcanza a todos los sectores sociales
los chicos comen peor que los adultos, según el informe/shutterstock
El 40% de los chicos de entre 5 y 17 años tiene exceso de peso en Argentina, reveló la segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (Ennys) presentada ayer, que mostró a su vez un crecimiento de ese indicador con relación a la última edición de la muestra, realizada en 2005.
Al momento de difundir los datos, el secretario de Gobierno Adolfo Rubisntein aludió al exceso de peso como a una “nueva epidemia” que “atraviesa a todas las clases sociales”.
“El sobrepeso es la nueva modalidad de malnutrición y una nueva epidemia que azota a todos los países de la región”, dijo Rubinstein durante la presentación, y agregó que la “creciente exposición de los niños” a la obesidad “atraviesa a todas las clases sociales”.
Según los resultados de la segunda Ennys, que fue presentada en el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, “el 40% de los chicos de entre 5 y 17 años y el 13,6% de los niños de entre 2 y 5, tiene exceso de peso” en la Argentina.
“El mayor problema de salud de nuestro país es la malnutrición, focalizada en sobrepeso y obesidad, y va más allá del aspecto sanitario porque genera un déficit en el desarrollo del capital humano”, afirmó Rubinstein.
La segunda Ennys abarcó a 21.358 personas que viven en ciudades de al menos 5.000 habitantes de las seis regiones en las que se suele dividir el territorio nacional: Noroeste (NOA), Nordeste (NEA), Cuyo, Centro, Buenos Aires (GBA) y Patagonia.
LE PUEDE INTERESAR
Prohibieron varios lotes de productos Nevares
LE PUEDE INTERESAR
Un informe de Goldman Sachs pinta un futuro desolador
La muestra se dividió en tres rangos etáreos: 0 a 23 meses, 2 a 17 años y 18 años o más; el 52% fueron mujeres y el 48%, hombres.
Los métodos incluyeron un cuestionario sobre alimentación, actividad física y salud, mediciones antropométricas (peso y estatura) e información sobre la ingesta de comida y bebida de las últimas 24 horas.
Del total de la población, se seleccionó una parte al azar y se le tomó mediciones bioquímicas: extracción de sangre y muestra de orina.
En los índices de sobrepeso para menores de 18 años “no se encontraron diferencias” relacionadas con el nivel socioeconómico de los hogares, que se midió a través del nivel educativo de los jefes de hogar, la cobertura de salud y los ingresos mensuales, dijo Diana Fariña, directora nacional de Maternidad e Infancia y una de las encargadas de la encuesta.
De la comparación con la primera Ennys, realizada en 2005, surgen algunos datos relevantes para Fariña, ya que los índices de bajo peso se mantuvieron estables por debajo del 2%, mientras que el sobrepeso aumentó.
“En la Ennys 1, el bajo peso en menores de 5 años fue del 1,6% y en la Ennys 2, del 1,7%”, dijo Fariña.
Y agregó: “Sí encontramos diferencia en el exceso de peso: en la Ennys 1 fue del 9,8% y en la segunda, del 13,6%”.
La secretaría de Salud define a la lactancia materna como “una de las principales estrategias contra el sobrepeso infantil”, y se incluyeron en la encuesta unos 5.700 niños de entre 0 y 23 meses.
“Sólo el 43% de los menores de seis meses recibe lactancia materna exclusiva (LME)”, dijo Fariña, y desglosó los motivos: “el 26% de las madres respondió ‘me quedé sin leche’, el 17% dijo que ‘el niño dejó solo’, el 16% que ‘el niño se quedaba con hambre’ y el 10% que tuvo que salir a trabajar. Los primeros tres motivos muestran una falla del equipo médico”, afirmó.
Entre los niños mayores de 2 años, un factor determinante en el sobrepeso es la ingesta de “alimentos no recomendados”, es decir aquellos con alto contenido de azúcar, sal o grasas, y con baja calidad nutricional.
“Los patrones alimentarios son, en general, peores en los chicos que en los adultos”, dijo Verónica Schoj, directora nacional de Prevención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles y también encargada de la Ennys.
Y explicó también que los chicos consumen menos frutas y verduras que los adultos pero más alimentos no recomendados; principalmente gaseosas y golosinas.
Por último, Schoj se refirió a la “publicidad y el etiquetado”, advirtiendo que el 21% de los encuestados compró algún producto en la última semana “porque su hijo lo había visto en una publicidad”.
Respecto al etiquetado, informó que “el 73% no lee la información nutricional y, del 27% que sí la lee, sólo el 13% la entiende”, por lo que llamó a implementar “etiquetas frontales, simples y claras”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí