
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Otra vez, San Armani: River zafó en los penales y jugará con Racing los cuartos de la Copa Argentina
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las fuertes multas a las grandes empresas parecieran no alcanzar para cuidar los datos personales de millones de usuarios
El tema no es nuevo y viene de lejos, pero cada vez asusta más. Como ejemplo, un hecho que ocurrió en 2011. Ese año, Max Schrems, un estudiante austríaco de Derecho, se preguntó qué sabía Facebook sobre él para un trabajo de su universidad sobre la protección de datos personales, y le pidió formalmente a Facebook una copia de todas las interacciones que había realizado en la red social. La empresa le entregó 1.200 páginas con sus datos divididos en 57 categorías, desde pasatiempos hasta opiniones religiosas.
Desde entonces hasta hoy, empresas como Google, Amazon, Facebook, Microsoft y Apple lo saben todo. Ellos son los principales almacenes de datos del planeta y son quienes clasifican, procesan, segmentan y venden la información disponible que, obviamente, es mucha.
Y es que todo lo que se haga en Internet desde una computadora, una tablet o un celular –mandar un email, chatear, subir una foto a Facebook, tuitear, buscar en Wikipedia, ver una película en Netflix o cualquier otra cosa– dejará una huella en forma de dato digital, un rastro casi imposible de borrar. Así, las empresas dueñas de las redes sociales pueden conocer patrones de conducta, gustos y preferencias de todos los que alguna vez hayan interactuado en Internet.
Hoy en día hay parlantes inteligentes, heladeras inteligentes, televisores o muebles que forman parte de los “objetos conectados”, que se suman a obtener huellas que se amontonan en discos rígidos remoto ubicado en algún lugar del mundo, que se venden y sin el consentimiento de los verdaderos dueños de esos datos.
Cómo escapar de esos controles es la pregunta del millón. Hay elementos técnicos que ayudan, aunque para los menos conocedores de la tecnología los especialistas recomiendan simplemente controlar la información que se publica en las redes y no regalar los datos personales a cualquier sitio.
El tema de los datos personales preocupa en todo el mundo. En Estados Unidos, Nueva York y otros siete estados, además de la capital, anunciaron una investigación antimonopolio contra Facebook para determinar si “ha asfixiado a la competencia y pone en riesgo a sus usuarios”.
LE PUEDE INTERESAR
La barra de cereales para diabéticos, un invento platense y premiado
LE PUEDE INTERESAR
Nuevo tratamiento para pacientes de diálisis en terapia intensiva
La fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, explicó que escudriñará el uso de datos de los usuarios y el aumento de los precios de los espacios publicitarios.
Además de Nueva York y Washington, los otros estados involucrados son Colorado, Florida, Iowa, Nebraska, Carolina del Norte, Ohio y Tennessee.
Se trata de la primera acción antimonopolio oficial en Estados Unidos contra una de las llamadas compañías Big Tech, aunque existió un caso histórico contra Microsoft en la década de 1990.
“Incluso la mayor plataforma de red social del mundo debe respetar la ley y a los consumidores”, dijo James.
“Utilizaremos cualquier herramienta a nuestra disposición para determinar si las acciones de Facebook pueden haber puesto en peligro los datos personales de los consumidores, reducido la calidad de las opciones que se les ofrecen o aumentado el precio de la publicidad”, agregó.
Además de estas investigaciones dirigidas por los estados, Facebook y Google también están en la mira de las autoridades federales, como el Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comercio (FTC), la agencia estadounidense de protección al consumidor.
Hasta el momento se desconoce si estas investigaciones serán coordinadas.
Las autoridades estadounidenses están preocupadas por el papel dominante de un puñado de gigantes tecnológicos en las comunicaciones y el comercio.
Facebook, por lejos la red social más grande, ha afirmado en el pasado que no es un monopolio y que los consumidores tienen muchas opciones para conectarse con otras personas en línea.
La investigación “muestra cómo el malestar con las grandes compañías tecnológicas se está extendiendo más allá del Congreso y las agencias federales a los estados. Cada día hay más temor de que estas compañías controlen nuestras vidas en línea”, dijo Michael Carrier, profesor de leyes antimonopolio en la Universidad Rutgers.
“Facebook en particular ha recibido atención por sus adquisiciones de WhatsApp e Instagram. ¿Es demasiado poder en una compañía? ¿Deben deshacerse de esas adquisiciones? Es probable que los estados se centren en esos temas”, agregó.
De todos modos, esta investigación sería la primera de una serie de investigaciones antimonopolio estatales contra los gigantes de Silicon Valley.
“Los fiscales generales, representando a una amplia coalición de estados, anunciarán el lunes (por hoy) una investigación para determinar si los grandes grupos tecnológicos han recurrido a prácticas anticompetitivas para reprimir la competencia, restringir el acceso a sus plataformas y afectar a los consumidores”, dijo Ken Paxton, el fiscal general de Texas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí