Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Según el Financial Times, el mercado reaccionó de manera exagerada tras el resultado de las PASO

El prestigioso diario económico inglés cita la opinión de inversionistas, quienes coinciden en que los precios de los activos argentinos están ahora a un buen precio para comprar. Y que quien resulte ganador en las elecciones de octubre "heredará" la mejor situación en los últimos ocho años

9 de Septiembre de 2019 | 12:07

Muchos fondos de inversión consideran que los precios de los activos argentinos están en un buen valor para la compra y hay inversores que sostienen que el mercado reaccionó de manera exagerada ante el panorama económico surgido luego de las PASO, según un artículo publicado hoy por el Finnancial Times (FT).

"Muchos inversores sufrieron grandes pérdidas en el mercado, a raíz de las elecciones primarias de agosto, que allanaron el camino para el regreso de un gobierno peronista. Las acciones y los bonos cayeron, mientras que el peso perdió más de una quinta parte de su valor frente al dólar estadounidense", sostuvo el diario londinense.

Más adelante, el FT remarcó que "algunos dicen que el mercado reaccionó de manera exagerada, argumentando que Argentina está mejor posicionada para evitar una repetición de su caótico incumplimiento de deudas por $100 mil millones hace casi dos décadas. Los precios de los bonos soberanos del país ahora están por debajo de los niveles que algunos inversores creen que están en línea con los posibles valores de recuperación, una vez que se hayan reestructurado las deudas".

"Si se observa dónde está el precio de los bonos soberanos, alrededor de 40 centavos por dólar, hay cierta asimetría aquí", dijo un inversionista de mercados emergentes que perdió dinero en el camino. "Piense en la reestructuración durante el incumplimiento de 2001 en el que tuvo recuperaciones por debajo de los 30 centavos. Argentina tiene diferentes circunstancias ahora. Todavía tienen muchas deudas, pero menos de lo que tenían en ese momento".

Robert Gibbins, el director de inversiones del fondo de cobertura Autonomy Capital, estuvo de acuerdo en que "las consecuencias de las elecciones presentaron una oportunidad para tomar posiciones en la deuda argentina a más largo plazo de unos 50 mil millones de dólares, la mayoría de los cuales está en manos de inversores extranjeros. La posición inicial aquí es muy diferente a la que todos recuerdan de 2001".

Este fondo de 6 mil millones dólares, especialista en mercados emergentes, cayó un 16,3% en las dos primeras semanas de agosto.

John Morton, gerente de cartera del fondo Lord Abbett, con sede en Nueva Jersey, destacó el progreso de Buenos Aires en la eliminación de su presupuesto y déficit de cuenta corriente. "Llegó a un gran costo. . . pero creo que (el candidato peronista Alberto Fernández) está heredando" la mejor situación en ocho años.

Morton dijo que hubo "dos narrativas en el mercado. Uno era que todo iba a ser genial, lo cual no era correcto. Y ahora la nueva narrativa, que es de 30 centavos por dólar, tampoco es correcta".

Tras reseñar la caída de títulos tras las PASO, el diario recuerda que el denominado "bono del siglo", emitido en 2017, se cotizaba a aproximadamente 45 centavos por dólar el viernes, mientras que los bonos con vencimiento en 2028 también se han hundido a niveles similares.

El FT concluye que "mucho depende del FMI, que tiene previsto desembolsar otros 5.400 millones de dólares este mes de su programa de rescate de 56 mil millones de dólares. Si bien la organización reiteró recientemente que continuará apoyando a la Argentina durante estos tiempos difíciles, muchos inversionistas cuestionan cuán contundente será su apoyo a (Alberto) Fernández".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla