
VIDEO.- Tensión entre trapitos y Hells Angels en pleno centro de La Plata
Preventiva y pedido de exención: como sigue la situación procesal del periodista preso en La Plata
"Se fue la Chilindrina": María Antonieta de las Nieves y el anuncio que nadie quería escuchar
VIDEO. A la vista de todos y en segundos, roban estéreos frente a Plaza Belgrano
Caos de tránsito: la UOCRA marchó por el Centro de La Plata y pidiern la libertad de Tobar
Intentó matar a su mamá a cuchillazos mientras dormía y escapó corriendo en Punta Lara
La Plata: kickboxer fracturó a su pareja embarazada y va a juicio
La seguridad en el clásico: banderas, bombas de humo y el lugar que ocupará la comitiva de Gimnasia
Preocupa la salud de Brigitte Bardot: a los 91 años permanece internada desde hace tres semanas
Cencosud cierra varias sucursales de Vea en el país: qué pasa con las de La Plata
Otro cortocircuito: Trump y Zelenski, en tensión por la guerra en Ucrania y el papel de Putin
Dos pueblos de Argentina fueron elegidos por la ONU entre los mejores del mundo
“El kirchnerismo es una enfermedad mental”: la polémica frase de Karen Reichardt, candidata de Milei
En Turquía hablan del interés de Estudiantes por... ¡Mauro Icardi!
Melanotan II: un péptido multifacético para la exploración científica
"Bochazos masivos" en una carrera de la UNLP: los estudiantes denuncian "irregularidades académicas"
Pronostican en La Plata un viernes pasado por agua: ¿a qué hora para de llover?
Vuelco y milagro en La Plata vecinos rescataron a una automovilista tras caer a una zanja
La cruzada de Milei: recuperar terreno en la Provincia y evitar tropiezos en sitios clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“La venimos haciendo lo más aceleradamente posible”, aseguró. Algunos tenedores de títulos habían hablado de “pérdida de tiempo” del Gobierno en arrancar el diálogo
Sin elevar el tono acaso para no entorpecer la negociación que la Provincia lleva adelante con parte de sus acreedores, Axel Kicillof salió ayer a contestarles a los bonistas que sugirieron que su gobierno incurrió en demoras en iniciar el diálogo para postergar el vencimiento de este mes. Desde Israel, el mandatario aseguró que “venimos haciéndolo lo más aceleradamente posible”.
“Se está pidiendo exclusivamente que se posponga este vencimiento de capital al 1 de mayo, cuando ya esté más afincado el Gobierno, porque asumimos el día 11. El 20 convocamos a los bonistas, a una semana de asumir, después vinieron Navidad y Año Nuevo, que son épocas difíciles. El 7 convocamos a los bonistas formalmente y el 14 presentamos la propuesta. Venimos haciéndolo lo más aceleradamente posible”, afirmó.
El Gobernador sostuvo que “sigue abierto un proceso de diálogo. Hay bonistas que ya aceptaron la propuesta de la Provincia, pero hay otros que veníamos dialogando la posibilidad de extender el plazo, de forma tal que se decidió dar ese paso. Por otro lado, como se sabe bien, es una estrategia que se encuentra en consonancia con la estrategia nacional, pero sobre todo con los principios que planteó el Gobierno nacional”.
Y acotó: “Buscamos una solución lo antes posible y constructiva, que sea una solución de buena fe y que permita llevar el proceso de búsqueda y restauración, como se llama la Ley Nacional de la Sustentabilidad, de la manera más ordenada posible”.
La Provincia propuso a los tenedores del bono BP21 postergar hasta el 1° de mayo el pago del vencimiento del capital de ese título por 250 millones de dólares que opera el 26 de este mes. Y ante la falta de acuerdo del 75% de los tenedores para concretar el acuerdo, estiró el plazo de la negociación hasta el viernes 31.
Ayer trascendió el malestar de un grupo de tenedores del bono con el gobierno de Kicillof. “Perdieron el tiempo durante dos meses y después nos cantaron retruco con un cuatro de copas”, señaló el miembro de uno de los comité que negocia con el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, según reprodujo un diario porteño. Kicillof pareció, desde Israel salir a cruzar esas críticas, aunque con tono moderado.
LE PUEDE INTERESAR
La compraventa de inmuebles en la Provincia cayó un 30% durante 2019
LE PUEDE INTERESAR
El equipo económico irá al Congreso a explicar el proyecto de la deuda
La Provincia asegura que no está en condiciones de pagar el vencimiento. Y si no hay acuerdo, operaría un default desde el 5 de febrero.
Un grupo de bonistas sigue sin subirse al acuerdo porque cree que la Provincia podría afrontar ese vencimiento. Pero el gobierno de Kicillof asegura que no cuenta con los recursos para honrar ese compromiso en la coyuntura.
La estrategia de la administración Kicillof es apoyada por el gobierno nacional. “La Provincia coordina con la Nación la estrategia, no es que se lanzó sola. Esperemos que haya voluntad por parte de los bonistas para tener una solución ordenada, porque si la solución termina siendo desordenada, se van a perjudicar todas las partes”, indicó el ministro de Economía, Martín Guzmán.
En las últimas horas, uno de los grupos de acreedores cuestionó la estrategia bonaerense pero se mostró dispuesto a seguir dialogando. “La Provincia ha llevado a cabo la solicitud de consentimiento en un plazo truncado, sin el beneficio de un proceso formal de identificación de tenedores de bonos, y en ausencia de un plan integral para la deuda de la provincia”, dijeron. Y hablaron de “entablar negociaciones de buena fe sobre la base de un plan económico sólido e integral”.
“Kicillof dijo públicamente que en mayo va a pagar pase lo que pase con la negociaciones de la Nación. ¿Pero qué otra cosa fundamental habrá cambiado en la Argentina de acá a mayo que hace que ahora no pueda pagar? Los acreedores son fondos institucionales grandes con obligaciones fiduciarias, que manejan plata de terceros. Tienen al lado abogados y controladores de riesgo. La primera pregunta que le harán es qué habrá cambiado en la Argentina en mayo y luego si están haciendo lo mejor para sus cliente con aceptar el estiramiento de plazos”, evaluó el economista Guillermo Mondino.
Esa es una de las dudas y eje del tironeo con los bonistas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí