Uno por uno, quiénes son los candidatos de La Plata en las listas de diputados nacionales
Uno por uno, quiénes son los candidatos de La Plata en las listas de diputados nacionales
VIDEO. La Plata: harto de los robos, comerciante echó a empujones a un delincuente armado
River eliminado por penales: Independiente Rivadavia es finalista de la Copa Argentina
Atropello, fuga y muerte de los músicos en la 520: el acusado apela a "la estrategia" de La Toretto
Confirmaron cuando comenzará la construcción del cuarto carril en la Autopista
Falleció Alberto Beltrán, "el Maestro Cordobés" de Gimnasia: jugó en tres etapas en el Lobo
Este finde se sale en La Plata: mirá la agenda de espectáculos supercompleta
Los jugadores de Independiente festejaban un gol y sus hinchas les arrojaron ¡alimento para perros!
Filtraron videos de la casa del triple femicidio: “Había sangre hasta en los marcos de las puertas”
Meteorólogo de la UNLP explicó el fenómeno "poco común" del frente frío que avanza hacia La Plata
Fuerte tormenta en La Plata: en qué barrios llovió más y para cuándo se espera el alivio
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Qué encontraron en el departamento donde García Gómez mantuvo secuestrada a Lourdes
El comunicado del Club Iris por la venta de su sede histórica de La Plata: "Queremos crecer"
Aprehenden en Berisso a un joven acusado de amenazas: le secuestraron cocaína, dinero y un revólver
La Suprema Corte confirmó la condena contra el responsable de la muerte del hijo de Federico Storani
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Artemis Razmipour
(Columnista de EFE)
Teherán.- Qasem Soleimaní, el representante para Oriente Próximo del líder supremo de Irán, Alí Jameneí, la figura más importante y conocida a nivel nacional e internacional del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución, murió hoy alcanzado por un bombardeo estadounidense en Irak, lo que ha elevado su estatus de héroe a mártir.
Nacido el 11 de marzo de 1957 en la montañosa localidad de Qanat e Malek de la ciudad de Rabar en la meridional provincia de Kerman, el militar alcanzó la graduación de general y su actividad en el exterior, la más reciente en la guerra de Siria, popularizó su figura ensalzada en los medios iraníes por su compromiso y dinamismo.
A los 12 años, después de completar su educación primaria, fue a Kerman para trabajar como albañil y luego como contratista en la empresa del agua de Kerman, donde continuó sus estudios hasta completar el bachillerato. Se unió a los Guardianes de la Revolución en 1979, poco después del destronamiento de la dinastía de los Pahleví y el establecimiento de la revolución islámica por el ayatolá Jomeini.
Ese mismo año, ya convertido en miembro del Cuerpo de los Guardianes fue movilizado y enviado a Mahabad para sofocar el levantamiento kurdo, el mayor contra el nuevo sistema establecido en el país. Después de regresar, fue ascendido a comandante de la Guarnición de Quds del Cuerpo de los Guardianes en Kerman.
Al comienzo de la guerra entre Irán e Irak (1980-1988), comandó dos batallones de la provincia de Kerman y posteriormente formó una nueva brigada de fuerzas que, poco después fue convertida en la División "41 de Saralá" que además de tropas de Kermán incorporaba elementos de las provincias de Sistán-Baluchistán y Hormozgan. Ya entonces desempeñó una notable presencia en varias operaciones de guerra y debido a la explosión de un proyectil de mortero resultó gravemente herido en la mano derecha y el abdomen.
LE PUEDE INTERESAR
Una multitud en las calles de Teherán pide la "muerte a Estados Unidos" tras el ataque en Bagdad
LE PUEDE INTERESAR
Trump: "Irán nunca ganó una guerra, pero jamás perdió una negociación"
Tras la guerra, Soleimaní, a los 32 años, combatió con la División "41 de Saralá" a los narcotraficantes y gracias a sus éxitos, en 1997 fue llamado a Teherán por Jameneí, quien le nombró comandante de la fuerza Quds del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución, la que lleva a cabo, sobre todo, operaciones "extraterritoriales". Soleimaní fue uno de los comandantes que firmó la carta entregada al ex presidente reformista iraní Mohamad Jatamí, en la que exigían que instara el cese de las protestas estudiantiles que tuvieron lugar en 1999 contra la línea dura de la República islámica.
Como labor más destacada, iniciada desde el comienzo de su mando, sobresale el fortalecimiento de Hizbulah y los grupos militantes palestinos, como se pudo observar en varios conflictos, incluida la guerra de 2006 de Hizbulah en Líbano contra Israel y en el enfrentamiento de Hamas en 2009 en la franja de Gaza con el Ejército israelí. En enero de 2011, fue nombrado general de división por Jameneí y tras la formación del grupo terrorista del Estado Islámico (EI) y el Frente al Nusra tuvo como misión de luchar contra ellos.
Soleimaní formó, orientó y asesoró el "Al-Hashd Al-Sha'abi" (Multitud Popular) en Irak y la Fuerza de Defensa Nacional en Siria, y participó en la derrota del EI y el Frente al Nusra en Irak y Siria, lo que contribuyó a evitar la caída de los gobiernos de Bagdad y Damasco. Su popularidad como figura militar de alto rango eclosionó con la guerra en Siria y luego en el combate contra el Estado Islámico, también en territorio iraquí.
En misión diplomática, Soleimaní viajó a Moscu para acercar con éxito posturas con Moscú y allegarse el apoyo de Rusia en el campo de batalla sirio.
En octubre de 2019 la Guardia Revolucionaria iraní anunció que había frustrado un complot extranjero para asesinar a Soleimaní, lo que da idea del papel que desempeñaba, especialmente desde la ruptura con el acuerdo nuclear por Estados Unidos, decisión que ha agravado la tensión en la región . "Comandante fantasma", "General internacional", "La pesadilla del enemigo", "El más poderoso de Oriente Medio" entre otros, fueron algunos de los apodos que le dieron sus seguidores y, otros, sus detractores.
Soleimaní, padre de dos hijos, murió en plena escalada de las tensiones entre Washington y Teherán tras el cerco de los seguidores de Multitud Popular a la Embajada estadounidense en Bagdad el 31 de diciembre, que consiguieron acceder al interior y quemar una pequeña parte del complejo. El líder supremo iraní, Ali Jameneí, ha prometido venganza para los asesinos de Soleimaní lo que augura más enfrentamientos entre Irán y EEUU.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí