Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Compás de espera en la costa

Muchas consultas y pocas reservas en la previa del verano

En los balnearios se refieren a un interés que por ahora no se traduce en operaciones concretas. Los martilleros marplatenses hablan de aumentos que rondarán el 30% respecto al año anterior

Muchas consultas y pocas reservas en la previa del verano

En mar del plata atienden un número creciente de consultas y esperan un horizonte más claro / web

15 de Octubre de 2020 | 01:47
Edición impresa

Sin confirmación de fecha de habilitación para circular en las rutas y con la incertidumbre que lógicamente genera la pandemia, por el momento se registran muchas consultas pero hay poca concreción de reservas en los diferentes balnearios de la Costa de cara a la temporada que se avecina. Incluido Mar del Plata.

“El movimiento está muy tranquilo en general. Hay consultas de gente de Buenos Aires pero ni nosotros sabemos cuando va a ser la apertura. Consultan pero por el momento hay pocas reservas”, confió el presidente de la Cámara de Empresarios de Balnearios, Restaurantes y Afines (Cebra), Esteban Ramos.

Además explicó que el sector está a la espera de un anuncio oficial del Gobierno para poder tener un horizonte más claro.

“Cuando se confirme que se van a abrir las rutas y la gente sepa que podrá venir a Mar del Plata, vamos a empezar a tener más certezas”, apuntó.

Los balnearios cuentan con un protocolo sanitario aprobado por el municipio que básicamente presenta un límite en la cantidad de personas que puede haber en cada carpa o sombrilla.

También se limita el uso de los vestuarios y se exige un control riguroso del cumplimento del distanciamiento social en el lugar.

El protocolo sugiere también la instalación de duchas al aire libre, por lo que en muchos balnearios ya se trabaja en su instalación.

Otro de los empresarios del sector, Jorge Ricillo, coincidió con Ramos al señalar que el movimiento “viene muy tranquilo”.

“Hay mucha gente que espera que haya una definición para saber si va a tener problemas en viajar o no”, marcó.

No obstante, contó que hay varias consultas para la temporada ya que “cuando el tiempo acompaña, la gente empieza a salir y a averiguar”.

A pesar de las consultas, reveló que “reservas concretas no hay muchas”.

“El fin de semana del 12 de octubre siempre fue el mejor. La gente venía y reservaba para la temporada y este año ese fin de semana no existió”.

En tanto, el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento de Mar del Plata sugirió ayer a los propietarios que pondrán este verano sus viviendas en alquiler en la ciudad que apliquen subas interanuales de precios cercanas al 30 por ciento.

El presidente del Colegio de Martilleros, Miguel Ángel Donsini, informó mediante un comunicado que el porcentaje surgió tras “un exhaustivo análisis realizado luego de diferentes reuniones mantenidas con propietarios y matriculados”.

Si el consejo es escuchado por los propietarios, los departamentos de un ambiente ( para dos o tres personas) se podrán conseguir a valores desde 23.000 pesos por quincena, los de dos ambientes (para tres o cuatro) en 29.500, los de tres ambientes (para cinco o seis) en 35.500 pesos y los chalés de tres ambientes desde 42.250 pesos, variables de un 20% menos en febrero y 30% abajo en marzo respecto de enero.

Estos precios fueron estipulados por los colegiados luego de reuniones virtuales en las que tasaron de manera estimativa los valores locativos de las unidades más solicitadas y que se presume serán pedidas en temporada de verano.

“Los precios tasados por los corredores no son de aplicación obligatoria, sino que los mismos quedan sujetos al libre juego de la oferta y demanda de bienes y servicios, sirviendo sólo como un valor de referencia que cada corredor expone a ambas partes de un contrato a título meramente orientativo”, aclaró Donsini.

En la actual coyuntura de pandemia, “la función de los martilleros y corredores públicos, además de intermediar entre locadores y locatarios será la de imprimir un sello de calidad en cuanto a la limpieza y desinfección de las unidades que se ofrecen en alquiler temporario en las inmobiliarias de Mar del Plata, Miramar, Balcarce y Mar Chiquita”, añade el texto.

También se arbitrarán los medios para efectuar la contratación con un pre checking seguro, en el cual se puedan utilizar los medios de pago electrónicos y un check out rápido que cumpla con las normas sanitarias, para cuidar la salud del turista y de los residentes.

Quienes ofrezcan las unidades en alquiler deberán no solamente atenerse al mencionado protocolo sino también a las normas que establezcan Nación y Provincia para el ingreso y apertura de cada localidad.

Para evitar fraudes recomiendan “tanto a propietarios como a interesados en alquilar un inmueble, contactarse únicamente con inmobiliarias legalmente habilitadas”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla