Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Policiales |El deceso se habría producido, como mínimo, un mes antes del hallazgo del cuerpo, en agosto

Facundo tuvo una muerte violenta pero no se pudo determinar si fue asesinado

El informe final de la autopsia sobre los restos indica que falleció ahogado, aunque no halló indicios de la acción de otras personas o elementos que lo hubieran determinado. El estado de descomposición limitó los estudios

Facundo tuvo una muerte violenta pero no se pudo determinar si fue asesinado

La última foto de facundo, con un policía en mayor buratovich / el DIA

2 de Octubre de 2020 | 03:19
Edición impresa

Facundo Astudillo Castro, el joven de 22 años cuyos restos fueron hallados el 15 de agosto pasado en la localidad de General Daniel Cerri , murió ahogado en el mismo lugar en el que fue encontrado y su cadáver carece de lesiones traumáticas. Aunque no se pudo determinar la participación de terceros ni concluir si fue un hecho “suicida, homicida u accidental”. Esas son las principales conclusiones a las que llegaron los peritos que realizaron la autopsia del cuerpo en medio de la conmoción que genera el caso por la desaparición y muerte del joven, cuyo último contacto fue registrado el 30 de abril, intentando llegar a Bahía Blanca en medio de las restricciones de movimiento por la cuarentena.

Según se determinó en el informe que se conoció ayer, la muerte de Facundo “se produjo por asfixia por sumersión (ahogamiento)” y “se trató de una muerte violenta, por no ser natural. El avanzado estado de esqueletización del cadáver limitó las posibilidades de conocer el modo de la muerte, no pudiendo la ciencia forense determinar con rigor científico si se trató de uno u otro modo de muerte violenta: suicida, homicida o accidental”.

Más de 30 días

Además, estableció que la muerte se produjo en un plazo “no menor a los 30 días” anteriores al hallazgo de los restos y que no surgieron elementos que permitan suponer que el cuerpo haya estado en otro lugar distintos al del hallazgo.

El resultado de la autopsia fue presentado por los peritos a la jueza federal 2 de Bahía Blanca, María Gabriela Marrón en la sede del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), en la ex ESMA, en el barrio porteño de Núñez, y luego fue notificado a la madre de Facundo, Cristina Castro.

En el encuentro, también estuvo el fiscal Horacio Azzolin (Ufeci) y los 15 peritos que participaron de la operación de autopsia.

La madre del joven y sus abogados, Leandro Aparicio y Luciano Peretto, creen que Facundo fue víctima de una desaparición forzada seguida de muerte por parte de la Policía bonaerense.

Por la tarde, dieron una conferencia de prensa virtual en la que sostuvieron esa hipótesis. Por su parte, Castro, se mostró decepcionada. Recomendó “no creer en nadie” y contó que había cortado una conversación con el presidente Alberto Fernández para sostener ese encuentro con la prensa.

“Creo que lo están bancando a (el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio) Berni con esto. La data de muerte nos da justo el 8 de mayo. Estábamos sacando cuentas recién, de lo que todavía no se sabe exactamente qué día, pero lo han ahogado en ese lugar. Ha muerto en ese lugar. No han sabido explicar, más allá de un informe vago, por qué estaba el cuerpo desnudo, por qué la ropa que llevaba mi hijo ese día estaba adentro de la mochila, son muchas cosas que no han sabido explicar. Sí hemos notado esta bajada de línea importante que han tenido desde arriba para decir otra cosas que dijeron el día de la autopsia”, le dijo Cristina Castro en esas horas al diario Clarín.

“Muerte violenta por asfixia”

Si bien está prevista una conferencia de prensa de la madre de Facundo, la perito Virginia Créimer, quien participó de la autopsia por parte de la querella, adelantó que, a su criterio, el joven de 22 años fue víctima de “una muerte violenta por asfixia” y que ahora seguirán adelante “buscando la mano homicida”.

Respecto a la causa de la muerte, el informe reveló que Facundo murió por ahogamiento y aclara que “la sumersión (mecanismo asfíctico) es la causa de muerte por obstrucción de la vía aérea por el ingreso de líquidos durante el proceso de respiración bajo el agua, generando el ahogamiento (asfixia mecánica)”.

Además, estableció que, de acuerdo a las diatomeas halladas en la médula ósea, que son coincidentes a “las recuperadas en las muestras de agua y de sedimentos”, “es altamente indicativo” que el lugar de la muerte es donde fue hallado el cadáver.

Sin lesiones

En tanto, los peritos determinaron que “los restos óseos estudiados no presentaban lesiones vitales, de origen traumático, ni otras antemortem (previas a la muerte)”, y determinaron que “no se evidenciaron estructuras de densidad metálica, similares a elementos que puedan corresponderse con aquellos que producen injurias o lesiones (como por ejemplo proyectiles de arma de fuego, segmentos de arma blanca, entre otros)”.

El informe indica que, en el análisis de los restos, “no se observaron signos de participación de terceras personas” y agrega que “todas las lesiones y pérdida de algunas piezas dentales son postmortem (posteriores a la muerte), producto de depredadores y exposición medioambiental”.

La autopsia, se realizó el pasado 25 de agosto y participó un equipo interdisciplinario compuesto por 15 peritos.

Por parte del EAAF participaron su director, Luis Fondebrider (antropólogo forense); Analía Simonetto (antropóloga forense, coordinadora del Laboratorio de Antropología Forense); Mercedes Salado Puerto (antropóloga forense, coordinadora de Identificación); Luis Bosio (médico forense); y Gala Maruscak (fotógrafa pericial).

En cuanto al Cuerpo Médico Forense (CMF), intervinieron Roberto Cohen (médico forense); Alejandro Rullan Corna (médico forense); Marta Maldonado (odontóloga forense); Jorge Pereyra (radiólogo forense), y Mariana Selva (antropóloga forense). Por parte del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) participó Nora Maidana (análisis de diatomeas), mientras que por la Universidad del Centro (Unicen) lo hizo María Amelia Gutiérrez (Tafonomía), María Clara Álvarez (arqueóloga) y Cristian Ariel Kaufmann (Ciencias Naturales).

Facundo (22) fue visto por última vez el 30 de abril. En plena cuarentena dejó su casa de Pedro Luro para ir a Bahía Blanca a ver a su ex novia.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla