La ministra de Trabajo y sus funcionarios, en la paritaria / gobernación
Provincia: hubo acuerdo en Comisión para el tratamiento del endeudamiento
La camiseta del Pincha en el sillón de Rivadavia: Javier Milei y otros gesto de apoyo a Estudiantes
El Gobierno subastará dos predios ubicados en el Casco Urbano de La Plata
La Plata marcha por el Día Internacional de la lucha contra la violencia de género
"Es respetable": Zaniratto habló del pasillo, el clásico y el choque ante Barracas Central
Captaron in fraganti a dos "hombres araña" en el Centro y los atraparon cuando intentaban fugarse
El COU de La Plata, trabado: se suspendió la comisión de Planeamiento por falta de acuerdo
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $2.000.000 y $300.000 por línea
Algunos micros que unen a La Plata con Capital Federal podrían ser chinos y a GNC
Un motociclista fue tapado con cartones tras un choque frontal con una pickup en Villa Elisa
Obras de bacheo en una rotonda clave de La Plata: disponen desvíos para ordenar el tránsito
Cinthia Fernández y el inesperado cruce con Moria Casan: “No me da orgullo”
Accidente en Ruta 2: imputaron al chofer por homicidio culposo y cómo sigue la investigación
¡Explota Icardi! El inesperado reemplazo de Maxi López en MasterChef Celebrity
Rock en Baradero confirma su regreso en 2026 y promete una edición histórica
El mejor y el peor escenario: qué selecciones podrían tocarle a Argentina en el Mundial 2026
Alberto Sileoni explicó por qué renunció como ministro de Educación bonaerense
Un brote de sarampión enciende alarmas en la Provincia: los síntomas y cómo se contagia
¡Bombazo! Anuncian la separación de Miranda! y cobra fuerza una versión de "crisis" interna
La AFA le puso fin al contrato con TyC Sports por el fútbol de ascenso y define la nueva transmisión
Mañana se conocen las penas contra el Clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
A cinco años de la muerte de Maradona: Gimnasia, La Plata y huellas de un amor eterno
La Plata sin agua este martes: a qué barrio afecta el empalme de cañerías de Absa
Munro: el chofer de un viaje de egresados inició el trayecto drogado y casi lo linchan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al aumento del 10% en septiembre se sumará un 2% en octubre y otro 2% en noviembre. Garantizan un mínimo de $30 mil. UPCN aceptó y lo propio haría el resto
La ministra de Trabajo y sus funcionarios, en la paritaria / gobernación
El gobierno bonaerense y los gremios estatales quedaron cerca del acuerdo salarial. La Provincia mejoró la propuesta y planteó un aumento de sueldos del 14 por ciento que se pagará entre septiembre y noviembre y garantizó un mínimo de 30 mil pesos para los sectores que menos ganan.
La oferta significa un aumento promedio para el período enero-noviembre del 29 por ciento, que en el caso de los trabajadores auxiliares de Educación y del área de Minoridad trepará al 32 por ciento.
Una vez planteada la oferta, UPCN manifestó su aceptación y si bien tanto los gremios enrolados en la Fegeppba como ATE Provincia analizarán la propuesta, dieron indicios ciertos de que la terminarán aceptando.
De esta forma, los gremios y los funcionarios del gobierno provincial volverán a reunirse en diciembre para redondear el aumento total de 2020.
La propuesta oficial se conforma de varias partes. A los 4 mil pesos que los empleados recibieron en dos pagos entre febrero y marzo se sumarán un 10% retroactivo a septiembre, más un 2% en octubre y otro 2% en noviembre.
También se establece una garantía salarial de 30 mil pesos para los sectores que menos ganan.
Este aumento, de acuerdo a las estimaciones sindicales, redondea un 29% al promedio de los trabajadores administrativos y un 32% a los auxiliares de la Educación.
También se dispondrá un aumento sobre una serie de bonificaciones sectoriales que se perciben en las áreas de Adicciones, Minoridad, Patronato de Liberados y Derechos Humanos.
Además, como ya anticipara este diario, la Provincia se comprometió a abordar la pérdida salarial del año 2019, que los sindicatos estiman en un 30 por ciento, a partir del año que viene.
También se convino la apertura mesas técnicas sectoriales para los ministerios de Producción, Desarrollo Social, Justicia y Seguridad.
Otro de los compromisos paritarios pasa por concretar los pases a planta de trabajadores precarizados no incluidos en los acuerdos previos.
Asimismo, el Gobierno se comprometió a concretar ascensos entre los trabajadores de la ley 10.430, que están congelados desde hace cinco años. Así, subirán dos categorías quienes cuentan con más de cuatro 4 años de antigüedad y una categoría quienes tienen entre 2 y 4 años de antigüedad.
La Provincia se comprometió además a pagar una bonificación en noviembre para quienes cobran menos de dos salarios mínimos vital y móviles que será de 2 mil pesos.
Y finalmente, como se dijo, el Gobierno propuso establecer un cláusula de revisión salarial en diciembre donde se concretarán recategorizaciones adeudadas.
Tras la paritaria el ministro de Hacienda Pablo López manifestó que “luego de la propuesta inicial que realizamos la semana pasada, y en base a lo que han manifestado los gremios, elaboramos una nueva propuesta que recoge las demandas planteadas y, en base a un gran esfuerzo realizado por la Provincia en un momento económico muy complejo que se vio agravado por la pandemia, buscamos atender las cuestiones que se presentaron para poder recomponer el salario de los trabajadores del Estado provincial”.
Por su parte, la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec también destacó “el esfuerzo que hizo la Provincia al acercar una propuesta superadora“. “La intención es que las y los empleados estatales no vuelvan a perder como los últimos tiempos. Los gremios pidieron contemplaciones para los sueldos más bajos, que visiblemente son los más afectados en este momento. Por eso, atendiendo estas problemáticas específicas iniciamos un proceso de ordenamiento en la ley 10430”, expresó.
El Gobierno informó que se comenzarán a atender las problemáticas especiales del régimen de la Ley 10430 en mesas sectoriales. En los próximos días se convocará al sector de Salud y del ministerio de Gobierno.
También estuvieron presentes en la paritaria por el ministerio de Hacienda y Finanzas, el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca; y por el Ministerio de Trabajo la directora provincial de Negociación Colectiva, Natalia Villalba Lastra.
Por el lado de los gremios estuvieron Diego Rétola (UPCN), Oscar De Isasi (ATE) y Pedro Fernández, Miguel Zubieta y Daniel Locuoco, entre otros, por Fegeppba.
“Esta paritaria no nos hace perder a manos de la inflación y en los sectores más postergados le ganamos ampliamente”, dijo De Isasi, en un suerte de anticipo de que ATE terminará aceptando la oferta oficial.
Por su parte, el secretario Gremial de UPCN, Diego Rétola, afirmó que la propuesta fue aceptada por el gremio “dado que subió el porcentaje de incremento, que logramos que se dé apertura a las mesas sectoriales y que se otorgó más a lo sueldos más bajos. Además tendremos 900 pases a planta permanente. Consideramos que el ofrecimiento es importante y hay que reconocer el esfuerzo que ha hecho la Provincia porque el aumento impacta sobre los básicos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí