
El dólar rompió la barrera de los $1.500: rebotaron los bonos y Riesgo País no cede
El dólar rompió la barrera de los $1.500: rebotaron los bonos y Riesgo País no cede
Movimientos en el gabinete tras las elecciones: quienes se van, quienes siguen y quienes vendrán
La crisis de los taxis en La Plata se agrava: un informe alerta por la caída de los viajes
Pidieron perpetua contra el hombre acusado de prender fuego y matar a su pareja en La Plata
Polémica por un proyecto que propone la privatización del Astillero Río Santiago
VIDEO. Usina Tripera oficializó su participación en las próximas elecciones de Gimnasia
Taxistas, remiseros y transportistas escolares de La Plata marcharán mañana contra las APP
Operativos contra desarmaderos clandestinos en La Plata: varios talleres y autopartes secuestradas
La familia de Natalia, víctima del tránsito en La Plata, busca imágenes y testigos del accidente
VIDEO.- Juan Manuel López y Elsa Llenderrozas: "Hay que romper con la trampa de la polarización"
VIDEO. Un motociclista resultó herido tras un brutal choque frente a la Comisaría de Villa Elvira
“¡Dale, tirale!”: le sacaron la moto en La Plata y antes de irse le dispararon en una pierna
VIDEO. Atraparon en pleno centro de La Plata a un joven por el robo de dos celulares
OpenAI lanzó "Atlas", el navegador web que busca competir con Google
El impacto del paro nodocente en la UNLP: colegios sin clases y acatamiento dispar en facultades
Barcelona goleó 6 a 1 al Olympiakos y dedicatoria especial de Lamine Yamal para Nicki NIcole
El Atlético del Cholo Simeone sufrió una goleada ante Arsenal por la Champions League
Vandalizaron la tumba de Johana Ramallo en La Plata: su mamá denunció un acto intimidatorio
VIDEO. Simulacro de votación con la Boleta Única en el centro de La Plata: ¿cómo es el proceso?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Incluye una mejora salarial del 14% y el compromiso de volver a reunirse en diciembre
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia de Buenos aires aceptó la propuesta de aumento salarial del 14%, formulada ayer por el Gobierno bonaerense a los trabajadores enrolados en la Ley 10.430, de la administración pública, anunció hoy el secretario general del gremio, Oscar De Isasi.
"Hemos decidido aceptar la propuesta salarial", dijo el dirigente gremial a través de un comunicado difundido esta mañana.
La propuesta realizada por la provincia establece un aumento del 10% en septiembre, 2% en octubre y 2% en noviembre. Además, ofreció un incremento del 30% en las asignaciones familiares y modificaciones en algunas bonificaciones en sectores particularmente rezagados, como auxiliares docentes y personal que cobra bonificación por peligrosidad.
El Gobierno propuso además retomar el diálogo en diciembre para evaluar la situación.
"En la reunión de ayer planteamos que era una propuesta superadora a la anterior y anoche el Consejo Provincial de ATE, por amplísima mayoría, resolvió acordar", dijo De Isasi.
Explicó que con las subas obtenidas a lo largo del año, "el promedio de aumento es del 28,5% cuando la proyección inflacionaria es del 28%", graficó que "para auxiliares de educación el aumento llega al 36% y para enfermeros a 43%", con lo cual analizó que "se inyectan recursos en los sectores que cobran menos".
LE PUEDE INTERESAR
La Justicia convalidó las sesiones virtuales de la Cámara de Diputados
LE PUEDE INTERESAR
Con una mejora salarial del 14%, habría acuerdo con los estatales
En ese contexto, destacó el acuerdo "en tiempos tan complejos" cuando en algunos sectores hay pérdidas de puestos laborales a pesar de la prohibición de despidos y mientras "algunos sindicatos que acuerdan a la baja".
De Isasi planteó que "el acuerdo en la provincia no resuelve el problema de los estatales, pero muestra voluntad de ir transitando reparaciones salariales y laborales". "Con María Eugenia Vidal perdimos el 30% y debemos apuntar a recuperar ese poder adquisitivo", finalizó.
La propuesta garantizó un mínimo de 30 mil pesos para los sectores que menos ganan y significa un aumento promedio para el período enero-noviembre del 29 por ciento, que en el caso de los trabajadores auxiliares de Educación y del área de Minoridad trepará al 32 por ciento.
Una vez planteada la oferta, UPCN manifestó su aceptación, ATE Provincia lo comunicó hoy y restan los gremios enrolados en la FEGEPPBA.
La propuesta oficial se conforma de varias partes. A los 4 mil pesos que los empleados recibieron en dos pagos entre febrero y marzo se sumarán un 10% retroactivo a septiembre, más un 2% en octubre y otro 2% en noviembre. También se establece una garantía salarial de 30 mil pesos para los sectores que menos ganan.
Este aumento, de acuerdo a las estimaciones sindicales, redondea un 29% al promedio de los trabajadores administrativos y un 32% a los auxiliares de la Educación.
También se dispondrá un aumento sobre una serie de bonificaciones sectoriales que se perciben en las áreas de Adicciones, Minoridad, Patronato de Liberados y Derechos Humanos.
Además, como ya anticipara este diario, la Provincia se comprometió a abordar la pérdida salarial del año 2019, que los sindicatos estiman en un 30 por ciento, a partir del año que viene. También se convino la apertura mesas técnicas sectoriales para los ministerios de Producción, Desarrollo Social, Justicia y Seguridad.
Otro de los compromisos paritarios pasa por concretar los pases a planta de trabajadores precarizados no incluidos en los acuerdos previos.
Asimismo, el Gobierno se comprometió a concretar ascensos entre los trabajadores de la ley 10.430, que están congelados desde hace cinco años. Así, subirán dos categorías quienes cuentan con más de cuatro 4 años de antigüedad y una categoría quienes tienen entre 2 y 4 años de antigüedad.
La Provincia se comprometió además a pagar una bonificación en noviembre para quienes cobran menos de dos salarios mínimos vital y móviles que será de 2 mil pesos.
Y finalmente, como se dijo, el Gobierno propuso establecer un cláusula de revisión salarial en diciembre donde se concretarán recategorizaciones adeudadas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí