La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
Milei recalibra el poder: la segunda fase de su proyecto, los desafíos y las tensiones que vienen
Docentes platenses advierten que cada vez hay más chicos con “voz vieja” por el uso de vapeadores
Inventores platenses: tres historias que transformaron el mundo
Elección en la UNLP: avanzó la JUP y Franja Morada dio un paso atrás
No Te Va Gustar en La Plata: broche de oro a 30 años de historia
De Halloween a la Madre Tierra: la resignificación de otras culturas en La Plata
BARF: mitos, verdades y viandas platenses para perros y gatos
¡Descuentos que se festejan! En Nini, esta semana comprá mejor que nunca
Seguros: cubrirse tranquiliza pero suma al costo de alquilar
Influencias indebidas: un fallo expuso una oscura trama judicial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Alarmante hallazgo de investigadores platenses en el Canal de Beagle
Inundaciones: pérdidas millonarias, caminos colapsados y obras ausentes
La reforma laboral pone el foco en el banco de horas y la flexibilización
Lorena Pronsky La platense que pasó de la psicología a los bestsellers
Morir en vivo: el morbo, el algoritmo y la pulsión de mostrarse hasta el final
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, dijo ayer que “el 99 por ciento de los especialistas dice que las vacunas serán seguras y eficaces”, al encabezar una conferencia de prensa en La Plata.
“El problema a resolver no es de los que no se quieren vacunar, que va a ser un grupo ínfimo de gente irresponsable, sino ver cómo hacer para en un período corto de tiempo vacunar a la enorme demanda de gente que habrá”, afirmó el funcionario provincial.
El ministro formuló esas declaraciones al encabezar, junto al Jefe de Gabinete, Carlos Bianco, una conferencia de prensa en La Plata para dar a conocer datos sobre la situación epidemiológica en la provincia de Buenos Aires en el marco de la pandemia de coronavirus.
Gollan manifestó que “cuando se aprueba en forma pandémica una vacuna es absolutamente segura y eficaz” y aclaró que “luego se demostrará, en épocas normales, cuánto tiempo van a durar los anticuerpos que generen esas vacunas: seis meses, un año, dos años”.
“En términos de la pandemia, nos interesa una vacuna que sea efectiva en un 50% según la OMS. La Pfizer dio 90% y el resto estará muy por arriba del 50%”, resaltó.
Por su parte, Bianco agregó sobre la vacuna rusa que “hay una campaña de desinformación muy importante. Se trata de establecerle ideología a la vacuna y no la tiene. No es un paso al comunismo. No tiene un efecto político sino a la salud para controlar de manera definitiva esta pandemia”.
LE PUEDE INTERESAR
La muerte en Brasil no tuvo relación con un ensayo clínico
LE PUEDE INTERESAR
Los balnearios aceleran preparativos frente a la inminencia del verano
El ministro de Salud remarcó la importancia de “cortar las líneas de contagio” con las vacunas de diferentes laboratorios que adquirirá el Gobierno nacional “para llegar al invierno con una vida más normal y transformar una pandemia que pone en jaque el sistema sanitario, la economía, la cuestión social y cultural, en algo más manejable que no altere la vida”.
Vaticinó que tras la campaña de vacunación, en 2021 “casi se podrá hacer una vida normal con cuidados” y dijo que el año siguiente el coronavirus “se transformará en algo como es hoy la gripe”.
Gollan volvió a plantear que “es mucho más riesgoso en término de efectos adversos tomar dipirona, paracetamol o ibuprofeno”.
En ese contexto, manifestó que tras los anuncios de la adquisición de las vacunas “aumentaron 3.500% las reservas de hoteles y 500% de los viajes en avión”, lo que da cuenta de que “la gente tiene una expectativa enorme”.
En cuanto a la situación epidemiológica, Gollan expresó que se contabilizan “10 semanas de caída de la cantidad de casos” de Covid-19 en la provincia de Buenos Aires.
Detalló, en ese sentido, que la semana epidemiológica 35, que fue el 24 de agosto pasado, la provincia registraba 5.845 casos y hoy tiene 2.794, lo cual es un “descenso muy significativo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí