
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Fórmula 1: Franco Colapinto largará desde los boxes en la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Importante operativo de tránsito para secuestrar rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Varios países de Europa ayer fueron escenario de manifestaciones contra las restricciones impuestas en este último tiempo para mitigar la propagación de la intensa segunda ola de contagios de coronavirus que afecta a la región y que, según expertos, es más fuerte que la primera, mientras el mundo acumulaba más de 54 millones de contagios y 1,3 millones de muertos.
En concreto, a nivel global, el recuento permanente de la Universidad Johns Hopkins ubicaba ayer la cifra absoluta de contagios de la Covid-19 en 54.184.358, mientras que las muertes ascendían a 1.314.904 desde que se detectó el primer caso en diciembre pasado en China. Además, en las últimas 24 horas el mundo reportó casi 608.000 contagios y 9.246 decesos.
El número de casos positivos solo refleja una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares y capacidades que tienen los diferentes países para realizar testeos y diagnosticar.
La región de Latinoamérica y el Caribe sumaba ayer 423.176 fallecidos y 12.023.640 contagios y es, al día de hoy, la más afectada por la pandemia.
Sin embargo, Europa -con 334.968 muertos y 14.432.068 casos- está atravesando la segunda ola que, según expertos, pese a que el virus no es estacional, parece ser más fuerte que la que se vivió durante la primavera.
En este contexto, y frente a las diferentes alternativas que tomaron los Gobiernos europeos, varios países fueron este fin de semana escenario de manifestaciones contra las restricciones impuestas a causa de la pandemia, medidas que pueden alargarse meses, según las autoridades alemanas.
LE PUEDE INTERESAR
Presidente removido en menos de seis días
LE PUEDE INTERESAR
Le exigen a la Policía la “inmediata ubicación” de 40 desaparecidos
En Alemania, donde está en vigencia un confinamiento parcial desde hace dos semanas, el ministro de Economía, Peter Altmaier, advirtió hoy que las medidas podrían durar al menos cuatro o cinco meses más, porque el número de casos es “incluso mucho más alto de hace dos semanas”.
“Tendremos que vivir con precauciones y restricciones sustanciales los próximos cuatro o cinco meses al menos”, dijo Altmaier en una entrevista con el diario Bild am Sonntag, citada por Sputnik, un día después de que las calles de Frankfurt y otras ciudades se llenaran de manifestantes anti cuarentena que fueron dispersados por la policía con camiones hidrantes.
En tanto, Ugur Sahin, el director general del laboratorio alemán BioNTech, que desarrolla una vacuna del coronavirus, dijo este domingo que espera un retorno a la normalidad a partir del invierno boreal de 2021, si se producen elevados niveles de vacunación, y añadió: “Si todo va bien, empezaremos a entregar la vacuna a fines de este año”.
Entretanto Austria, que anunció ayer confinamiento con toque de queda, suma otra estrategia. El canciller Sebastian Kurz, anunció hoy que el Gobierno facilitará testeos a la totalidad de su población, unos 8,8 millones de habitantes, con un programa similar al que puso en marcha la vecina Eslovaquia, que también detectó casos asintomáticos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí