
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Elevan a naranja el alerta por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
SUSPENDIDA | Postergan la Maratón de la UNLP ante el alerta meteorológico
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
VIDEO. "Les cerraron el grifo": golpe a una red que robaba medidores de gas en La Plata
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Donald Trump pide a Israel suspender los bombardeos tras señales de acercamiento de Hamás
VIDEO. La previa del otro clásico del rugby | San Luis y Los Tilos definen muchas cosas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Reunión para destrabar el conflicto por los terrenos del club Gonnet
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Spezzapria (desde el Congreso nacional)
La sesión de la Cámara de Diputados en la que se debate el proyecto del aporte solidario o impuesto a los ricos se realizaba hoy en medio de un tenso clima político, en el que se daba la particularidad que el autor del proyecto, Máximo Kirchner, figura en la lista de las 9.238 personas elaborada por la AFIP para señalar a quienes tendrán que pagar el gravamen, por tener bienes valuados por encima de los 200 millones de pesos.
El dato fue confirmado a EL DIA por fuentes del bloque del Frente de Todos, mientras los diputados ingresaban al recinto para iniciar la sesión que no preside Sergio Massa –aislado por el protocolo de COVID-19- sino el vicepresidente primero del cuerpo, Alvaro González (PRO-CABA). Otros dos diputados que deberán pagar el Aporte son José de Mendiguren (FdT-Buenos Aires, en uso de licencia) y Atilio Benedeti (UCR-Entre Ríos).
Según se pudo saber en el Congreso, Máximo Kirchner posee 292 millones de pesos –incluyendo bienes y cuentas que están embargadas por la Justicia-, por lo cual debería asumir un Aporte de 5,8 millones de pesos, calculada con una tasa del 2 por ciento, de acuerdo al texto del proyecto que él mismo redactó. Según las estimaciones de AFIP, Máximo forma parte del 0,02% de la población argentina, por la valuación de sus bienes.
Por su parte Massa, que seguía la sesión desde su domicilio en Tigre, recibió el visto bueno de las autoridades sanitarias para dirigirse al Congreso hacia las cuatro de la tarde, luego de confirmarse que el integrante de la misión del FMI Luis Cubbedu diera negativo de coronavirus en un tercer hisopado. Tanto al presidente de la Cámara baja, como el ministro Martín Guzmán y el titular del BCRA, Miguel Pesce, les levantaron el aislamiento.
En las inmediaciones del Congreso, en tanto, diversas columnas de manifestantes –entre ellas una identificada con la agrupación La Cámpora- demostraban su apoyo al impuesto a los ricos, mientras se aguardaba la llegada de otras extracciones del oficialismo, como los gremios alineados con Hugo Moyano. En las calles, los militantes festejaron en las calles el anuncio del presidente Alberto Fernández sobre el proyecto para legalizar el aborto.
LE PUEDE INTERESAR
En octubre, una familia tipo necesitó $ 49.911 para no ser pobre
Dentro del Palacio, lasesión comenzó con un quórum de 170 diputados, la mayoría en forma presencial. Solamente el interbloque de Juntos por el Cambio, la principal coalición opositora, reunió 84 legisladores, que se ubicaron entre el recinto y las galerías del primer piso que dan al hemiciclo. El oficialismo dispuso una menor cantidad de diputados presentes. La sesión se extenderá por casi 24 horas, como se acordó en labor parlamentaria.
Máximo Kirchner, el jefe del bloque del FdT, era uno de los protagonistas de la jornada legislativa y se esperaba que, a diferencia de lo que ocurrió con el Presupuesto 2021, en esta oportunidad se presente a hacer el discurso de cierre que suelen realizar los presidentes de las bancadas, pautado en 20 minutos de duración. Se daba por descontado, en tanto, que el radical Mario Negri haría uso de esa potestad en nombre de JxC.
La votación del Aporte Solidario no tendrá lugar antes de las 4.00 de mañana. Antes, los diputados completaron la sanción del Presupuesto 2021 –que había devuelto el Senado a la Cámara baja por un "error técnico" al traspapelarse planillas de obras públicas- y debatirán, posteriormente, la ley de Manejo del Fuego –otro proyecto de Máximo Kirchner- y la Ley Yolanda, para formar a empleados públicos en medio ambiente.
Pero el tema saliente de la sesión era el impuesto a los ricos, sobre el cual se esperaba una batalla dialéctica entre el oficialismo -con el apoyo de una veintena de aliados- y la oposición, centralmente JxC, aunque también los dos diputados de izquierda -Romina del Plá y Nicolás del Caño- rechazan la iniciativa. Mientras que el ocasional presidente, González, anticipó: "Mi voto será no positivo", dijo con picardía al evocar a Julio Cobos.
A su vez, el massista De Mendiguren –que ahora preside el BICE- aclaró: "Por supuesto que voy a pagar el impuesto". Lo dijo después de haber criticado la iniciativa de Máximo Kirchner y Carlos Heller, el diputado que justificó el proyecto, al afirmar que "no es contra nadie, es por la emergencia y por única vez". Esa última idea, justamente, era la que más desconfianza generaba en los bloques de oposición.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí