Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Martilleros aseguran que a pesar de las cifras, se siente la pérdida del poder adquisitivo

Sigue alto el porcentaje de cumplimiento de pago de alquileres de las viviendas

Según el relevamiento de la Federación de Inmobiliarias de la República Argentina, se ubica en un 89% a nivel país, y en el territorio bonaerense es del 92%. Cuál es la situación en los comercios y en nuestra región

Sigue alto el porcentaje de cumplimiento de pago de alquileres de las viviendas
17 de Noviembre de 2020 | 02:24
Edición impresa

Según un informe de la Federación Inmobiliaria de la Repúblic a Argentina (FIRA) , se sostienen los índices de cumplimiento del pago de alquileres en el caso de viviendas particulares, entre un 85 y 90 por ciento. En lo que se refiere a comercios, el porcentaje de pago total es menor y ronda en un global del 78 por ciento. Si se lo compara con mediciones anteriores, este índice creció, pero sigue bastante por debajo de las locaciones particulares.

Mirta Líbera, quien integra FIRA y es presidenta de la Cámara Inmobiliaria de la provincia de Buenos Aires (CIBA), sostuvo que “se mantiene una tendencia . En vivienda un cumplimiento de entre 85 y 90 por ciento. Los inquilinos han priorizado cumplir y estar en buenos términos con sus contratos, y han preferido asegurarse los plazos de contratos completos en las renovaciones , cuando esa opcion ha estado en sus posibilidades”.

Con respecto al relevamiento de FIRA, Líbera, quien participa en el área de estadísticas de esa federación, detalló que se “se trata de datos duros, que surgen de la administracion de las inmobiliarias que participan voluntariamente en las encuestas . Nos hemos planteado que tal vez , la gran cantidad de personas que cobran sueldos del Estado han podido afrontar los pagos, y tal vez algunos de los que cobran en el sector privado y han recibido la ayuda del Estado para pagar sueldos a través del ATP, al no verse perjudicados han estado bien dispuestos al cumplimiento, y por eso el porcentaje de los que han tenido que pagar parcialmente o dejar de pagar es menor”.

“No fue así con respecto a los alquileres comerciales, con respecto a los que hay una clara diferencia entre los que han podido mantener la actividad en pandemia y aquellos cuya actividad se vio limitada o directamente suspendida”, agregó la titular de CIBA.

La martillera platense, Mariana Valverde, experta en el alquileres, remarcó que “en nuestra ciudad el problema mayor con los locales comerciales tuvo lugar en los primeros meses de pandemia, pero luego se acomodó un poco, mientras quedaron vacíos los locales de indumentaria, bazar o librerías, por citar algunos rubros, luego aparecieron locales de tecnología o gastronómicos que llegaron para alquilar locales y apostar por sus proyectos”.

algunas cifras

El informe sobre el mercado l ocativo en el marco del Covid 19, que dio a conocer FIRA, indica que en la provincia de Buenos Aires indica que el 89 por ciento cumplió con el pago total en lo que se refiere a viviendas particulares, mientras que el 3 por ciento hizo pago parciales y 7 por ciento incumplió con la obligación. En relación a la rescisión de contratos, el porcentaje quedó en 1 por ciento.

En Provincia de Buenos Aires, el 92 por ciento hizo el pago total del alquiler, el 2 por ciento hizo el pago parcial y el 4 por ciento tuvo incumplimiento. El 2 por ciento rescindió.

La provincia que menos porcentaje de pago total tuvo fue Jujuy con el 80 por ciento y Córdoba fue la provincia que tuvo el porcentaje más alto de pago total de alquileres de viviendas con el 96 por ciento.

El motivo principal de falta de pago, indican en FIRA, es “el recorte de ingresos sufridos por la cuarentena”.

En lo relativo a comercios, el indice promedio país del pago de alquileres de locales marcó un 78 por ciento, el pago parcial lo hizo el 9 por ciento, y hubo un 10 por ciento global que tuvo incumplimiento. Rescindió los contratos un 3 por ciento.

En el caso de la provincia de Buenos Aires, el 87 por ciento pagó el total de los alquileres de los locales.

La provincia que tuvo el mejor comportamiento fue Catamarca, con el 90 por ciento, y la zona que tuvo el porcentaje más bajo en pago total fue el AMBA con el 63 por ciento.

En el caso de los comercios, además del recorte de ingresos otro de los motivos principales fue la imposibilidad de desarrollar la actividad comercial por motivo de la cuarentena. Y remarcan que “si bien el cumplimiento es alto, es notablemente inferior al de contratos destinados a vivienda”.

OBLIGACIONES

Líbera remarcó que “sabemos tambien que muchos que han podido pagar los alquileres, han acumulado deuda por otras obligaciones, y tambien que todos los inquilinos y los locadores , día a día nos comentan la gran dificultad para seguir cumpliendo con la misma cantidad de obligaciones que tenían por la razón que todos vemos y comprobamos cotidianamente, que es la pérdida de la capacidad adquisitiva”.

Desde FIRA y CIBA remarcan que se trata de datos obtenidos de fuentes formales. Se refieren a relevamientos que aparecieron en los últimos días en los que incluyen datos de incumplimientos con porcentajes más altos. En ambas entidades de martilleros matriculados estiman que esa situación puede darse en ámbitos informales, con contratos entre inquilinos y dueños directos o en el mercado informal.

Es alto el porcentaje de inquilinos que renovó los contratos a pesar del DNU que congeló los precios

Por ejemplo, la Federación de Inquilinos difundió una encuesta nacional en la que menciona que el 40 por ciento de los inquilinos no podrá pagar el total del alquiler este mes.

El 38,4 por ciento de los inquilinos no podrá hacer frente al pago total del alquiler en noviembre, lo que equivale a 1.344.000 hogares en todo el país, indicó la federación en el informe.

Del universo que no puede afrontar el pago del alquiler, el 58,.5 por ciento acumula deudas de dos meses o más, lo que significa que 786.240 hogares están en condiciones de ser desalojados cuando finalice el decreto que prohíbe los desalojos.

“Vemos como mes a mes los índices son cada vez más graves y la crisis habitacional se sigue profundizando”, señaló el presidente de Inquilinos Agrupados, Gervasio Muñoz, en un comunicado.

“El mayor índice de rescisión de contratos se dio en alquileres de universitarios”

 

Por otra parte, el porcentaje de ingresos totales del hogar que se destina al pago del alquiler es de 51,7 por ciento, con un incremento de 3,1 puntos respecto de octubre.

Según el relevamiento, el 60 por ciento de los inquilinos, a pesar de la prohibición por decreto, sufrió aumentos en los precios de los alquileres en el período marzo/octubre.

Acerca de las expensas, un 30,1 por ciento de los inquilinos no las pudo puede pagar en noviembre y un 12,9% prevé hacer un pago parcial, mientras que el 57,3% puede cumplir con el pago.

RESCISIONES

Sobre las rescisiones de contratos, en la provincia de Buenos Aires ronda en el 2 por ciento en vivienda y el 2,7 por ciento en comercios, según el informe de FIRA.

En ese contexto, Valverdedijo a este diario que “para el caso de nuestra cartera de clientes el porcentaje en viviendas particulares es mayor, y en su gran mayoría se debe a estudiantes universitarios, que en los primeros meses del año regresaron a sus ciudades de origen ante la falta de clases presenciales y luego, en la persistencia de la incertidumbre, decidieron rescindir y se demoraron en volver a alquilarse. Ahora, que la Universidad Nacional de La Plata anunció que puede haber clases presenciales en 2021 vuelve a moverse el mercado en el rubro monoambientes y departamentos de un ambiente”.

Se aguarda que en lo que resta del año mejoren las condiciones en relación al pago de los alquileres en comercios y viviendas, según distintas fuentes del sector.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla