
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Estudiantes sufrió mucho pero igual se metió en cuartos de final de la Copa Libertadores
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Denuncia penal a un procurador por vender “espejitos de colores”
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Los números de la suerte del jueves 21 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
El Senado también va por más: Garrahan y las universidades, en agenda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Emi Campos, “un humilde cantautor”
Lucía Zapata
Cuando tenía 10 años, la mamá de Emilio Campos le regaló su primera guitarra criolla y, con instrumento en mano, fue a participar del coro de la Iglesia. “Los primeros acordes los aprendí mirando a otra gente, los trataba de copiar. Ese fue mi primer acercamiento a la música, tocando un instrumento”, rememoró el cantautor platense sobre sus inicios.
Al poco tiempo le pidió “como loco” a su “vieja” una guitarra eléctrica y empezó a tocar otro tipo de música: “Comencé con las bandas de rock, yo era medio heavy metal, me voló la cabeza Rata Blanca y el rock pesado”. Luego se vino la formación académica. Emi arrancó a estudiar en Bellas Artes y ese ingreso en la Facultad le “cambió completamente la cabeza”: “Todas las cosas que yo hacía todas de oído las empecé a formalizar, a tener la teoría, que era muy importante, estuve 4 años estudiando guitarra y composición y aprendí un montón”, reconoció.
Con motivo del lanzamiento de “Sé que voy a seguir” (un tema que dio a conocer a principios de octubre para acompañar a su gente en “estos tiempos difíciles” y motivar “a seguir siempre para adelante”) y “Noche perfecta” (su más reciente sencillo), el cantante local charló con este medio sobre su carrera y al momento de revelar qué lo moviliza para componer sus canciones, precisó: “Me gusta escribir sobre la mujer más que sobre el amor, porque el amor puede estar dirigido a un padre, a un hijo, a muchas personas… Yo no apunto a una chica especial, más bien al concepto de lo femenino, me gusta cantarle a la mujer, dedicarle un tema”. Y detalló que, por lo general, primero aparecen “la melodía y la música y después la letra”.
-En tu caso particular, dirías que el trabajo de composición ¿es de rutina o inspiración?
-Yo digo que el trabajo de componer es un 10% inspiración y el 90% transpiración, porque la inspiración cuando llega está buenísima, pero lo tomo como un trabajo de todos los días. Para mí, componer es una práctica. Cada vez que hacés más canciones, te salen mejores y uno va adquiriendo esa herramienta de componer a diario. La inspiración es hermosa, pero no siempre llega y uno tiene que estar preparado para componer igual. En mi caso es más bien una rutina.
Antes del EP titulado “Parte de mi vida”, con 8 canciones de su autoría, Emi Campos pasó por muchas bandas, acompañando en piano y guitarra. Prefirió no mencionarlas, por miedo a olvidarse de alguna, pero sí quiso decir que ese “click” para empezar su carrera solista llegó “de adentro, de mis raíces”. Él quería “mostrarle al mundo lo que sentía y expresarme con mis canciones, con mis letras y quería que el mundo conozca esa versión mía, no sólo como acompañante de otras personas. Fue algo que me dije a mí mismo”.
LE PUEDE INTERESAR
“¡Luz, cámara y acción!”: desde Uruguay, Susana se prepara para volver a la tele con una “sorpresa”
LE PUEDE INTERESAR
Tengo una mala noticia...: la ex de Coti arde por culpa de Cande
Todo ese trayecto desde sus comienzos hasta ahora lo resumió como “un viaje de exploración con muchas cosas lindas y también muchas cosas malas... O -se corrigió- como en todo aprendizaje creo que hay que pasar por ciertas cosas para que vengan cosas nuevas”. En ese camino que empezó a andar, en el que hay “mucha pasión” también existen “cosas que no te salen y no ves la luz al final”, manifestó el cantautor, que añadió: “Uno sigue igual, porque este camino de la música no tiene techo, uno puede hacer música toda la vida”.
Como el escenario es su “lugar preferido”, en la pandemia tuvo que reinventarse, al igual que todos los artistas. Se dedicó a “hacer vivos y canciones” y “si Dios quiere -adelantó- en la segunda semana de diciembre voy a hacer mi primer show online, que lo pudimos lograr con toda la banda, le estuve metiendo a la composición y la producción”.
Emi Campos se definió como un “humilde cantautor” que desea que las personas se sientan “identificadas con sus letras” y ansía que sus canciones lleven a la gente a “enamorarse e ilusionarse”. Para cerrar, dejó un mensaje: “Diría que si les gustó lo que hago, me ayudaría un montón que me sigan en las redes (@emiliocamposargentina) y que, si pueden, compartan mi música. Hoy en día las redes sociales son las nuevas discográficas, así que cualquier persona que le haya gustado mi trabajo, agradecido que lo comparta”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí