Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Se lo conoce como chapare, puede ser mortal, no tiene cura ni hay vacuna para prevenirlo

Un nuevo virus detectado en Bolivia provoca alarma entre los científicos

Proviene de los roedores y puede provocar fiebres hemorrágicas. Expertos detectaron que se transmite entre humanos

Un nuevo virus detectado en Bolivia provoca alarma entre los científicos

El virus chapare bajo el microscopio/astmh

19 de Noviembre de 2020 | 04:48
Edición impresa

Cuando en 2019 dos pacientes transmitieron el virus Chapare a tres profesionales de la salud en La Paz (Bolivia), tras lo cual uno de los pacientes y dos médicos murieron, se encendieron las alarmas entre investigadores del Ministerio de Salud de ese país, del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) de la Organización Panamericana de la Salud, que investigaron el episodio. Ahora los científicos lograron determinar que el virus puede propagarse de persona a persona, lo que incrementó la preocupación.

Los últimos datos sobre el virus Chapare se conocieron este lunes en la reunión de la Sociedad Americana de Medicina e Higiene Tropical (ASTMH) y preocupan, sobre todo, porque no existe ni tratamiento ni vacuna para este virus (que ya registra dos brotes en Bolivia, el anterior en 2004), produce fiebres hemorrágicas y hasta puede resultar mortal.

Los síntomas de la enfermedad producida por el virus Chapare (que recibe su nombre de la zona donde fue detectado por primera vez) incluyen fiebre, dolor abdominal, vómitos, sangrado de encías y erupciones cutáneas.

Hoy no existen tratamientos ni vacuna contra esta enfermedad, pero existe evidencia preliminar sobre las especies de roedores que transportan el virus y que pueden transmitirlo a personas u otros animales.

Pero el reciente informe confirmó que la enfermedad puede transmitirse también de persona a persona, lo que agrava notablemente el panorama.

“Nuestro trabajo confirmó que un joven residente médico, un médico de ambulancias y un gastroenterólogo contrajeron el virus después de encontrarse con pacientes infectados”, relataron los expertos durante el encuentro. Y agregaron: “Creemos que muchos fluidos corporales pueden potencialmente portar el virus”.

Los expertos advirtieron que la transmisión de persona a persona podría apuntar a futuros brotes.

“Aunque todavía hay mucho que aún se desconoce sobre el virus Chapare, es encomiable la rapidez con la que este equipo fue capaz de desarrollar una prueba diagnóstica, confirmar la transmisión de persona a persona y descubrir evidencias preliminares del virus en roedores”, resumió el presidente de ASTMH, el doctor Joel Breman.

Cono no existen tratamientos específicos contra la enfermedad, los pacientes reciben cuidados de apoyo, como fármacos estabilizadores intravenosos.

Los especialistas sospechan que el virus puede estar circulando en Bolivia desde hace años y creen que muchos pacientes infectados pudieron haber sido diagnosticados erróneamente con dengue, ya que puede producir síntomas similares a la variante hemorrágica -las más grave- de esa enfermedad.

Según explicaron los expertos, el Chapare pertenece a un grupo de virus llamados arenavirus que incluyen patógenos peligrosos como el hantavirus. El virus lassa, que causa miles de muertes cada año en el oeste de África, y el virus Machupo, que provocó varios brotes mortales en Bolivia.

Sin embargo y aunque restan estudios, se considera poco probable que el virus llegue a la argentina a través de los ratones, porque estos no migran tantos kilómetros. Y aún con el contagio entre personas, no se produciría -como en el coronavirus- en períodos asintomáticos, lo que haría más difícil su propagación.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla