Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Salen más con las altas temperaturas

Los alacranes meten miedo: en Los Hornos picaron a un vecino y terminó en el hospital

Ocurrió en 50 entre 138 y 139. Los especialistas afirman que en la Región las consultas son “habituales”. Colonizan nuevas zonas

Los alacranes meten miedo: en Los Hornos picaron a un vecino y terminó en el hospital
20 de Noviembre de 2020 | 04:10
Edición impresa

Sube la temperatura y los alacranes vuelven a aparecer en la Ciudad. Y a meter miedo. Y sino que le pregunten a Jorge y su pareja, Roxana, ambos vecinos de Los Hornos. Ayer a la madrugada, mientras dormían en su casa de 50 entre 138 y 139, un alacrán accedió a la cama y picó al hombre en la zona de las axilas, por lo que tuvo que ser derivado de urgencia a un hospital.

Según relató a EL DIA la pareja de Jorge, a eso de la 1, mientras descansaban, su esposo “sintió una picazón muy fuerte en la parte de la axila y saltó de la cama”.

La mujer dijo que el vecino “también sintió que algo le caminaba. Imaginate, cuando vio al alacrán, cómo se puso”, relató la mujer.

La vecina aseguró que luego del pinchazo el hombre “comenzó a sentir un poco de mareo y dolor de cabeza, así que fuimos directamente al Hospital Italiano”.

La estadía en el centro médico duró más de ocho horas. En ese lapso Jorge recibió antialérgicos vía intravenosa y fue sometido a análisis de sangre para control. Además, contó, quedó bajo seguimiento del área de Toxicología, debido a que se trata de un ejemplar ponzoñoso, según le indicaron en el hospital.

La preocupación de ambos, en tanto, pasa por sus dos hijos chiquitos. “Uno de ellos tiene 7 años, y es diabético. Si le pica este alacrán hubiese sido fatal”.

La mujer dijo que son inquilinos en la vivienda y que si los dueños no ordenan una desinfección deberá mudarse.

También esperaban una intervención de Zoonosis de la Municipalidad de La Plata para que intervengan en el lugar con una desinfección.

“No es la primera vez”

En el barrio, afirman, es moneda corriente la aparición de este tipo de arácnidos. “La semana pasada aparecieron tres, y ahora apareció este que es bebé y picó, es decir, no es la primera vez. Ya vivimos con miedo. No sabemos como este accedió a la cama. Necesitamos fumigación en la zona, sobre todo en el predio ferroviario que está lleno de desechos”, manifestó la mujer tras el mal momento.

Y días atrás este diario dio cuenta de al menos otros tres casos en Los Hornos.

Adriana Aguirre Celiz, la jefa del Servicio de Toxicología del Hospital de Niños Sor María Ludovica de nuestra ciudad, ya había advertido días atrás que “con la llegada del calor salen todo tipo de insectos, arañas, escorpiones y serpientes ya que salen de su letargo y buscan alimento”, por lo que alertaba a “estar alertas con el calor y aún más si va a estar todo abierto”.

Respecto a los escorpiones o alacranes, la especialista indicó que son arácnidos que están presentes en el ambiente terrestre hace más de 350 millones de años, sin alteraciones significativas en su morfología corporal, y que las consultas en la región “son habituales” y se repiten año a año ya que son “muy comunes en las zonas urbanas”.

Los alacranes son más activos de noche porque les molesta la luz y salen a comer o reproducirse. Más del 80 por ciento de los casos de picadura de este ejemplar son leves y el dolor “no es un parámetro de gravedad”.

Aguirre Celiz informó que hay dos clases de alacranes en esta zona y si bien existe el alacrán que tiene veneno, en la capital bonaerense hubo unas 100 consultas anuales en la última década de la especie venenosa sin síntomas.

¿Están colonizando nuevas zonas? De un trabajo grupo de aracnología del CEPAVE -que hace un seguimiento desde el 2005 de los escorpiones hallados en la Región-se desprende que “se observó un importante incremento en el número de consultas a partir de 2013, año de la inundación de La Plata, y conjuntamente se observó que T. trivitatus está colonizando nuevas áreas en la ciudad, con hallazgos repetidos en zonas nuevas que se van sumando a las ya confirmadas.

Según se explicaba por entonces, el estudio “pormenorizado de las variables que hayan podido influir en la distribución y dispersión de estos ejemplares, abarca desde la detección de focos de acumulación de basura, que les provee insectos como alimento, tipos de árboles con cortezas y oquedades que les brindan refugios; hasta la investigación del estado de las cañerías, desagües y pluviales como así también el grado de aumento de la construcción en zonas aledañas que pudiera haber alterado los refugios naturales de estos arácnidos”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla