
Provincia arrancó una nueva ronda de paritarias: primero con docentes y ahora con estatales
Provincia arrancó una nueva ronda de paritarias: primero con docentes y ahora con estatales
Gran operativo contra “los trapitos” en el centro de La Plata: tensión y al menos cinco detenidos
Autopista La Plata- Buenos Aires: uno por uno, a dónde instalaron los totems de control de velocidad
Denuncian que cambiaron el 80% de las mesas en Provincia: mirá el padrón para saber dónde votás
Muertes por fentanilo contaminado: denuncian al laboratorio HLB Pharma
VIDEO. "Luchito" Lovatto y la historia del platense con Síndrome de Down que es campeón mundial
Trompadas en el fútbol infantil de La Plata: durísima sanción al club 12 de Septiembre
Leonardo Suárez firmó contrato con Estudiantes: la radiografía del refuerzo del Pincha
Mejor que sobre y no que falte: Gimnasia tiene un plantel de 40 profesionales
YPF aumentó otra vez el precio de sus combustibles: cuánto sale cargar en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof y Alak destacaron las obras que se llevan a cabo en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO.- Se inundó el subsuelo en una escuela de La Plata y se vivieron momentos de zozobra
Se define el Súper Cartonazo de $3.000.000: los números de este martes 5 de agosto
Autos 0 km en Argentina: cuáles son los más baratos tras el salto del dólar
VIDEO. El dólar mete presión: ya se ven “micro” remarcaciones en las góndolas de La Plata
"Son muy valientes": el tremendo mensaje de Wanda Nara a sus hijos
El mapa de cortes y desvíos de tránsito en La Plata por obras: día por día, qué calles evitar
Escape mortal en La Plata: quiénes eran las víctimas del despiste en 143 y 60
Definen en La Plata la protesta universitaria: huelga de una semana y ¿paros rotativos?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este martes 5 de agosto
¿Los supermercados chinos reemplazan a marca francesa?: qué es Chin Express
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un numeroso grupo de más de mil residentes de Salud en la provincia de Buenos Aires está con mucha incertidumbre ya que no sabe cómo continuará su vínculo laboral en esta época de pandemia. Se trata de personal que se encuentra trabajando en hospitales y centros de salud y a quienes se les extendió su vínculo como interinos.
"Las residencias terminan en el mes de mayo pero por la pandemia se prolongaron hasta septiembre para cubrir las necesidades", contó una trabajadora en bioquímica en un hospital provincial en diálogo con este medio.
En el transcurso, el Gobierno propuso que los que egresaban este año accedieran a un cargo interino que empezó en octubre. "Todos enviamos la documentación. Trabajamos todo octubre y hace una semana desde las oficinas de recursos humanos nos enteramos que no íbamos a cobrar porque los expedientes no salieron", denunció y dijo que el seguimiento muestra mucho retraso.."
"Nos dicen que estiman que van a tardar entre 60 y 90 días en salir.Eso significa que no vamos a cobrar, pero mientras tanto seguimos trabajando", continuó y remarcó que al ser de dedicación exclusiva no pueden tener otro trabajo público dependiente del ministerio de Salud. "Es indignante", cerró.
El personal que extendió la residencia y tomó el cargo interino perdió las vacaciones, que no pudieron tomarse por la pandemia. Y, aseguran, nadie se las pagará.
CARTA DE LA CICOP
"Les profesionales de la salud (ex residentes de la Provincia) nos encontramos con una profunda preocupación e incertidumbre", comienza la carta entregada a las autoridades provinciales por parte de los trabajadores interinos, que tuvo el aval de la CICOP.
"Vemos que nuestro cobro no está garantizado en tiempo y forma por el Ministerio de Salud de la provincia, evidenciando la fuerte precarización que venimos atravesando el personal de salud. Esto es algo inadmisible, ya que quienes somos llamados 'personal esencial' nos vemos convocados a trabajar gratis hasta que 'se regularicen los pagos' al no haber un panorama certero de cobro", continuó el escrito.
"Existen recursos para sostener un operativo monstruoso de represión y criminalización de la lucha social; pero garantizar el cobro en tiempo y forma de profesionales de la salud que ya veníamos sosteniendo tareas en hospitales o centros de salud responde a 'tiempos administrativos', por eso exigimos que se regularice a la brevedad el cobro de nuestros haberes adeudados", cerró.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí