
Encontraron a Spagnuolo, no quedó detenido pero le secuestraron el celular
Encontraron a Spagnuolo, no quedó detenido pero le secuestraron el celular
VIDEO.- Motochorros lo tiraron al piso, enfrentó a los delincuentes y evitó el robo en La Plata
Conmoción: se tomó el micro en la Terminal de La Plata y llegó muerto a Pehuajó
Música, teatro, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
"Estamos bien los 33": hace 15 años el mundo supo que los mineros de Chile estaban vivos
Pasaron por Estudiantes o Gimnasia y sueñan con la Copa Libertadores 2025
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Tras la lluvia, salió el Sol: ¿volverá a diluviar y cómo sigue el tiempo?
Aumento a jubilados bonaerenses: el IPS salió a aclarar desde cuándo se paga
El boleto del micro vuelve a aumentar en La Plata: los nuevos valores y desde cuándo
VIDEO. Peligro en el aire: pasajeros asustados por la rotura de un ala de avión en pleno vuelo
“Black Moon”: el fenómeno lunar que despertó curiosidad en redes y que no puede verse a simple vista
¿Se cae la cumbre Putin y Zelenski? "No hay ninguna reunión prevista" con Ucrania, dice Rusia
La ONU declaró la "hambruna" en Gaza e Israel salió a negarlo
Locos por Shein en Argentina: el truco para comprar con envío gratis y todo lo que hay que saber
El alza del dólar, en la góndola: los precios aumentaron hasta un 13%
Un concejal K cercano a Espinoza pidió más mano dura y criticó a la policía de Kicillof
Tini Stoessel y Rodrigo De Paul: confirmaron cuándo y dónde será su casamiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
sami ben gharbia
Nunca una revolución se había expandido así. Gracias a las redes sociales y los teléfonos móviles, el espíritu de la Primavera Árabe se extendió por Medio Oriente y contribuyó a derrocar a viejas dictaduras, pero desde entonces, la contraofensiva digital de los Estados autoritarios silenció a muchos militantes.
En aquel momento, ante la falta de control de estas herramientas, los regímenes del norte de África y de Medio Oriente se vieron sorprendidos por la rápida propagación del fervor de estos levantamientos populares en internet.
Hiperconectadas y en su mayoría sin líderes, estas movilizaciones, que crearon la Primavera Árabe, se propagaron a todos los niveles sin casi ningún control de las autoridades.
“Los blogs y las redes sociales no fueron un detonante pero acompañaron a los movimientos”, estima el exactivista tunecino Sami Ben Gharbia, autor de un blog en el exilio y que regresó a su país durante el levantamiento en 2011.
Desde entonces, los Estados autoritarios hicieron los deberes y se dotaron de un arsenal de cibervigilancia y de censura en internet, así como de ejércitos de “trols”, perfiles creados en las redes para avivar la polémica, criticar o extender rumores.
La esperanza que nació con la Primavera Árabe se fue esfumando, bajo las embestidas de nuevos regímenes aún más represivos o de guerras devastadoras en Siria, Libia o en Yemen.
LE PUEDE INTERESAR
Escocia quiere otro referendo de independencia para 2021
LE PUEDE INTERESAR
Irán acusa a Israel de matar de modo “remoto” a un científico nuclear
No obstante, los primeros militantes prodemocracia consideran estas revueltas como un gran cambio digital, que fue seguido después en el mundo por “manifestaciones de hashtag” o etiquetas, como Occupy Wall Street y Black Lives Matter en Estados Unidos o el Movimiento de los Paraguas en Hong Kong.
Hoy, según los ciberactivistas árabes, los Estados ya no controlan tanto lo que los ciudadanos pueden ver, saber y decir, como lo demuestran las protestas de 2019 y 2020 en Argelia, Sudán, Irak o Líbano.
Pese a la censura reforzada en numerosos países, el soplo de libertad permitió mejorar la vida cotidiana. En especial en el país donde empezó todo: Túnez.
El 17 de diciembre de 2010, el vendedor ambulante Mohamed Bouazizi, hastiado de la miseria y las humillaciones policiales, se inmola a sus 26 años en Sidi Bouzid, en el centro del país.
Su acto desesperado ilustra el sufrimiento de millones de personas, pero gracias al mundo virtual su calvario enciende la mecha de un movimiento de protesta que se extiende como un reguero de pólvora.
Los smartphones, con los que se pueden tomar fotos y grabar videos, se han convertido en armas ciudadanas de información que permiten ser testigo y avivar la movilización.
En Facebook se publican “historias” (videos cortos y efímeros), fuera del alcance de las autoridades represivas, que desde hace décadas han bloqueado a los medios tradicionales.
“El papel de Facebook fue determinante”, recuerda Hamadi Kaloutcha, que volvió a Túnez después de estudiar en Bélgica y que en 2018 lanzó el foro “Tengo un sueño: un Túnez democrático”.
Hasta entonces, la protesta sólo era un murmullo. Los temores y la apatía comienzan a desaparecer entre los internautas, que ven cómo sus allegados se expresan libremente en la red.
Las plataformas en internet sirven igualmente de puente a los medios tradicionales, avivando aún más la revuelta.
El régimen policial de Zine El Abidine Ben Ali es derrotado a una velocidad fulminante. En menos de un mes, el presidente tunecino abandona el poder tras 23 años al frente de Túnez.
Esta sacudida en Túnez provoca un terremoto político en el país más poblado de la región: Egipto.
La campaña en Facebook “Todos somos Khaled Said” o “WAAKS” (acrónimo en inglés) sirve de catalizador. Este bloguero de 28 años fue torturado hasta la muerte por policías en 2010.
Fotos de su rostro tumefacto y deformado recorren las redes, mientras que las autoridades afirman, sin convencer, que se ahogó tras haber ingerido una bolsa de droga durante su detención. Alertadas por las redes, cientos de personas asisten a su funeral y, después, a manifestaciones silenciosas. A principios de 2011, el movimiento se desboca hacia una organizada protesta contra el gobierno.
La página Facebook WAAKS, que denuncia la violencia policial y la corrupción generalizada, alienta el periodismo ciudadano, especialmente con un video tutorial: “La cámara es mi arma”.
Antes del “Viernes de la ira”, el 28 de enero de 2011, el gobierno ordena el bloqueo de internet y de las redes de telefonía móvil. Demasiado tarde: la multitud es inmensa, los jóvenes se despegaron de sus pantallas y salieron a la calle.
La expresión “Primavera Árabe” recuerda la esperanza de libertad de la Primavera de Praga de 1968 y el movimiento se terminó casi tan irremediablemente como la breve protesta aplastada por los tanques soviéticos.
Según Amnistía Internacional, varios países del Golfo utilizan “el pretexto de la epidemia de COVID-19 para continuar con su objetivo de suprimir el derecho de la libertad de expresión”. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí