La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
Argentina ante el espejo: el dólar, las urnas y la búsqueda de un nuevo equilibrio político
Caras conocidas, nuevas tensiones, la presión externa y los desafíos clave a atender
Elecciones legislativas: Milei pone a prueba su gestión y se reordena el mapa político
El Senado renueva 24 bancas y los gobernadores buscan centralidad
El relevancia del nuevo mapa que se conformará en la Cámara de Diputados
La Provincia define el reparto de 35 bancas en la Cámara de Diputados
La Plata frente al estreno de la Boleta Única: dudas y temores
Cómo llega la economía a la elección y cuáles serán los desafíos del lunes
Dólares para el finde, la tendencia que juega en la jornada de elecciones
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
El dólar y las urnas, en la góndola: precios en alza y productos en falta
VIDEO. Más agua y menos luz: secuelas de la segunda parte de la tormenta
La temible araña del banano: ¿Es posible que llegue a nuestra región?
Serie A: Nápoli bajó al Inter de Lautaro y se subió a lo más alto
Gran Premio de Ciclismo en Magdalena: un día entre deporte, naturaleza y turismo
¿Qué leen los platenses?: romance juvenil, autores locales y los “comerciales”
Trabajar bajo amenaza: otro brutal robo a un taxista en la Región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los alrededores del Congreso de la Nación amanecieron hoy con los sectores bien divididos entre "verdes" y "celestes", con personas ya movilizadas de uno y otro lado, de cara a una extensa jornada de debate en el recinto de la Cámara baja, donde se va a debatir la ley que busca que en la Argentina esté garantizado el acceso al aborto seguro y gratuito.
Como ocurrió en 2018, quienes apoyan la iniciativa, que conforman el sector de los "verdes", que llevan el color de la Campaña Nacional por el Aborto Legal Seguro y Gratuito, comenzaban a instalarse hoy en la esquina de Avenida de Mayo y Entre Ríos hacia el lado de Corrientes.
Allí está montado el escenario desde donde hablarán sus referentes a lo largo de la jornada y la pantalla gigante que transmitirá la sesión.
Como ocurrió hace dos años en aquel debate, que terminó con el rechazo de la iniciativa en el Senado, en la calle, dos líneas de vallados se ocupan de separar a los militantes "verdes" de los "celestes", contrarios a la interrupción voluntaria del embarazo.
En tanto, en Rivadavia y Entre Ríos, en la otra esquina del Congreso, se ubican los celestes con su lema "salvemos las dos vidas". Allí también tienen su propio escenario y pantalla gigante.
A diferencia de lo que ocurrió en la votación de junio de 2018, esta vez no habrá un frío que cale los huesos sino todo lo contrario: verdes y celestes tendrán que soportar el calor de diciembre que hoy promete llegar hasta los 34 grados a las 16. Un camión de Aysa ya está instalado en la zona para repartir agua y también barbijos.
LE PUEDE INTERESAR
Asignaciones familiares: cómo quedaron los montos y quiénes podrán cobrarlas
Lo primero que llama la atención del sector verde es que ya hay más de cien personas, música y muchos puestos de comida.
"Tenemos mucha expectativa, ya no hay mucho más para debatir, ya dijimos todo lo que teníamos para decir en 2018", dijo a Télam Karen, militante de la Campaña contra la Violencia hacia las mujeres, que llegó a las 7 para reunirse con sus compañeras que pasaron la noche frente al Congreso.
Sin embargo, aseguró que "las organizaciones feministas vamos a tener que seguir con la lucha porque con la objeción de conciencia -incluida en el proyecto y que permite a clínicas privadas no realizar abortos- vamos a tener que armar redes para acompañar a las chicas para que puedan el acceso garantizado".
"El aborto legal es vida, no se pueden negar todos los riesgos a los que nos sometemos en un aborto ilegal, hay que correr la moralidad del debate", añadió.
Pedro, un médico psiquiatra de Perú, es una de las treinta personas que pasó la noche del lado celeste. "Las personas que abortan después quedan con alienación y depresión y angustia, que no hay antidepresivo que las pueda salvaguardar de lo que hicieron, la conciencia les va a dictaminar que han matado a un ser humano", le dijo a Télam esta mañana.
"No queremos un ministerio de la muerte", "Matar un niño por nacer no es un derecho", decían algunas de las banderas colgadas de las vallas de su lado, donde, además de la pantalla oficial, también se montó una segunda un poco más pequeña.
"Si el Congreso no está a favor de la vida, qué nos espera al futuro. Este es un país muy rico, pero más rico sería si tiene a Dios en su corazón", insistió Pedro.
La Cámara de Diputados iniciará en una sesión especial citada para las 11 el debate de los proyectos de interrupción voluntaria del embarazo y el llamado "Plan de los 1000 días", que establece una protección integral a la mujer embarazada y al niño hasta los primeros tres años de vida.
El dictamen de mayoría emitido ayer por un plenario de comisiones establece que "las mujeres y otras personas con identidades de género con capacidad de gestar" tienen derecho a practicarse un aborto hasta la semana 14 del proceso gestacional.
Asimismo, contempla que los centros de salud privados o de la seguridad social que no cuenten con profesionales para realizar la interrupción del embarazo por objeción de conciencia deberán prever y disponer la derivación a un lugar de similares características, donde se realice efectivamente la intervención.
En el caso de menores de 16 años que decidan abortar, se requerirá su consentimiento y se procederá conforme lo dispuesto en el artículo 26 del Código Civil y Comercial, que indica que "la persona menor de edad ejerce sus derechos a través de sus representantes legales".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí