
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde el miércoles cierran comercios “no esenciales”, escuelas y jardines. Hay un “crecimiento exponencial” de contagios, dijo Merkel
ángela merkel preocupada por los casos de covid-19 en alemania / afp
BERLÍN
Incapaz de frenar la segunda ola de COVID-19, Alemania decretó un confinamiento parcial a partir de este miércoles y hasta el 10 de enero, con el cierre de comercios “no esenciales”, escuelas y jardines de infancia.
La canciller alemana, Ángela Merkel, constató ayer los “muy numerosos fallecimientos” debidos a la epidemia de COVID-19, y el “crecimiento exponencial” de las infecciones. “Estamos obligados a actuar, y actuamos ahora”, aseguró.
Con este confinamiento parcial, las empresas deberán permitir a sus empleados trabajar desde sus casas o facilitar las vacaciones durante estas próximas tres semanas y media “para aplicar en todo el país el principio de ‘nos quedamos en casa’”.
Estas medidas fueron adoptadas por Merkel tras una reunión que mantuvo ayer con los 16 líderes regionales de las estados federados.
La pandemia “está fuera de control”, advirtió el dirigente de Baviera, Markus Söder, en una rueda de prensa junto a la canciller y al ministro de Finanzas, Olaf Scholz. Es “una catástrofe que afecta más a nuestras vidas que cualquier otra crisis en los últimos 50 años”, agregó.
LE PUEDE INTERESAR
Seis millones de votantes en la consulta que organizó Guaidó contra Maduro
LE PUEDE INTERESAR
Londres y la Unión Europea seguirán las negociaciones
En la práctica, los alemanes estarán sometidos a un confinamiento parecido al de la pasada primavera boreal, durante la primera ola de COVID-19.
Se deberán limitar los contactos sociales a un máximo de cinco adultos de dos hogares distintos y tendrán que ser muy restringidos del 24 al 26 de diciembre, cuando los ciudadanos solo se podrán reunir con sus familiares más cercanos.
Además, quienes deseen celebrar la Navidad tendrán que reducir al máximo sus contactos en los siete días previos a las reuniones familiares.
Asimismo, quedará prohibida la venta de alcohol en la vía pública a partir del miércoles, después de que numerosos cafés y bares, cerrados desde principios de noviembre, habilitaran puestos callejeros para vender vino caliente, una tradición navideña muy arraigada en Alemania.
Tras seis semanas de cierre total de restaurantes, bares, teatros, cines, museos e instalaciones deportivas, Alemania constató que estas restricciones son insuficientes, sobre todo de cara a las fiestas de fin de año, cuando las compras se intensifican.
“La situación sigue siendo muy grave”, había alertado el jueves Lothar Wieler, presidente del instituto de vigilancia sanitaria Robert Koch (RKI). Según Wieler, la epidemia sigue progresando porque la población no ha reducido lo bastante sus contactos sociales.
El número de nuevas infecciones diarias rozó las 30.000 el viernes y el sábado, muy por encima del promedio diario de la primera ola, que Alemania controló mejor que muchos países europeos.
Ayer, las cifras disminuyeron, a 20.200 nuevas infecciones en 24 horas y 321 muertos, pero esto se debe, sobre todo, a que durante el fin de semana hay muchos casos que no se comunican.
El jefe del RKI consideró que la situación del país también se debe “al cansancio” de la población, después de casi diez meses de imposiciones inéditas.
“Debemos intensificar urgentemente y todavía más los esfuerzos”, había declarado el viernes el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier, la autoridad moral del país.
Sin embargo, esta evolución no parece afectar la credibilidad de Merkel, que sigue siendo una de las personalidades políticas preferidas de los alemanes.
En una encuesta publicada el jueves pasado por la cadena ZDF, el 49 por ciento de los alemanes afirmaba estar a favor de nuevas disposiciones, a pesar de la cercanía de las vacaciones de fin de año, frente al 13 por ciento que se declaraba en contra.
Baviera es una de las regiones que no esperó a la reunión de crisis para tomar nuevas medidas: hay toques de queda en vigor desde la semana pasada en las localidades más afectadas.
La epidemia progresa porque no se han reducido lo suficiente los contactos sociales
En Sajonia, la provincia más afectada, ya se había decretado el cierre de comercios y colegios, que entrará en vigor hoy.
“El estado de los hospitales no solo es crítico, sino extremadamente peligroso”, declaró durante una rueda de prensa el dirigente conservador del estado federal, Michael Kretschmer, que calificó la situación como “muy seria”.
También habrá toques de queda locales entre las 22 y las 6 de la mañana.
En Baden-Württemberg, salir de casa solo está permitido por razones imperiosas, es decir para ir al trabajo, comprar comida o una consulta médica.
Hasta ahora a los alemanes se los instó a “quedarse en casa” pero tenían libertad de movimiento y nunca vivieron un confinamiento estricto como en España o Francia, por ejemplo. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí