

Las negociaciones por la vacuna de pfizer, complicadas/web
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Kicillof y las muertes por fentanilo: "Es uno de los desastres sanitarios más grandes que hubo"
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Persecución y detención de un joven acusado de robar un auto en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Salud admitió que las negociaciones con la farmacéutica por su dosis -que se probó en fase 3 en la Argentina-, se complicaron por una cuestión legal
Las negociaciones por la vacuna de pfizer, complicadas/web
El Gobierno afirmó ayer que la farmacéutica estadounidense Pfizer exigió condiciones “un poco inaceptables” para abastecer al país con la vacuna contra el coronavirus. Y al indagar sobre qué llevó a que se produzca esta situación que, por el momento, priva a la Argentina de acceder a esta dosis que ya es aplicada en Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá y que contó con un desarrollo en nuestro país a cargo del equipo liderado por el prestigioso infectólogo Fernando Polack, surgió una cuestión legal relacionada con las responsabilidades que podrían caberle a la farmacéutica en caso de que se diese algún problema con la vacuna.
El laboratorio fue uno de los primeros con los que la gestión de Alberto Fernández inició negociaciones para obtener la inmunización, cuando Argentina fue seleccionada a mitad de año como el primer país de América Latina para llevar adelante fases de prueba en personas. Éstas se efectuaron en el hospital Militar. Pero tras ese impulso inicial, que llevaba a pensar que nuestro país iba a estar en una buena posición para llegar a la vacuna lo antes posible, ese “entusiasmo” se fue diluyendo y aparecieron otras vacunas en escena, como el caso de la Sputnik V rusa que, como se sabe, ha generado dudas en la comunidad científica internacional sobre cómo fue su desarrolló y las diferentes fases de prueba, y que incluso tampoco convence a muchos de los habitantes de la propia Rusia que, por ahora, prefieren no darse la vacuna.
El ministro de Salud, Ginés González García, dijo ayer en rueda de prensa que como parte de las negociaciones Pfizer reclamó la sanción de una ley en el Congreso que le garantizara inmunidad ante la justicia local, una cláusula común impuesta por los laboratorios que producen la vacuna ante posibles litigios.
El Congreso argentino aprobó a fines de octubre una norma que no otorga inmunidad jurídica a las farmacéuticas, sino que permite un cambio de jurisdicción fijada de antemano en el contrato.
Según González García, la central de Pfizer en Estados Unidos consideró que no era suficiente y exigió “una nueva ley”. La compañía también habría puesto como requisito que el contrato no fuera firmado por el Ministerio de Salud sino por “el presidente”.
“En rigor a la verdad, son condiciones un poco inaceptables”, opinó el ministro de Salud.
LE PUEDE INTERESAR
Detectan nueva cepa del coronavirus que se propagaría a una mayor velocidad
LE PUEDE INTERESAR
Cayó el ingreso laboral en 4 de cada 10 hogares con chicos
La vacuna de Pfizer, que debe empacarse con hielo seco a temperaturas ultrabajas, ya se está aplicando en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña.
Para el ministro González García, Pfizer no está en condiciones de garantizar el aprovisionamiento de las vacunas por la creciente demanda global y por esa razón dilata negociaciones con nuevos requisitos.
“Le hemos pedido la semana pasada que revea todas esas circunstancias porque la voluntad política de Argentina es tener la vacuna de Pfizer”, resaltó González García. “No quiero pensar mal, pero no quiero tampoco que no correspondan con la actitud que tuvo el gobierno argentino con la empresa desde primer momento. La voluntad y la esperanza la seguimos teniendo”.
Frente a estas declaraciones, desde la empresa Pfizer no habían emitido una respuesta al cierre de esta edición.
El Gobierno, como se sabe, también negocia dosis de la vacuna con Rusia, la Sputnik V, y con el laboratorio británico AstraZeneca. Pero todavía no sabe a ciencia cierta cuándo podrá contar con alguna de estas ni a partir de cuándo se podrá poner en marcha el plan de vacunación, al que está atada la salud de los argentinos. Y, en segundo término, numerosas cuestiones fundamentales, como por ejemplo, la educación presencial en las escuelas, después de todo un año con los alumnos fuera de las aulas. Y si bien desde el Gobierno aspiraban a tener vacunado al personal docente y no docente antes del inicio del ciclo escolar, en marzo de 2021, esa pretensión corre serios riesgos a esta altura, ante la indefinición respecto de cuándo llegará alguna de las vacunas.
Mientras, Argentina superó el lunes el millón y medio de contagios, mientras los muertos por coronavirus llegan a 41.200.
El Congreso aprobó una norma que no otorga inmunidad jurídica a las farmacéuticas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí