
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
La Plata: penitenciario y su pareja detenidos por abusar sexualmente de su hija de 6 meses
Docentes universitarios profundizan la protesta con nuevos paros y movilizaciones
Se cayó un ascensor en un edificio del centro de La Plata: hay una mujer herida
Intendentes peronistas, relegados en la lista nacional: crece el malestar en el conurbano
Caso Mieres: cayó el tercer sospechoso por el crimen del docente de la UNLP
Nico Vázquez rompió el silencio: "Me da mucha vergüenza" y "No la perdoné"
¡Tremendo triunfazo de Racing! Le ganó a Peñarol y jugará con Vélez en cuartos de la Copa
La reaparición de Charly García: llegó en silla de ruedas, frágil y conmovió a todos
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
Vidal y un mensaje en LinkedIn para buscar empleo: "En diciembre me quedo sin trabajo"
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
Caravana solidaria nocturna en La Plata para personas en situación de calle
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Franco Mastantuono debutó en la victoria 1 a 0 del Real Madrid ante Osasuna
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras suspenderse los vuelos desde y hacia Gran Bretaña, las autoridades sanitarias convocaron ayer a expertos para analizar los riesgos que plantea la situación exterior
Al gobierno teme que se adelante una segunda ola de contagios/ Télam
Tras la suspensión por tiempo indeterminado de los vuelos entre Buenos Aires y Londres a causa de la aparición de una cepa de coronavirus con un 70% más de capacidad de contagio en Gran Bretaña, el Gobierno nacional comenzó a evaluar ayer la posibilidad de cerrar las fronteras nacionales a raíz del rebrote de contagios que se registra en Brasil.
“Es probable que se restrinjan las fronteras”, admitieron ayer fuentes de la Casa Rosada, luego de una reunión convocada por el ministro de Salud, Ginés González García, donde un comité de expertos analizó la situación epidemiológica de Europa y de los países vecinos para evaluar la necesidad de cerrar las fronteras nacionales otra vez.
“Aún no se tomó la decisión, pero no se la descarta”, señalaron desde el Ministerio de Salud, donde preocupa especialmente la situación que se está viviendo en Brasil.
En la previa del comienzo de la temporada de verano, Brasil -donde los promedios diarios de muertes y contagios por Covid superan significativamente los de hace quince días- parece estar viviendo una segunda ola de la epidemia sin haber superado la primera.
Con 210 millones de habitantes, Brasil es uno de los epicentros globales de la pandemia y el segundo país con mayor número de muertes, después de Estados Unidos, lo que demostraría que vive una segunda ola de la epidemia sin haber superado la primera.
Pese a ello, si bien el gobierno de Bolsonaro anunció las líneas maestras de un plan de vacunación para inmunizar a los 210 millones de habitantes en unos 16 meses, aún no fijó una fecha de inicio del proceso.
LE PUEDE INTERESAR
De los “zoompleaños” a la distancia social, los cambios que trajo la pandemia de COVID
LE PUEDE INTERESAR
Nuevo contratiempo para la llegada de la vacuna rusa
Frente a esta situación, Uruguay sancionó ya una ley que establece el cierre de las fronteras y limita el derecho constitucional de reunión y, en ambos casos de manera temporal, como vía para contener la propagación del nuevo coronavirus.
La iniciativa fue remitida al Parlamento por el Poder Ejecutivo, con carácter “grave y urgente”, y fue objeto de arduos debates en ambas cámaras debido a la oposición del Frente Amplio.
El de Uruguay no es un caso aislado. Numerosos países del mundo cerraron en las últimas horas sus fronteras a las personas procedente del Reino Unido o de Sudáfrica, donde también se detectó una variante del virus, para evitar que se siga propagando.
Suiza, por su parte, impuso ayer una cuarentena retroactiva de diez días a las personas llegaron al país desde estos dos países desde el 14 de diciembre.
El último vuelo procedente del Reino Unido arribó ayer a la mañana al aeropuerto internacional de Ezeiza, donde se instrumentó un operativo especial para el control exhaustivo de los pasajeros, tras la decisión del Gobierno nacional de suspender los servicios entre ambos países.
El operativo especial se desarrolló después del arribo del vuelo BA245 de la empresa British Airways que, procedente de Londres, que tocó pista a las 9:10 con 176 pasajeros a bordo.
Fuentes aeroportuarias contaron que se procuró el aislamiento total de todos los pasajeros para un control más riguroso de lo que se venía realizando y para asegurar, además, un seguimiento posterior de cada uno, tanto a los extranjeros, como a los argentinos o residentes, que permanecerán en el país.
El vuelo de British aterrizó tan solo minutos después de que lo hubieran hecho otros dos procedentes de Europa, Air France a las 8.45 desde París, e Iberia 8.55, desde Madrid, por lo que los pasajeros que venían en el avión desde Inglaterra, debieron esperar para desembarcar hasta que el hall de migraciones se hubiera desagotado por completo.
A partir de allí, además del control de temperatura que realizan automáticamente las cámaras térmicas ubicadas en un sector del pasillo de ingreso a Migraciones, se procedió al examen PCR a todos aquellos pasajeros que no lo hubiesen hecho en origen.
El examen demanda 90 minutos para contar con el resultado y tras ello, aquellos que hayan dado negativo, podrán ingresar al país sin problemas, pero dejando constancia del domicilio donde deberán guardar los siete días de aislamiento que fueron decididos por las autoridades de Salud para quienes provengan del Reino Unido.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí