

Navidad con barbijos en Bangkok: el mundo vivió una celebración atípica , signada por las restricciones/afp
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La pandemia le puso su impronta a una celebración en la que en muchos países se impusieron los barbijos, las misas por Internet y las limitaciones en los festejos familiares
Navidad con barbijos en Bangkok: el mundo vivió una celebración atípica , signada por las restricciones/afp
Millones de personas en todo el mundo celebraron unas insólitas y desangeladas Navidades, empañadas por restricciones impuestas en muchos países para luchar contra la pandemia provocada por el coronavirus.
Rigurosos protocolos, iglesias cerradas y reuniones familiares limitadas fueron algunas de las características de una Navidad destinada a ser recordada como una de las más atípicas de la historia.
“En este momento de la historia, marcado por la crisis ecológica y por los graves desequilibrios económicos y sociales, agravados por la pandemia del coronavirus, necesitamos más que nunca la fraternidad”, declaró el Papa Francisco en su discurso navideño y agregó que “esto es válido también para las relaciones entre pueblos y naciones”, señaló.
“Este llamado a la solidaridad se aplica especialmente con las personas más frágiles, los enfermos y todos aquellos que en este momento se encuentran sin trabajo o en graves dificultades por las consecuencias económicas de la pandemia, así como con las mujeres que en estos meses de confinamiento han sufrido violencia doméstica”, añadió.
El Covid-19 mató a más de 1,7 millones de personas en el mundo y los focos de contagios que siguen surgiendo revelan que, pese a las primeras vacunas, la vida no volverá rápidamente a la normalidad.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró en un mensaje de video que “las vacunas ofrecen al mundo una salida para esta tragedia”, no obstante, “llevará tiempo”.
LE PUEDE INTERESAR
Rusia dice que la vacuna no produce reacciones adversas en los mayores
LE PUEDE INTERESAR
Encuentro para definir la campaña en todo el país
Tedros elogió los “conmovedores sacrificios” que millones de personas realizan al mantenerse alejadas de sus seres queridos durante la Navidad”.
En Europa, una nueva cepa del coronavirus supuestamente de más rápida propagación surgió en Gran Bretaña. En ese marco, en su discurso navideño, la reina Isabel II, de 94 años, dijo que “para muchos, este año quedará marcado por la tristeza: algunos lloran la pérdida de un ser querido, amigos y familiares sienten falta de otros, en tanto que para Navidad quisieran un simple abrazo o un apretón de manos (...) Si éste es su caso, usted no está solo”.
Ayer el Viejo Continente superó los 25 millones de casos confirmados. La semana pasada, Europa se convirtió en la primera región del mundo con más de 500.000 muertes por covid-19.
Italia impuso la antevíspera nuevas restricciones contra covid-19 durante el período navideño y Año Nuevo. Es el país europeo más afectado, con casi 71.000 muertos y más de dos millones de contagios.
Las iglesias se encontraban prácticamente vacías en Corea del Sur y los fieles se congregaron através de Internet.
En Filipinas, país de mayoría católica, los servicios religiosos se vieron afectados por un terremoto de magnitud 6,3, culminando una jornada con prohibición de reuniones y canto de villancicos.
En la Basílica de la Natividad de Belén, núcleo del mundo cristiano en Nochebuena, un puñado de fieles y clérigos celebraron la misa de Gallo a medianoche, buscando un poco de “luz” tras un año de “tinieblas”.
En la capilla aledaña a la basílica, en general saturada en Nochebuena, las autoridades religiosas sólo permitieron acceder a algunos invitados.
“No se pueden dar la mano pero pueden desearse paz”, dijo al finalizar la misa el patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa.
En Estados Unidos, donde el covid-19 sigue causando estragos con casi 3.300 muertos y 223.000 casos confirmados en 24 horas, la Nochebuena estuvo marcada por la pandemia.
En su club en Mar-a-Lago, Florida, el presidente saliente Donald Trump, tuiteó sus deseos de fin de año. Junto a su mujer Melania, Trump elogió el “milagro navideño” del inicio de la campaña de vacunación, que ya ha permitido administrar una primera dosis a un millón de estadounidenses, según autoridades.
Australia, que fue destacada como ejemplo de buena gestión sanitaria, se enfrenta actualmente a un repunte de casos en el norte de Sídney, cuyos habitantes sólo pudieron invitar a diez adultos para Navidad, o cinco en “el epicentro” del foco de contagios.
En el noreste de Siria, controlado por los kurdos, los habitantes ignoraron la pandemia y asistieron a una ceremonia de iluminación de un abeto en un barrio cristiano, bajo control de fuerzas de seguridad.
Alemania canceló sus tradicionales mercados navideños, en tanto en Kuwáit, las iglesias permanecerán cerradas hasta el 10 de enero, pese a contar con una considerable comunidad cristiana.
Ante el repunte de la pandemia en Brasil (el segundo país más enlutado del mundo con casi 190.000 muertos, por detrás de Estados Unidos), el alcalde de Río de Janeiro prohibirá la noche del 31 de diciembre el acceso al barrio de la famosa playa de Copacabana, para evitar aglomeraciones.
Hasta ayer, Sídney aún preveía recibir a 2021 con su famoso espectáculo de fuegos artificiales.
Navidad con barbijos en Bangkok: el mundo vivió una celebración atípica , signada por las restricciones/afp
Un médico de Myanmar posa con su equipo de protección en Navidad/AFP
Una distribución solidaria de juguetes con estrictos protocolos en nueva york/afp
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí