

archivo
El radicalismo no competirá pero pondrá nombres en varias listas
La Comuna reflota el proyecto de la Ferroautomotor en 1 y 44
El delito no da tregua: a una jubilada le sacaron hasta la ropa
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
VIDEO. Estudiantes lo dejó escapar y dio un paso en falso en el Florencio Sola
VIDEO. Un baño de realidad para Gimnasia, que no pudo meter tercera
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy en EL DIA
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
Los números de la suerte del lunes 18 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
La variante Frankenstein del Covid avanza con un patrón repetido
Varios exgobernadores y un cura van por una banca en el Congreso
Un economista crítico de Milei busca pelearle el voto libertario a Espert
Talerico compite con partido propio tras alejarse del PRO y LLA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
El plan de lucha que afecta a los remolcadores de maniobra portuaria y paraliza la operación de todos los puertos del país podría provocar desabastecimiento de combustibles y agravar el aislamiento del comercio exterior, advirtió hoy la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA).
La medida es llevada adelante desde este sábado 26 de diciembre hasta hoy a las 7 por el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), precisó la entidad empresaria.
Según FENA, el sostenimiento de esta medida -que detuvo las exportaciones e importaciones por vía acuática, el transporte de hidrocarburos y gran parte del tráfico de cabotaje- “podría provocar desabastecimiento de combustibles y agravar el aislamiento del comercio exterior del país”.
La raíz del conflicto, explicó la entidad empresaria, es “la petición gremial de un cambio en el sistema remunerativo de esta actividad (que se viene aplicando desde hace décadas)”.
A ello se suma el “reclamo de recomposición salarial que en paralelo también está siendo negociado (y que) se traduce en un incremento salarial extraordinario que afecta a uno de los sectores más castigados por la crisis que atraviesa la Marina Mercante Nacional”.
La medida podría provocar desabastecimiento de combustibles, aseguran
LE PUEDE INTERESAR
Alivio en el campo por lluvias, pero esperan más
LE PUEDE INTERESAR
Inauguran oficialmente la obra del paso bajo nivel de 1 y 32
Desde agosto de 2019, los gremios del sector perciben como recomposición salarial 70% del porcentaje del Índice de Precios al Consumidor (Indec) y periódicamente ajustan el 100 % ante lo cual los salarios quedan equiparados con la inflación”, recordó FENA.
Mientras, la actividad en los puertos exportadores del sector agroindustrial en la región de San Lorenzo, Timbúes y Puerto San Martín se mantiene paralizada desde hace más de dos semanas por el paro por tiempo indeterminado dispuesto por la Unión de Recibidores de Granos y Anexos, el Sindicato de Obreros Aceiteros de San Lorenzo y la Federación Aceitera.
La protesta de los aceiteros, a la que se sumaron los gremios de la Intersindical Marítima y Portuaria del Gran Rosario, mantiene suspendidas las actividades del Cargill, Bunge, ADM, Dreyfus, Glencore, Cofco, Molinos y Aceitera General Deheza, todas empresas agrupadas en la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara). El Ministerio de Trabajo de la Nación convocó a las partes a una nueva audiencia de conciliación que tendrá lugar el martes 29 en la sede de la cartera laboral.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí